El sufrimiento infantil en medio de conflictos familiares: analizando el Trastorno por Alienación Parental

El diario de la tarde - Uruguay

El sufrimiento infantil en medio de conflictos familiares: analizando el Trastorno por Alienación Parental

Publicada el: - Visitas: 117 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 42 - Puntaje: 4.2

El dolor de los niños en medio de disputas familiares: una mirada profunda al Trastorno por Alienación Parental.

Alienación Parental: Un Maltrato Emocional que Afecta a Niños

La alienación parental, entendida como una táctica en la que uno de los padres intenta perjudicar la relación del niño con el otro progenitor, representa un tipo grave de maltrato emocional.
Este fenómeno, también conocido como síndrome de alienación parental (SAP), se presenta frecuentemente en el contexto de separaciones o divorcios.
El trastorno por alienación parental se manifiesta principalmente en situaciones de conflicto relacionado con la tenencia, pensiones alimenticias o acusaciones de maltrato.
La manipulación emocional realizada por uno de los padres puede llevar al menor a rechazar injustificadamente al otro, lo que trae aparejadas consecuencias como ansiedad, depresión y problemas de relación que perduran en la vida adulta.

Perspectiva de Expertos

Silvana Giachero, especialista en el tema, sostiene que estas dinámicas colocan a los niños en el centro de disputas, transformándolos en rehenes emocionales.
“Es un maltrato infantil encubierto que, aunque muchas veces pasa desapercibido, tiene secuelas a largo plazo”, afirma Giachero.

Testimonio de un Padre

Un padre, que optó por permanecer en el anonimato para proteger a sus hijos, compartió su experiencia sobre cómo su ex pareja aplicó diversas tácticas de manipulación.
“Se me acusó de no proporcionar suficiente dinero para la pensión y de maltratar a mi familia, todo con el fin de alejarme de mis hijos”, relató.
Su testimonio resuena con el sufrimiento que enfrentan muchos progenitores en circunstancias análogas.
La alienación parental no solo perjudica la relación entre padres e hijos, sino que también compromete el desarrollo emocional y psicológico de los menores.

Consecuencias a Largo Plazo

Los especialistas advierten que estas situaciones pueden generar sentimientos de culpa, confusión y un impacto negativo en la autoestima de los niños, efectos que pueden dejar una marca indeleble en sus vidas.

Necesidad de Sensibilización

La concientización sobre el trastorno por alienación parental es fundamental para prevenir y abordar estos casos.
Los expertos hacen un llamado a las autoridades judiciales y a las familias para que prioricen el bienestar de los niños, evitando que se conviertan en herramientas de manipulación en conflictos de pareja.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 2.594 publicaciones
  • 652.920 visitas
  • 12.434 comentarios
  • 148.664 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Estefanía Ponce (01-02-25 14:22):
es preocupante que este tema no se tome enserio, los chicos son los que sufren mientras los adultos pelean. hay que ponerle un freno a esta situacion y ayudar a los niños en vez de hacerlos rehenes de sus conflictos.
Pascual Villar (16-01-25 20:38):
Es preocupante ver cómo la alienación parental sigue afectando a tantos niños en Uruguay. Estos pibes no deberían ser rehenes en las disputas de los adultos. Hay que visibilizar estos casos y hacer algo, porque el bienestar de los gurises tiene que ser prioridad. Ojalá se tomen en serio estas situaciones y se trabaje para protegerlos.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.