La nueva secretaria de la Senaclaft, Sandra Libonatti, anuncia que el sector inmobiliario y las transacciones en efectivo son áreas clave que demandarán un análisis exhaustivo para fortalecer los controles.
Modificaciones Legislativas en la Lucha contra el Lavado de Activos
La Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft) se encuentra actualmente trabajando en la búsqueda de consensos para realizar modificaciones legislativas que reflejen la importancia del tema en la agenda del gobierno de Yamandú Orsi.Uno de los puntos clave es la Ley de Urgente Consideración (LUC), que fue aprobada durante el mandato de Luis Lacalle Pou.
Esta ley establece, como excepción a la Ley de Inclusión Financiera, la posibilidad de realizar operaciones en efectivo por hasta 1.000.000 de unidades indexadas, equivalentes a aproximadamente $6.278.300 o 145.330 dólares en la actualidad.
Perspectivas de la Senaclaft
La secretaria nacional de la Senaclaft, Sandra Libonatti, resaltó que las recomendaciones internacionales en esta materia están en constante evolución.“Siempre quedamos un poco atrás en las modificaciones necesarias”, afirmó, expresando su preocupación por los desafíos locales que obstaculizan el avance en este ámbito.
Libonatti también destacó el manejo del efectivo como una de las principales vulnerabilidades a la hora de evaluar riesgos.
“El efectivo sigue siendo un mecanismo que se utiliza fuertemente para el lavado de activos”, subrayó.
Propuestas de Cambio
Al ser consultada sobre si entre las modificaciones se incluye la disposición de la LUC, Libonatti indicó que “es un cambio que desde la secretaría consideramos relevante.No se trata de frenar inversiones”.
Adicionalmente, señaló que es común que las personas guarden efectivo en sus hogares, así como que muchos pequeños negocios utilizan este medio en su operativa diaria.
Riesgos en el Sector Financiero e Inmobiliario
En el contexto nacional, los sectores financiero e inmobiliario han sido identificados como los de mayor riesgo en relación con el lavado de activos.“La idea no es ir contra nada ni contra nadie.
Claramente, como país, necesitamos inversiones”, puntualizó Libonatti, enfatizando que es fundamental que estos fondos no provengan de actividades ilícitas.
Fuente: Subrayado