Daniel Noboa asume su segundo mandato en Ecuador en un escenario marcado por la ausencia del partido opositor más influyente

El diario de la tarde - Uruguay

Daniel Noboa asume su segundo mandato en Ecuador en un escenario marcado por la ausencia del partido opositor más influyente

Daniel Noboa asume su segundo mandato en Ecuador en un escenario marcado por la ausencia del partido opositor más influyente

Publicada el: - Visitas: 295 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 28 - Puntaje: 3.6

Daniel Noboa inicia su segundo mandato en Ecuador en un contexto destacado por la notable falta de presencia del partido opositor más relevante.

Daniel Noboa asume un segundo mandato como presidente de Ecuador

Este sábado, Daniel Noboa tomó posesión de su segundo mandato como presidente de Ecuador en una ceremonia celebrada en la Asamblea Nacional.
La ocasión se vio marcada por la notable ausencia del principal partido opositor, Revolución Ciudadana.
El presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, fue el encargado de tomar juramento a Noboa, quien culminó el acto con un discurso en el que se presentó como "firme contra el crimen" y parte de una "guerra por el alma del país", señalando que enfrentará a "los criminales que durante años han pretendido ser los dueños del país".
Noboa enfatizó que su lucha no se limita a la delincuencia común, sino que es una confrontación directa con estructuras criminales organizadas que operan tanto dentro como fuera del país.
"Estas redes cuentan con financiamiento, armamento y objetivos claros para desestabilizar al Estado y someter a la sociedad al miedo, a pesar de las amenazas", aseguró.
En su discurso, el mandatario destacó su "primera etapa" de gobierno: "Teníamos que rescatar al país; rescatarnos de las mafias, de la catástrofe económica y de quienes se lucran de la guerra.
Lo hicimos: rescatamos a Ecuador del abismo económico y de la catástrofe financiera", expresó Noboa.
El presidente también hizo una dura crítica a los gobiernos anteriores, describiéndolos como "patria saqueada, corrompida y secuestrada".
Agregó que "en varios momentos hemos estado a punto de perderla, en un país donde gobiernos han perseguido a la gente, y hoy tenemos a un presidente y a una vicepresidenta que fueron perseguidos y que ahora son autoridades".
Por este motivo, solicitó a la ciudadanía no prestar atención "a aquellos que intentan molestar o entorpecer".

Revolución Ciudadana se ausenta de la ceremonia

Pocas horas antes de la toma de posesión, el partido Revolución Ciudadana anunció su decisión de no asistir al evento, argumentando que su candidata, Luisa González, fue la más votada en las recientes elecciones presidenciales.
"No validamos una investidura nacida del fraude.
Noboa es un presidente ilegítimo, impuesto mediante un proceso electoral lleno de sombras, denuncias e irregularidades jamás aclaradas", indicó en un comunicado difundido en redes sociales.
Desde el partido correísta señalaron que "no fuimos electos para aplaudir farsas, sino para defender la verdad".
Además, criticaron la gestión de Noboa, alegando que "de más de 1.835 millones de dólares destinados a inversión pública, solo ejecutó el 14,95 por ciento.
En salud, apenas usó el 15 por ciento de lo presupuestado; en educación, el 13 por ciento; en seguridad, el 7 por ciento; y para generar empleo digno, ni siquiera ejecutó el 1 por ciento".
Ante las posibles críticas por su decisión de ausentarse, Revolución Ciudadana defendió su postura como "un acto de valentía", y afirmó: "Nos negamos a participar en la apología de la mentira".
Daniel Noboa había asumido la presidencia en octubre de 2023, tras ganar los comicios convocados para completar el mandato del expresidente Guillermo Lasso.
Este nuevo periodo le permite liderar el Estado hasta 2029. A su vez, María José Pinto, compañera de fórmula de Noboa por Acción Democrática Nacional (ADN), también tomó posesión como vicepresidenta, tras obtener un 55,83 por ciento de los votos en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 13 de abril.
Al acto asistieron destacadas figuras internacionales, incluyendo a la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
También estuvieron presentes el secretario de Sanidad de Estados Unidos, Robert F.
Kennedy Jr.
, y el ministro de Educación de China, Huai Jinpeng.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 4.325 publicaciones
  • 1.456.061 visitas
  • 22.250 comentarios
  • 252.666 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Humberto Martins (15/6/25, 04:46):
La verdad que es un momento clave para Ecuador, Noboa prometiendo luchar contra el crimen y recuperar el país de las mafias suena fuerte. Hay que ver si lo puede lograr, pero esas ausencias de la oposición hablan de una tensión política entre ellos. Espero que se logren acuerdos por el bien del pueblo ecuatoriano, la situación no da para más.
Luis Ferrari (30/5/25, 01:19):
La ceremonia estuvo llena de promesas y discursos grandilocuentes, pero la falta de gestión real es evidente. La oposición tiene razón en cuestionar la legitimidad de Noboa y su falta de acción concreta. Al final, queda en palabras y poco más.
Hugo Lopez (26/5/25, 15:31):
La verdad que la situación en Ecuador es complicada. Noboa habla de luchar contra el crimen y recuperar el país, pero la oposición lo cuestiona fuerte. Hay mucha tensión. Espero que se pueda encontrar una solución y, sobre todo, que el pueblo no siga sufriendo. Es un momento clave para la región.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.