Cáncer en Uruguay: la preocupante situación de convertirse en la segunda causa de muerte, con un incremento constante.
Día Mundial contra el Cáncer: Concientización y Avances en Uruguay
Este martes 4 de febrero se conmemoró el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha significativa destinada a crear conciencia sobre la prevención, el diagnóstico temprano y la mejora en la calidad de vida de los pacientes diagnosticados con esta enfermedad.En este marco, el Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó cifras que evidencian un aumento en la incidencia del cáncer en el país.
Hasta el año 2022, esta enfermedad ocupaba la segunda posición como causa de muerte en Uruguay, superada únicamente por las enfermedades cardiocirculatorias.
Sin embargo, en 2023, ambas causas se han igualado en términos de mortalidad.
Aún están pendientes los datos correspondientes a 2024, lo que generará incertidumbre sobre si el cáncer podría llegar a ser la principal causa de fallecimientos en nuestro territorio.
Según el MSP, anualmente se diagnostican alrededor de 17.000 nuevos casos de cáncer, y aproximadamente 8.000 personas pierden la vida a causa de esta enfermedad.
El subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian, subrayó la importancia de adoptar hábitos saludables y de la prevención en relación a ciertos tipos de cáncer.
En particular, hizo hincapié en el cáncer de cuello uterino, destacando el papel fundamental de la vacunación contra el HPV y la introducción de un nuevo método de diagnóstico para prevenir el desarrollo de la enfermedad.
En lo que respecta a la radioterapia, Satdjian informó que se han incorporado seis nuevos aceleradores lineales en el país como parte de un plan de renovación tecnológica iniciado en 2022. Hasta la fecha, seis de los trece equipos han sido reemplazados, y se prevé la inauguración de una nueva clínica en el Sanatorio Americano, que sumará otro equipo a la infraestructura existente.
Con estas importantes mejoras, Uruguay se posiciona entre los países con la mejor infraestructura en radioterapia de la región, lo que representa un avance significativo en la lucha contra el cáncer.
Fuente: Telenoche