Avances y desafíos en la batalla contra el cáncer en Latinoamérica: un camino por recorrer para optimizar el sistema de salud

El diario de la tarde - Uruguay

Avances y desafíos en la batalla contra el cáncer en Latinoamérica: un camino por recorrer para optimizar el sistema de salud

Publicada el: - Visitas: 244 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 0 - haga click aquí para ser primero en realizar un comentario!
Votos: 186 - Puntaje: 4.9

Progresos y obstáculos en la lucha contra el cáncer en Latinoamérica: un recorrido necesario para mejorar nuestro sistema de salud.

Lucha contra el Cáncer en América Latina: Desafíos y Oportunidades para el Sistema de Salud

El cáncer se ha convertido en una de las principales cargas de enfermedad en América, únicamente superado por las enfermedades cardiovasculares.
En 2022, la región reportó más de 4,2 millones de nuevos casos de cáncer, con proyecciones que indican un aumento del 60% para el año 2045. Ese mismo año, el cáncer ocasionó 1.4 millones de muertes, siendo alarmante que el 45% de estas ocurrieron en personas de 69 años o menos.

Tipos de Cáncer más Comunes

En Latinoamérica y el Caribe, los tipos de cáncer diagnosticados con mayor frecuencia en hombres son: Cáncer de próstata: 21.8% Cáncer de pulmón: 8.6% Cáncer colorrectal: 7.7% Cáncer de vejiga: 4.5% El cáncer de pulmón es el que genera la mayor cantidad de fallecimientos en esta población.
Por su parte, los tipos de cáncer más comunes en mujeres son: Cáncer de mama: 26.1% Cáncer de pulmón: 8.5% Cáncer colorrectal: 7.9% Cáncer de útero: 5.4% En este caso, el cáncer de mama también es el que causa más muertes entre las mujeres de la región.

Supervivencia en Niños y Adolescentes

Un aspecto preocupante es la tasa de supervivencia de los niños y adolescentes con cáncer, que en la región se sitúa en el 55%.
En contraste, en América del Norte, esta cifra supera el 80%, lo que resalta la necesidad de mejorar los estándares de atención en esta área.

Factores Contribuyentes a la Crisis del Cáncer

El cáncer está intrínsecamente relacionado con el envejecimiento natural de las células, lo que hace inevitable su presencia en la vida humana, especialmente en sociedades donde la esperanza de vida es cada vez mayor.
Esto plantea un desafío continuo para los sistemas de salud.
Otro factor adverso es el acceso a medicamentos.
Según la Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica, en 2023 se detectó que en varios países, los pacientes pueden esperar hasta tres años para recibir tratamientos oncológicos.
Esta espera considerable incrementa el riesgo de mortalidad al reducir las probabilidades de supervivencia.

Desigualdades en Atención y Tratamiento

La Organización Panamericana de la Salud ha señalado que desde antes de la pandemia hasta la actualidad, existen significativas desigualdades en el acceso a la atención del cáncer.
Estas inequidades impactan negativamente en los resultados de salud, afectando igualmente el acceso a la detección, prevención y tratamiento.
La lucha contra el cáncer en Latinoamérica representa un desafío considerable que debe ser abordado con urgencia por el sistema de salud de la región.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 2.510 publicaciones
  • 631.529 visitas
  • 11.752 comentarios
  • 142.863 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:
Este artículo aún no ha recibido comentarios, anímate y sé tu el primero en comentar!
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.