La comisión y los tamberos destacan que el predio forma parte de una cadena de valor que garantiza un ágil retorno de las inversiones, convirtiéndose en un pilar esencial para el desarrollo productivo, el arraigo y la cohesión social en Uruguay.
Apoyo a la Compra de Tierras para el Instituto Nacional de Colonización en Florida
La Comisión Nacional de Fomento Rural, junto a diversas gremiales lecheras, ha manifestado su apoyo a la adquisición de 4.400 hectáreas destinadas al Instituto Nacional de Colonización, ubicadas en el departamento de Florida.Richard García, representante de la Comisión, destacó en declaraciones a Subrayado la importancia de esta compra como parte de un mandato histórico y su relevancia para el desarrollo rural y el crecimiento del país.
"Este predio, desde nuestra perspectiva, forma parte de una cadena de valor que permitirá obtener un retorno rápido de las inversiones realizadas.
Al estar situado en una zona de producción lechera, como es la área de San Ramón, se asegura que dicha cadena genere rentabilidad en poco tiempo", explicó García.
De manera similar, las gremiales lecheras emitieron un comunicado en respaldo a la compra de tierras por el Instituto de Colonización en Florida, donde el gobierno ha anunciado la instalación de varios tambos.
Entre las organizaciones que respaldan esta iniciativa se encuentran la Agremiación Tamberos de Canelones, la Asociación de Productores de Leche de Maldonado, la Asociación de Productores de Leche de San José, la Asociación Nacional de Productores de Leche y la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez.
En su comunicado, las gremiales enfatizan que el acceso a la tierra constituye una herramienta esencial para el desarrollo productivo, el arraigo y la cohesión social en Uruguay.
"La asignación estratégica de tierras con fines productivos no es solo un beneficio sectorial, sino una decisión de país que tiene un impacto directo en la creación de empleo, la vida en el interior, el crecimiento económico y la sostenibilidad del territorio", señalan.
Asimismo, añaden que allí donde hay lechería, existen familias que deciden quedarse, empresas que emergen y comunidades que se fortalecen, construyendo así un futuro sostenible.
El comunicado concluye reiterando que, por estas y otras razones, valoran positivamente la adquisición de tierras por parte del Instituto de Colonización, considerándola una medida que promueve la estabilidad y el desarrollo del sector lechero en nuestro país.
Fuente: Subrayado