Las principales cárceles de Uruguay implementarán nueva tecnología para bloquear señales de teléfonos celulares

El diario de la tarde - Uruguay

Las principales cárceles de Uruguay implementarán nueva tecnología para bloquear señales de teléfonos celulares

Las principales cárceles de Uruguay implementarán nueva tecnología para bloquear señales de teléfonos celulares

Publicada el: - Visitas: 519 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 3 - Puntaje: 4.7

Nuevas tecnologías se instalarán en las principales cárceles de Uruguay para cortar el acceso a señales de teléfonos celulares.

Presentación de Tecnología de Inhibidores de Señal en Penitenciarías

El Ministerio del Interior Presenta Nuevos Inhibidores de Señal para Penitenciarías

Fecha: [Fecha de la noticia] El ministro del Interior, Nicolás Martinelli, lideró ayer la presentación de una innovadora tecnología de inhibidores de señal de celulares, la cual será implementada en las principales unidades penitenciarias de Uruguay.
Este sistema tiene como objetivo fortalecer el combate contra el delito dentro de los establecimientos penitenciarios, permitiendo la definición de áreas específicas para la identificación y bloqueo de dispositivos electrónicos ilegales, según informaron fuentes del ministerio.
La incorporación de esta tecnología “está alineada con la estrategia del Ministerio del Interior de integrar equipamiento de vanguardia que contribuya a la lucha contra el delito.
Su implementación se llevará a cabo de manera progresiva en los principales centros de reclusión”, se detalló en el comunicado oficial.

Características de los Inhibidores de Señal

Los nuevos inhibidores están dotados de un sistema de inteligencia artificial que permite realizar bloqueos selectivos de dispositivos, evitando así acciones indiscriminadas, además de ser resistentes al vandalismo.
El proceso de implementación incluye la definición de un área concreta donde se monitorean e identifican los dispositivos activos, procediendo al bloqueo de aquellos que operen de forma ilegal.
Esta medida representa un avance significativo en las políticas de seguridad dentro del sistema penitenciario uruguayo, buscando garantizar un entorno más seguro tanto para los internos como para el personal que trabaja en estos lugares.

Fuente: Correo Punta del Este

Autor:

  • 3.855 publicaciones
  • 1.185.968 visitas
  • 19.931 comentarios
  • 220.291 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

José Antonio Espinosa (12-01-25 12:18):
Buenísimo que se esté implementando esta nueva tecnología en las cárceles. Es un gran paso para mejorar la seguridad y combatir el delito desde adentro. Ojalá funcione como se espera.
Tamara Araujo (09-01-25 19:34):
no se si esto va a cambiar algo en las cárceles, ya hemos visto muchas promesas antes y al final siempre es lo mismo. espero que esta vez haya resultados reales pero no me convence del todo
Francisco Salgado (08-01-25 11:32):
no se si esto va a cambiar mucho la situacion en las prisiones, siempre hay formas de eludir la tecnologia y no se ve un plan claro para mejorar la seguridad en general
José Antonio Fonseca (03-01-25 04:55):
buenisima noticia, es un paso importante para mejorar la seguridad en las cárceles y reducir el delito. me gusta que se usen tecnologias avanzadas, ojala funcione bien en la practica
Armando Vázquez (19-12-24 18:59):
Es una buena noticia que se esté avanzando en la seguridad de nuestras cárceles. La tecnología puede ser clave para reducir el delito y mejorar el control. Bien por el ministerio por implementar este tipo de medidas.
Anabel Martino (10-12-24 05:41):
no sé, pero eso de poner inhibidores en las cárceles suena a medida más para la foto que para solucionar el problema. ¿acaso no es mejor enfocarse en la reinserción de la gente?
Sebastián Garrido (30-11-24 16:49):
Me parece barbaro que el gobierno esté apostando por nuevas tecnologías para mejorar la seguridad en las cárceles. Es un paso importante en la lucha contra el delito y para mantener el orden. Ojalá esto ayude a que las cosas mejoren en esos lugares.
Carolina Pastor (26-11-24 12:10):
Es un paso importante para mejorar la seguridad en nuestras cárceles. La tecnología avanza y tenemos que aprovecharla para combatir el delito desde adentro. Espero que esto ayude a reducir los problemas de comunicación ilegal y que el sistema funcione como se espera. Hay que seguir apostando a la innovación en el combate al crimen.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.