Comisión Nacional de Fomento Rural y sindicatos lecheros respaldan la adquisición de 4.400 hectáreas para el desarrollo de colonización

El diario de la tarde - Uruguay

Comisión Nacional de Fomento Rural y sindicatos lecheros respaldan la adquisición de 4.400 hectáreas para el desarrollo de colonización

Comisión Nacional de Fomento Rural y sindicatos lecheros respaldan la adquisición de 4.400 hectáreas para el desarrollo de colonización

Publicada el: - Visitas: 451 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 46 - Puntaje: 4.1

La comisión y los tamberos destacan que el predio forma parte de una cadena de valor que garantiza un ágil retorno de las inversiones, convirtiéndose en un pilar esencial para el desarrollo productivo, el arraigo y la cohesión social en Uruguay.

Apoyo a la Compra de Tierras para el Instituto Nacional de Colonización en Florida

La Comisión Nacional de Fomento Rural, junto a diversas gremiales lecheras, ha manifestado su apoyo a la adquisición de 4.400 hectáreas destinadas al Instituto Nacional de Colonización, ubicadas en el departamento de Florida.
Richard García, representante de la Comisión, destacó en declaraciones a Subrayado la importancia de esta compra como parte de un mandato histórico y su relevancia para el desarrollo rural y el crecimiento del país.
"Este predio, desde nuestra perspectiva, forma parte de una cadena de valor que permitirá obtener un retorno rápido de las inversiones realizadas.
Al estar situado en una zona de producción lechera, como es la área de San Ramón, se asegura que dicha cadena genere rentabilidad en poco tiempo", explicó García.
De manera similar, las gremiales lecheras emitieron un comunicado en respaldo a la compra de tierras por el Instituto de Colonización en Florida, donde el gobierno ha anunciado la instalación de varios tambos.
Entre las organizaciones que respaldan esta iniciativa se encuentran la Agremiación Tamberos de Canelones, la Asociación de Productores de Leche de Maldonado, la Asociación de Productores de Leche de San José, la Asociación Nacional de Productores de Leche y la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez.
En su comunicado, las gremiales enfatizan que el acceso a la tierra constituye una herramienta esencial para el desarrollo productivo, el arraigo y la cohesión social en Uruguay.
"La asignación estratégica de tierras con fines productivos no es solo un beneficio sectorial, sino una decisión de país que tiene un impacto directo en la creación de empleo, la vida en el interior, el crecimiento económico y la sostenibilidad del territorio", señalan.
Asimismo, añaden que allí donde hay lechería, existen familias que deciden quedarse, empresas que emergen y comunidades que se fortalecen, construyendo así un futuro sostenible.
El comunicado concluye reiterando que, por estas y otras razones, valoran positivamente la adquisición de tierras por parte del Instituto de Colonización, considerándola una medida que promueve la estabilidad y el desarrollo del sector lechero en nuestro país.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.333 publicaciones
  • 1.467.036 visitas
  • 22.901 comentarios
  • 253.082 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Virginia Rodriguez (18/7/25, 03:21):
Es una gran noticia la compra de esas hectáreas en Florida. La lechería es clave para el desarrollo de nuestro campo y para generar empleo en el interior. Esto da señales claras de que se está apostando a la producción y al futuro de nuestras familias. Hay que seguir apoyando este tipo de iniciativas que fortalecen nuestro país.
Ricardo Olivera (11/7/25, 04:32):
Es bueno ver que se apoyan iniciativas como la compra de tierras para el desarrollo lechero. La tierra es clave para mantener a la gente en el campo y fortalecer comunidades. Esperemos que esto traiga más oportunidades para todos y siga fomentando el arraigo en el interior, que tanto necesitamos. Hay que cuidar lo nuestro, y con decisiones así se va por buen camino.
Héctor Benitez (9/7/25, 11:49):
Es genial ver cómo las gremiales lecheras y la Comisión Nacional de Fomento Rural se unen para apoyar la compra de tierras en Florida. Esto no solo beneficiará al sector lechero, sino que también ayudará a fortalecer las comunidades y el desarrollo del interior. Buenas noticias para el campo uruguayo.
Victoria Téllez (2/7/25, 21:14):
Es una buena movida la compra de tierras en Florida, eso va a dar un empuje enorme al sector lechero que tanto necesita el país. Lo importante es que se piensen en soluciones a largo plazo para que las familias sigan arraigadas en el campo. A seguir apoyando lo que suma al Uruguay.
Iván Villar (18/6/25, 13:45):
Es una gran noticia que las gremiales lecheras apoyen la compra de tierras en Florida. Eso significa que se apuesta al futuro del sector lácteo y al desarrollo del interior. Con estas decisiones, se generan más empleos y se fortalece la comunidad. Bien por esta iniciativa que beneficia a todos.
Lorena Quinteros (16/6/25, 03:26):
Es una gran noticia que se apoye la compra de tierras para el Instituto de Colonización en Florida. Esto no solo ayuda al desarrollo del sector lechero, sino que también fortalece la economía y las comunidades del interior. Tener acceso a la tierra es clave para que nuestras familias se queden y crezcan en sus empresas. La lechería es vital para nuestro país, y esto muestra que hay un compromiso con el futuro del agro uruguayo.
Julia Uribe (8/6/25, 09:36):
bueno, veo que se esta dando un paso importante con la compra de tierras para el Instituto de Colonización, hay que apostar a la producción y al arraigo en el campo. la lechería es vital para muchas familias y genera empleo, no se puede dejar de lado lo que significa para nuestra ruralidad. esto puede traer un aire fresco y ayudar a mantener viva nuestra gente en el interior. hay que seguir empujando por el futuro del país.
Patricia Escobedo (8/6/25, 02:10):
Es una gran noticia que se apoye la compra de tierras para el Instituto de Colonización. Esto es clave para fortalecer nuestra producción lechera y generar empleo en el interior. Es hora de apostar por el desarrollo rural y por mantener a nuestras familias en el campo, eso es lo que buscamos con estos avances.
Damián Martino (7/6/25, 03:52):
Es buenísimo ver como las gremiales lecheras y la Comisión Nacional de Fomento Rural apoyan esta compra en Florida. Es clave para el desarrollo del campo y la producción lechera en Uruguay. Tener más tierras para trabajar va a ayudar a las familias, generar empleo y darle un empujón a la economía en el interior. Ojalá que esto traiga buenos frutos para todos.
Mara Ferraro (2/6/25, 05:53):
No entiendo como se sigue apoyando la compra de tierras sin pensar en el futuro. Es necesario que se haga un análisis más profundo sobre el impacto real que tiene en el sector lechero y en la vida de la gente. Hay que tener cuidado con estas decisiones, no todo lo que brilla es oro.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.