Cientos de miles de uruguayos se congregaron en la emblemática Marcha del Silencio 2025, renovando su compromiso con la memoria colectiva y la búsqueda de justicia.
30ª Edición de la Marcha del Silencio body { font-family: Arial, sans-serif; line-height: 1.6; margin: 20px; } h1 { color: #333; } h2 { color: #555; } p { color: #444; } .
foto { margin-top: 20px; text-align: center; }
30ª Edición de la Marcha del Silencio en Uruguay
Este martes se llevó a cabo la trigésima edición de la Marcha del Silencio, un evento emblemático organizado por Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos.La movilización tuvo como punto de partida la intersección de la Avenida Rivera con calle Jackson y avanzó por la Avenida 18 de Julio hasta alcanzar Plaza Libertad.
Consigna de la Marcha
En esta ocasión, la consigna fue: "30 veces, nunca más: sepan cumplir, ¿dónde están?", enfatizando la continua demanda de información sobre el paradero de las personas detenidas desaparecidas durante el régimen militar en Uruguay.Intervenciones Urbanas y Lectura de Nombres
Previo a la marcha, la organización realizó diversas intervenciones urbanas que incluían fotografías y gigantografías de los detenidos desaparecidos, visibilizando así la lucha por la memoria y los derechos humanos.Durante la movilización, se procedió a la lectura de los 197 nombres de los desaparecidos, un acto conmovedor que reafirma el compromiso de las familias por mantener viva la memoria de sus seres queridos.
Silencio y Recordación
Al llegar a Plaza Libertad, los participantes guardaron un emotivo silencio como parte del acto final, un momento de reflexión y recordación.Homenaje a Luisa Cuesta
La jornada también incluyó la difusión de un video en el que jóvenes recitaron una frase de Luisa Cuesta, referente histórica de la organización, quien falleció sin conocer el destino de su hijo desaparecido.Fuente: Telenoche