Se establece la Organización Internacional de Mediación en Hong Kong, un hito para la resolución de conflictos

El diario de la tarde - Uruguay

Se establece la Organización Internacional de Mediación en Hong Kong, un hito para la resolución de conflictos

Se establece la Organización Internacional de Mediación en Hong Kong, un hito para la resolución de conflictos

Publicada el: - Visitas: 542 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 59 - Puntaje: 4.9

Nace en Hong Kong la Organización Internacional de Mediación, un avance significativo en el ámbito de la resolución de conflictos.

Uruguay Participará en la Creación de la Organización Internacional de Mediación

El Diario La R estará presente en la ceremonia de firma de la Organización Internacional de Mediación (OIMed), que se llevará a cabo el 30 de mayo en Hong Kong.
Este evento contará con la participación del ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, y delegaciones de alto nivel de diversos países.
Uruguay será representado por Federico Lage, Cónsul General en Hong Kong, y Tomás Barolín, adscripto al Canciller.

Acontecimientos Diplomáticos en Hong Kong

La comunidad internacional se prepara para un importante acontecimiento donde se firmará la Convención sobre el Establecimiento de la OIMed, una entidad intergubernamental destinada a transformar la resolución de conflictos a nivel global.
Esta iniciativa, impulsada por China en colaboración con veinte naciones de Asia, África, América Latina y Europa, busca establecer un marco jurídico alternativo para la resolución pacífica de disputas internacionales, tal como lo establece la Carta de las Naciones Unidas.

Detalles de la Ceremonia de Firma

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Mao Ning, anunció durante una conferencia de prensa el 20 de mayo que el canciller Wang Yi participará en la ceremonia, que contará con la presencia de representantes de casi 60 países y alrededor de 20 organizaciones internacionales, incluida la ONU.
Mao enfatizó que "la mediación es una de las medidas claves para resolver controversias, según la Carta de las Naciones Unidas", destacando sus ventajas en términos de flexibilidad, conveniencia, menores costos y eficacia en la implementación.

La OIMed: Un Nuevo Enfoque Jurídico

La OIMed será la primera organización jurídica intergubernamental a nivel mundial dedicándose exclusivamente a la mediación de disputas internacionales.
Según China, su creación representa un paso significativo para proteger los principios de la Carta de la ONU.
En un contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas, se hace esencial contar con mecanismos eficaces e imparciales para la resolución de conflictos.
La OIMed se propone abordar esta necesidad de manera justa e inclusiva.

Un Bien Público Global desde Hong Kong

Desde su concepción en 2022, la OIMed ha sido diseñada como un instrumento inclusivo, resultado de cinco rondas de negociaciones entre países del Sur Global que representan a más de 2.000 millones de personas.
La ciudad de Hong Kong fue seleccionada como sede debido a su sólida tradición jurídica y avanzado desarrollo.
La antigua Estación de Policía de Wan Chai será adaptada para alojar la sede de la OIMed, consolidando el compromiso de Hong Kong con la preservación del patrimonio arquitectónico y su papel como centro internacional de servicios legales.

Foro Global de Mediación Internacional

En el marco de este acontecimiento, el 30 de mayo se celebrará el Foro Global sobre Mediación Internacional.
Este espacio de diálogo abordará diferentes aspectos relacionados con la mediación entre Estados, inversores extranjeros y disputas comerciales.
Se aspira a que este foro se convierta en una plataforma permanente de intercambio entre profesionales del derecho internacional, diplomáticos y académicos que abogan por soluciones pacíficas a los conflictos.
La OIMed se perfila como un actor clave en la escena institucional global, en un periodo donde la polarización y desconfianza predominan en el ámbito internacional.
La creación de un organismo enfocado en el diálogo resalta un compromiso ambicioso por fomentar un orden global más colaborativo.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 4.385 publicaciones
  • 1.477.110 visitas
  • 22.875 comentarios
  • 251.443 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Valentina Paz (18/7/25, 06:25):
Mediación internacional y todo eso suena lindo, pero con la situación actual del mundo, me parece más un sueño que una solución real. A saber si realmente funciona o termina siendo solo otro papel más en la burocracia.
Julieta Villalba (14/7/25, 19:24):
Es un gran paso para Uruguay estar en la firma de la OIMed. La mediación internacional puede ser clave para resolver conflictos sin necesidad de peleas. Es hora de que los países busquen formas pacíficas de llegar a acuerdos y el hecho de que Uruguay esté ahí representa un compromiso con esa causa. Esperemos que esto impulse más cooperación entre naciones.
Lorena Morales (2/7/25, 01:35):
La verdad que esto de la OIMed suena a más de lo mismo, mucho blabla y promesas, pero al final no sé si va a cambiar algo. Ya estamos acostumbrados a estas iniciativas que quedan en nada.
Mateo Navarro (29/6/25, 21:47):
Es una gran noticia que Uruguay esté presente en este evento tan importante. La creación de la OIMed es un paso clave para promover la mediación y la resolución pacífica de conflictos a nivel global. Espero que esto fortalezca nuestros lazos internacionales y ayude a construir un mundo más justo y colaborativo.
Cristian Cabrera (29/6/25, 14:38):
Es una gran noticia que Uruguay esté en la firma de la OIMed, se siente que estamos dando un paso importante hacia una mediación más justa y pacífica en el mundo. Es clave que podamos ser parte de este tipo de iniciativas que buscan resolver conflictos sin recurrir a la violencia. Ojalá tengamos un rol protagónico en esta nueva etapa.
Susana Dominguez (25/6/25, 06:39):
Es una movida importante pa' la diplomacia mundial. La creación de la OIMed puede ser un cambio de juego en cómo se resuelven los conflictos, especialmente en un mundo tan complicado. Uruguay tiene que estar a la altura y aprovechar esta oportunidad para aportar al diálogo y la paz global.
Olga Quinteros (21/6/25, 23:32):
Es una gran noticia que Uruguay esté representado en la firma de la OIMed. La mediación internacional es clave en estos tiempos complicados y tener un espacio dedicado a resolver conflictos de manera pacífica suena muy esperanzador. Nos da orgullo ser parte de este proceso global y ver a nuestros representantes trabajando por una mejor convivencia en el mundo.
César Mejía (13/6/25, 16:17):
No sé, parece que todo esto es más marketing que otra cosa. Vamos a ver si realmente sirve para algo o es solo un show de palabras.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.