El Ministerio del Interior lanza una ambiciosa iniciativa para desarmar a la población y regular más de 400.000 armas que actualmente no están registradas

El diario de la tarde - Uruguay

El Ministerio del Interior lanza una ambiciosa iniciativa para desarmar a la población y regular más de 400.000 armas que actualmente no están registradas

El Ministerio del Interior lanza una ambiciosa iniciativa para desarmar a la población y regular más de 400.000 armas que actualmente no están registradas

Publicada el: - Visitas: 758 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 25 - Puntaje: 4.2

El Ministerio del Interior impulsa un ambicioso plan para desarmar a la población y poner en orden más de 400.000 armas no registradas en circulación.

Plan de Desarme Civil en Uruguay

El Ministerio del Interior está desarrollando un plan de desarme civil con el objetivo de enfrentar la circulación de armas ilegales en el país.
Se estima que en Uruguay hay aproximadamente un millón de armas, de las cuales solo 600.000 están registradas.
Esto implica que más de 400.000 armas se encuentran fuera del control estatal.

Declaraciones del Ministro del Interior

El ministro Carlos Negro compareció ante el Parlamento esta semana y destacó que la disponibilidad de armas es un factor determinante en los niveles de violencia letal en Uruguay.
Según la versión taquigráfica a la que tuvo acceso Telenoche, Negro indicó que su cartera está trabajando contrarreloj en un proyecto de ley que será presentado al Parlamento en las próximas semanas.
El ministro evitó referirse directamente al término “desarme”, considerándolo un eufemismo, y prefirió describirlo como una “política de armas”.
Aun así, enfatizó que “sin un desarme no habrá cambios significativos” y anunció que se llevará a cabo una campaña de entrega voluntaria de armas.

Obstáculos y Propuestas

Uno de los principales retos que enfrenta el plan es el actual sistema de control, ya que gran parte de los registros se encuentran en papel, dificultando la precisión sobre cuántas armas circulan.
Actualmente, este sistema está bajo la supervisión del Ministerio del Interior y del Ministerio de Defensa Nacional, pero Negro tiene la intención de centralizar toda la responsabilidad en su cartera.
El gobierno también está considerando modificaciones a la ley de armas con el fin de endurecer las penas relacionadas con la tenencia y uso irregular de armamento.
Estudios internacionales citados por el Ministerio sugieren que por cada arma registrada, existe al menos otra ilegal, un dato que genera preocupación entre las autoridades.

Historial de Iniciativas

La intención de avanzar hacia el desarme civil no es nueva en el país.
En 2009, la entonces ministra Daisy Tourné promovió una ley de armas que no logró prosperar.
Posteriormente, bajo la gestión de Eduardo Bonomi, se lanzó el programa “Armas para la Vida”, que incentivaba a los ciudadanos a entregar sus armas a cambio de una Ceibalita o una bicicleta.
Sin embargo, la iniciativa tuvo un impacto limitado, recuperándose solo unas pocas armas de las más de 600.000 que había en circulación en aquel momento.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 4.333 publicaciones
  • 1.467.036 visitas
  • 22.901 comentarios
  • 253.082 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Andrés Aguilera (24/6/25, 12:40):
Es importante que el gobierno tome cartas en el asunto del control de armas. Con tantas en circulación sin registro, es clave avanzar en un plan que realmente funcione. Esperemos que esta nueva iniciativa tenga más éxito que las anteriores y podamos disminuir la violencia en el país. Hay que hacer algo ya, no se puede seguir así.
Fernanda Zapata (12/6/25, 03:51):
Es un tema complicado el del desarme, pero creo que es necesario. La situación de la violencia en Uruguay preocupa a todos y si hay armas ilegales en circulación, hay que hacer algo al respecto. Espero que esta iniciativa del Ministerio del Interior realmente pueda ayudar a mejorar la seguridad en el país.
Julia Miranda (29/5/25, 19:42):
no sé si este plan va a servir de mucho, ya hemos visto intentos anteriores que no funcionaron. la burocracia y el sistema de registro en papel son un desastre, no va a cambiar nada si no se moderniza todo esto primero. siempre lo mismo, promesas y más promesas sin resultados claros.
Cristian Almeida (25/5/25, 22:54):
Otro intento fallido mas. Siempre se habla de desarme, pero al final nunca pasa nada. La gente sigue con sus armas y la violencia no afloja. Hay que ver si ahora realmente hacen algo o queda en palabras como siempre.
César Frugoni (16/5/25, 10:32):
Otra vez con el tema del desarme, ya lo intentaron antes y no funcionó. La gente sigue teniendo miedo y no van a entregar sus armas así nomás. Además, el sistema de control es un desastre, si toda la info está en papel, ¿cómo pretenden saber cuántas hay? Es como ponerle parches a un barco que se hunde.
Celso Silva (1/5/25, 23:20):
Es hora de tomar medidas serias sobre el tema de las armas en nuestro país. Hay que parar con la circulación de armas ilegales que solo generan violencia. El plan del Ministerio del Interior parece un buen primer paso, aunque espero que esta vez se haga bien y llegue a buen puerto. El registro de armas tiene que ser prioridad para saber con qué contamos y así poder proteger a la gente. Ahora hay que esperar cómo avanza este proyecto en el Parlamento.
María Mejía (1/5/25, 18:25):
Es bueno ver que el Ministerio del Interior se pone las pilas con el tema de las armas. Es preocupante tener tantas fuera de control, y es clave abordar esto para reducir la violencia en el país. Esperemos que esta nueva iniciativa funcione mejor que las pasadas y logremos un cambio real. Hay que darle una mano al ministro Negro y apoyar el camino hacia un Uruguay más seguro.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.