Uruguay más libre": el informe de Lacalle Pou que resalta los avances de su administración

El diario de la tarde - Uruguay

Uruguay más libre": el informe de Lacalle Pou que resalta los avances de su administración

Uruguay más libre": el informe de Lacalle Pou que resalta los avances de su administración

Publicada el: - Visitas: 254 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 124 - Puntaje: 4.7

El presidente comparte un revelador informe de 138 páginas en su cuenta de X, donde detalla seis capítulos y anexos que destacan el fortalecimiento de los cimientos nacionales.

Informe de Logros del Presidente Luis Lacalle Pou: "Uruguay Más Libre"

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, presentó un documento titulado "Uruguay Más Libre", en el cual se expone un detallado análisis de los logros alcanzados durante su gestión.
En este informe, se destacan las políticas implementadas que han fortalecido los cimientos del país y que marcarán el futuro de la nación.

Estructura del Documento

El documento, compartido a través de la cuenta oficial de X del mandatario, se compone de seis capítulos acompañados por anexos que abordan diferentes temáticas relevantes.

Capítulo 1: Respuesta a la Pandemia

En este primer capítulo, se hace referencia a la gestión de la pandemia de COVID-19. Se reitera la importancia de la libertad responsable como un pacto de confianza, así como el éxito de la campaña de vacunación que posicionó a Uruguay entre los países con mayor cantidad de dosis administradas cada 100.000 habitantes.
Además, se destaca la implementación de un régimen especial de seguro de paro parcial, el programa de Oportunidad Laboral, y un aumento del 56% en las transferencias a los sectores más vulnerables, junto a un 40% de incremento en la cobertura de beneficiarios.

Capítulo 2: Ley de Urgente Consideración

Este capítulo aborda la Ley de Urgente Consideración, que estableció un marco jurídico e institucional para respaldar acciones policiales y políticas de seguridad pública.
Se resalta el cambio en la gobernanza del sistema educativo y la consagración del derecho al trabajo para quienes no participan de huelgas.
Asimismo, se menciona la instauración de la libertad de circulación y las reformas en el manejo económico.

Capítulo 3: Educación

Se destaca la reestructuración de los Consejos de Educación Inicial y Primaria, Secundaria y Educación Técnico Profesional de ANEP, sustituyéndolos por direcciones generales unipersonales.
También se menciona la implementación de una transformación educativa destinada a mejorar las trayectorias y aprendizajes desde el nivel inicial hasta la educación media superior.

Capítulo 4: Nuevo Sistema Previsional

En este apartado, se plantea que la ley implementada fue "necesaria" para reformar un sistema considerado injusto e inviable.
Se logró que todos los trabajadores accedieran a un sistema común y se creó un suplemento solidario que mejoró el concepto de jubilación mínima.

Capítulo 5: Estado Humanista

Aquí se subrayan las transferencias monetarias focalizadas, el bono crianza, y las iniciativas de apoyo a la primera infancia.
Desde 2022, se eliminó el control de tope de ingresos para los hogares beneficiarios de asignaciones familiares.
Además, se destaca la realización de más de 100 kilómetros de tuberías de agua potable y la inauguración del Hospital del Cerro.
En cuanto a la seguridad, se observa una disminución en la tasa de homicidios y hurtos en comparación con años anteriores.

Capítulo 6: Manejo de Dineros Públicos

Este capítulo resalta el aumento de la ocupación formal y la reducción del informalismo, así como una baja en impuestos que resultó en una resignación fiscal de 150 millones de dólares.
En términos de inversión en infraestructura, se estima que superará los 11.700 millones de dólares.

Conclusión

El documento concluye enfatizando que se han fortalecido los cimientos de Uruguay, pensando más allá del quinquenio 2020-2025, gracias a la implementación de políticas claras que delinean el camino hacia el futuro del país.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.476 publicaciones
  • 1.008.788 visitas
  • 17.778 comentarios
  • 201.224 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Daniela Montes (22-03-25 14:21):
Está buenísimo ver que se están planteando tantas políticas para fortalecer el país, desde la educación hasta la economía. Es un buen momento para mirar hacia adelante y seguir construyendo un Uruguay más libre y solidario.
Jacqueline Franco (28-02-25 15:13):
Es un buen momento para reflexionar sobre lo que se ha logrado en estos años. Este documento de Lacalle Pou muestra un camino que busca fortalecer a Uruguay y sus instituciones, aunque no todos estemos de acuerdo con las políticas implementadas. La necesidad de asegurar el bienestar de todos los uruguayos sigue siendo clave, y es importante no perder de vista los desafíos que enfrentamos. Ojalá en el futuro se escuchen todas las voces y se trabaje para un país más justo y equitativo.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.