Blanca Rodríguez y Silvia Nane presentan una innovadora iniciativa para establecer el comisionado parlamentario de infancias y adolescencias

El diario de la tarde - Uruguay

Blanca Rodríguez y Silvia Nane presentan una innovadora iniciativa para establecer el comisionado parlamentario de infancias y adolescencias

Blanca Rodríguez y Silvia Nane presentan una innovadora iniciativa para establecer el comisionado parlamentario de infancias y adolescencias

Publicada el: - Visitas: 414 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 97 - Puntaje: 4.1

La senadora del MPP aboga por priorizar las políticas dirigidas a niñez y adolescencia: "Es un tema que merece nuestra atención y diálogo".

Necesidad de Enfoque en Niñez y Adolescencia según la Senadora Blanca Rodríguez

La senadora del Frente Amplio, Blanca Rodríguez, abordó la importancia de trabajar en temas relacionados con la niñez y la adolescencia, destacando la propuesta de crear un comisionado parlamentario para esta población vulnerable.
“Es una figura posible, de la cual queremos indagar un poco más y sobre la cual queremos conversar”, expresó Rodríguez, quien compartió experiencias de instituciones internacionales donde la incorporación de este rol ha generado resultados positivos.
“Tenemos una sociedad que cuidar, que queremos que mantenga un determinado estilo de vida y rasgos culturales.
Deseamos elevar el nivel de la educación, pero resulta que no nos estamos ocupando de quienes van a alimentar todo ese futuro: los niños”, agregó la legisladora.
Rodríguez hizo hincapié en que en los sectores más vulnerables de la sociedad es donde se registran mayores tasas de natalidad.
“Allí es donde tenemos que poner el foco”, enfatizó.
Asimismo, destacó que “los niños están siendo víctimas, y lo vivimos a diario, de situaciones terribles vinculadas a la violencia en los territorios y también en las instituciones”.
Para la senadora del Frente Amplio, es crucial centrar la atención en las políticas dirigidas a la infancia.
“Uruguay es un país que destina muchos recursos a la infancia, pero con resultados que son mucho peores en comparación con países que invierten menos en este ámbito”, afirmó.
Rodríguez también señaló que la Defensoría Pública no cuenta con un área específica dedicada a la infancia, lo que provoca que la institución esté desbordada por la demanda existente.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.677 publicaciones
  • 1.096.147 visitas
  • 18.799 comentarios
  • 210.397 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Patricio Figueredo (09-04-25 09:04):
Es un tema importantísimo y me alegra que se empiece a hablar de esto. La niñez es el futuro de nuestro país y no podemos seguir dejando que crezcan en situaciones tan complicadas. Creo que la figura del comisionado parlamentario puede ser un paso adelante, hay que poner más atención a los que realmente necesitan apoyo. ¡Los niños merecen mucho más!
Emilio Ferraro (01-04-25 22:31):
Es fundamental que empecemos a mirar de frente el tema de la niñez en Uruguay. Los chicos son el futuro y merecen nuestra atención. No podemos seguir ignorando las realidades duras que viven, especialmente en los sectores más vulnerables. Si no cuidamos a quienes vienen, poco futuro vamos a tener. La figura del comisionado parlamentario puede ser un buen camino, pero hay que ponerle ganas y compromiso.
Martín Marin (31-03-25 05:21):
Es fundamental que empecemos a hablar de los temas que realmente importan para el futuro de nuestro país, y la niñez es clave. No podemos dejar de lado a los pibes, son el futuro y merecen estar en el centro de nuestra atención. Necesitamos políticas que de verdad funcionen y den resultados. Hay que poner más foco en esto, porque después no hay vuelta atrás.
Patricia Furtado (25-03-25 08:45):
No sé que se piensa hacer al respecto, pero hablar por hablar no lleva a nada. Hay muchas promesas y después seguimos viendo los mismos problemas en la niñez. Hay que actuar ya, no solo charlar.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.