El gobierno intensificará las medidas para mejorar el acceso a la salud mental en el interior del país, frente al alarmante aumento de casos de suicidio

El diario de la tarde - Uruguay

El gobierno intensificará las medidas para mejorar el acceso a la salud mental en el interior del país, frente al alarmante aumento de casos de suicidio

El gobierno intensificará las medidas para mejorar el acceso a la salud mental en el interior del país, frente al alarmante aumento de casos de suicidio

Publicada el: - Visitas: 533 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 7 - Puntaje: 4.6

El gobierno reforzará sus acciones para facilitar el acceso a servicios de salud mental en las regiones del interior, ante la preocupante escalada de casos de suicidio en el país.

La Salud Mental, Prioridad del Gobierno de Yamandú Orsi

La salud mental ha sido reconocida como una de las 63 prioridades del Gobierno liderado por Yamandú Orsi, en un contexto de creciente preocupación sobre este tema a nivel nacional.

Anuncios en Río Negro

En el departamento de Río Negro, el presidenteOrsi junto a autoridades de Salud Pública realizaron varios anuncios significativos.
En este marco, se abordó la problemática de los suicidios, calificados como "un flagelo de la sociedad".

Datos Alarmantes

La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, destacó la urgente necesidad de mejorar la atención a la salud mental, no solo como una necesidad en los diferentes departamentos, sino como un imperativo ético en el ámbito de la salud pública.
Según los datos disponibles, Río Negro presenta cifras superiores a la media nacional en cuanto a suicidios e intentos de autoeliminación.
Lustemberg señaló que Uruguay tiene una de las tasas más altas de suicidio en América Latina, con un promedio de 21,3 por cada 100.000 habitantes, según datos preliminares del 2024. En hombres, la tasa asciende a 33,2, mientras que en mujeres es de 10,1. En contraposición, en Río Negro esta cifra alcanza los 35,5 por cada 100.000 habitantes.

Acciones Concretas para Abordar la Problemática

La ministra anunció el fortalecimiento del plan departamental de salud mental.
Se elaborará una guía de recursos, así como un diagnóstico de la situación actual y un plan específico.
El objetivo para el 2025 es que estas guías se traduzcan en acciones concretas que faciliten el acceso a la salud mental.

Nueva Infraestructura para el Tratamiento

Además, se informó sobre la construcción de un centro regional destinado al tratamiento del consumo problemático de sustancias, que estará ubicado en Río Negro y beneficiará a la región en su conjunto.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 4.325 publicaciones
  • 1.456.061 visitas
  • 22.250 comentarios
  • 252.666 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Hugo Merino (26/6/25, 18:10):
Es re importante que se ponga el foco en la salud mental, sobre todo en lugares como Río Negro donde los números son preocupantes. Me parece bien que el gobierno esté tomando cartas en el asunto y planificando acciones concretas para mejorar la situación. Ojalá esto ayude a quienes lo necesiten.
Soledad González (23/6/25, 21:54):
es una realidad dura la de la salud mental en uruguay, y es momento de ponerle foco. los números son alarmantes y no hay que mirar para otro lado. hay que trabajar en soluciones y dar apoyo concreto a la gente, especialmente en lugares como río negro. esperemos que estas medidas den resultados y se pueda mejorar esta situación tan crítica.
Melina Melendez (7/6/25, 19:07):
otra vez el mismo discurso, parece que se lo repiten entre los que mandan. ¿y las soluciones concretas cuándo llegan? al final solo son promesas que nunca cumplen, la gente ya no aguanta mas
Pascual Aguirre (16/5/25, 19:03):
Es re importante que el Gobierno esté poniendo foco en la salud mental, es un tema que no da para más. Hay que tomar medidas ya, no podemos seguir así con esas cifras tan altas. Ojalá que las acciones que se anuncian se lleven a cabo y realmente mejoren la situación en Río Negro y en todo el país.
Martina Cardenas (10/5/25, 07:49):
Es clave que se empiece a atender la salud mental como se merece. Lo que está pasando en Río Negro es preocupante y es bueno ver que el gobierno lo pone como prioridad. Ojalá estas medidas sirvan para ayudar a tantas personas que lo necesitan. Hay que trabajar en esto para cambiar la situación.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.