Científicos alcanzan un hito impresionante al avistar al calamar colosal, una especie enigmática que fue documentada hace 100 años.
Observación Histórica del Calamar Colosal en su Hábitat Natural
El Schmidt Ocean Institute ha realizado un importante anuncio al difundir la primera observación confirmada en vivo del calamar colosal, Mesonychoteuthis hamiltoni, en su hábitat natural, a profundidades significativas.Durante una inmersión organizada en colaboración con Ocean Census, un sumergible robótico grabó a un joven ejemplar de esta especie a aproximadamente 600 metros de profundidad, cerca de las Islas Sandwich del Sur, ubicadas en el Atlántico Sur.
Este evento se produjo mientras se exploraba la columna de agua con el propósito de identificar nuevas especies marinas.
Un Hallazgo Histórico
Mesonychoteuthis hamiltoni fue descrito formalmente hace un siglo, en 1925, basándose en dos especímenes parciales hallados en el estómago de un cachalote cerca de las Islas Shetland del Sur.Sin embargo, hasta este momento, no se habían obtenido imágenes de un calamar colosal vivo en su entorno natural.
Alimentación y Depredadores
Los calamares colosales juveniles son parte de la dieta de diversas aves marinas, mamíferos marinos y peces.En su etapa adulta, sus únicos depredadores conocidos son los cachalotes y los tiburones durmientes.
Se han encontrado restos de adultos de gran tamaño en el estómago de merluza negra, sugiriendo un comportamiento carroñero en ciertas circunstancias.
Características del Calamar Colosal
Este invertebrado es considerado el más pesado conocido, con estimaciones que indican que puede alcanzar longitudes de entre 6 y 7 metros y pesar más de 500 kilogramos.Si bien se posee información limitada sobre su ciclo de vida, se sabe que los ejemplares jóvenes presentan una notable transparencia que disminuye con su crecimiento.
Si bien pescadores han documentado adultos moribundos en ocasiones anteriores, nunca se había registrado un avistamiento en vivo en profundidad, según se señala en un comunicado emitido por Schmidt Ocean Institute.
Este descubrimiento representa un avance significativo en la comprensión de esta fascinante especie y su ecología marina.
Fuente: Telenoche