"Se ha dado un cambio significativo.
Un gran número de mujeres y hombres se han sentido desafiados por la realidad que enfrentaban en ciertos entornos laborales", declaró el letrado de la Mesa Coordinadora del Pan.
Denuncias de Acoso en la Industria Panadera
Trabajadoras y trabajadores de la industria del pan han presentado denuncias ante la Justicia y el Ministerio de Trabajo, exponiendo situaciones de acoso sexual y laboral en diversas panaderías artesanales de Montevideo y otras localidades del interior.El abogado Alberto Sánchez Peña, representante de la Mesa Coordinadora del Pan, señaló que "ha habido una escala" en la cantidad de denuncias.
Además, destacó que muchas mujeres y hombres se han sentido interpelados por las condiciones laborales que enfrentaban en ciertos lugares de trabajo.
Sánchez Peña aclaró que estos problemas no son generalizados y que no todas las panaderías artesanales presentan estas situaciones.
"Hay muchas que operan de forma irregular y con destrato hacia los trabajadores.
Sin embargo, muchos, mayormente mujeres, se han atrevido a acercarse a la Mesa Coordinadora para realizar este tipo de denuncias", afirmó.
Uno de los casos más notorios involucra a una trabajadora que, después de haber sufrido vejaciones en su lugar de trabajo, presentó su denuncia en una comisaría especializada.
Este caso será remitido a un Juzgado de Familia especializado para su tratamiento.
En otra instancia, cinco trabajadores de una panadería del interior también se sumaron a las denuncias, presentando su situación ante la Inspección de Trabajo, que evaluará si corresponde iniciar una investigación penal.
Para abordar esta problemática, la Mesa Coordinadora del Pan ha creado un equipo multidisciplinario que incluye asistentes sociales, psicólogos, profesionales en materia de género y abogados, todos dedicados a brindar apoyo a las víctimas.
El abogado exhortó a los afectados a no dudar en realizar sus denuncias, manifestando la importancia de visibilizar estas situaciones para propiciar cambios en el entorno laboral.
Fuente: Subrayado