El gobierno reforzará sus acciones para facilitar el acceso a servicios de salud mental en las regiones del interior, ante la preocupante escalada de casos de suicidio en el país.
La Salud Mental, Prioridad del Gobierno de Yamandú Orsi
La salud mental ha sido reconocida como una de las 63 prioridades del Gobierno liderado por Yamandú Orsi, en un contexto de creciente preocupación sobre este tema a nivel nacional.Anuncios en Río Negro
En el departamento de Río Negro, el presidenteOrsi junto a autoridades de Salud Pública realizaron varios anuncios significativos.En este marco, se abordó la problemática de los suicidios, calificados como "un flagelo de la sociedad".
Datos Alarmantes
La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, destacó la urgente necesidad de mejorar la atención a la salud mental, no solo como una necesidad en los diferentes departamentos, sino como un imperativo ético en el ámbito de la salud pública.Según los datos disponibles, Río Negro presenta cifras superiores a la media nacional en cuanto a suicidios e intentos de autoeliminación.
Lustemberg señaló que Uruguay tiene una de las tasas más altas de suicidio en América Latina, con un promedio de 21,3 por cada 100.000 habitantes, según datos preliminares del 2024. En hombres, la tasa asciende a 33,2, mientras que en mujeres es de 10,1. En contraposición, en Río Negro esta cifra alcanza los 35,5 por cada 100.000 habitantes.
Acciones Concretas para Abordar la Problemática
La ministra anunció el fortalecimiento del plan departamental de salud mental.Se elaborará una guía de recursos, así como un diagnóstico de la situación actual y un plan específico.
El objetivo para el 2025 es que estas guías se traduzcan en acciones concretas que faciliten el acceso a la salud mental.
Nueva Infraestructura para el Tratamiento
Además, se informó sobre la construcción de un centro regional destinado al tratamiento del consumo problemático de sustancias, que estará ubicado en Río Negro y beneficiará a la región en su conjunto.Fuente: Telenoche