Los retrasos en los pagos afectan a los productores lecheros desde noviembre de 2024, quienes aún esperan el abono por la leche entregada en febrero y marzo.
Desde Inale, se realizan esfuerzos para incentivar a los lecheros a continuar con su producción.
Productores Lecheros Afectados por el Cierre de Calcar en Colonia
Los productores lecheros que se vieron impactados por el cierre de la planta Calcar en Colonia fueron recibidos recientemente por la Junta Departamental de Río Negro.Durante la reunión, los afectados plantearon la necesidad de prorrogar los vencimientos de impuestos y créditos, con el objetivo de mitigar el impacto económico de esta situación.
Natalia Elduayen, representante del sector, hizo hincapié en una preocupante deuda de la industria láctea que asciende a aproximadamente 2,4 millones de dólares.
Esta deuda ha generado una gran inquietud entre los productores, quienes han estado enfrentando atrasos en los pagos desde noviembre del año 2024. En dicho mes, quedó pendiente el 30% de lo remitido, una problemática que se intensificó en diciembre y enero, donde solo se pagó la mitad de la leche enviada a planta, y hasta el 100% de lo remitido en febrero y marzo no fue abonado.
La mayoría de los productores afectados son familiares, quienes han tenido que buscar alternativas para comercializar su producción.
Algunos optaron por remitir su leche a Conaprole o a Alimentos Fray Bentos, mientras que otros decidieron destinarla a la elaboración de quesos artesanales.
Ricardo de Izaguirre, presidente del Instituto Nacional de la Leche, expresó su preocupación por el cierre de la planta y cuestionó si los activos de Calcar serán suficientes para cubrir el pasivo acumulado.
Asimismo, subrayó la importancia de mantener a los productores activos en el mercado, destacando la necesidad de brindar respaldo financiero o aceptar quitas en las deudas que enfrentan.
De Izaguirre también se pronunció a favor de evitar que los productores cambien de categoría, asegurando que es fundamental que puedan continuar operando sin inconvenientes.
Para ello, es imperativo apoyarles con las deudas que han contraído, permitiéndoles así continuar con su actividad productiva.
Fuente: Subrayado