Más de 50 millones de habitantes en estos países enfrentan una situación incierta, y aún no se ha determinado cuántos de ellos han sido impactados.
Apagón de gran magnitud impacta España y Portugal
Un apagón de considerable magnitud tuvo lugar el lunes, afectando severamente tanto a España como a Portugal.El corte de energía dejó fuera de servicio redes de metro, líneas telefónicas, semáforos y cajeros automáticos.
Este evento es poco común en la península ibérica.
La Red Eléctrica española informó que la región se vio afectada y que actualmente se están evaluando las repercusiones del incidente.
Planes de reposición activados
Se han activado planes de reposición del suministro eléctrico en coordinación con las empresas del sector tras la interrupción del sistema peninsular.Se están analizando las causas del apagón y se están destinando todos los recursos necesarios para solucionar la situación.
La Red Eléctrica comunicó a través de su cuenta oficial de Twitter: “Seguiremos informando”.
En términos poblacionales, los dos países suman más de 50 millones de habitantes, aunque no se tiene claridad sobre cuántas personas se vieron directamente afectadas por el corte.
Afectación en España y Portugal
La emisora pública RTVE reportó que la interrupción de energía comenzó alrededor de las 12:30 p.m.
hora local, impactando diversas regiones de España, incluida la sala de redacción de RTVE y el parlamento en Madrid, así como estaciones de metro en distintas ciudades.
Un gráfico de la red eléctrica mostró una caída brusca en la demanda, pasando de 27,500 megawatts a aproximadamente 15,000 MW alrededor de las 12:15 p.
m.
Horas después, el operador de la red eléctrica en España anunció que se estaba recuperando el suministro eléctrico en el norte y sur de la península, lo que permitiría la restauración progresiva del servicio en todo el país.
En Portugal, donde reside una población aproximada de 10.6 millones de personas, el corte afectó a la capital, Lisboa, y a áreas circundantes, así como a partes del norte y sur.
Un funcionario del gobierno portugués indicó que el origen del apagón parecía estar vinculado a problemas fuera del país, mencionando específicamente la red de distribución española.
El ministro del gabinete, Leitão Amaro, manifestó que “parece que fue un problema con la red de distribución, aparentemente en España.
Aún se está verificando”.
La distribuidora portuguesa E-Redes señaló que el corte obedeció a “un problema con el sistema eléctrico europeo”, forzando a la compañía a interrumpir el suministro en ciertos sectores para estabilizar la red.
Además, se reportó que partes de Francia también se vieron afectadas por este inconveniente.
Consecuencias en la vida cotidiana
En Lisboa, varios vagones del metro fueron evacuados debido al apagón.Los tribunales suspendieron sus actividades, y los cajeros automáticos, así como los sistemas de pago electrónico, quedaron inoperativos.
La falta de energía también provocó el mal funcionamiento de los semáforos en la ciudad, dificultando el tráfico, y los usuarios no podían realizar llamadas desde sus teléfonos móviles, aunque algunas aplicaciones continuaron funcionando.
La situación sigue siendo monitorizada y se continuará informando sobre el desarrollo de los acontecimientos.
Fuente: Telemundo47