La llegada de la Generación Beta: proyecciones sobre el futuro de quienes nacerán a partir de 2025

El diario de la tarde - Uruguay

La llegada de la Generación Beta: proyecciones sobre el futuro de quienes nacerán a partir de 2025

La llegada de la Generación Beta: proyecciones sobre el futuro de quienes nacerán a partir de 2025

Publicada el: - Visitas: 159 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 49 - Puntaje: 3.9

La llegada de la Generación Beta se anticipa para 2025, y especialistas advierten que estos nuevos jóvenes estarán rodeados de inteligencia artificial y avances tecnológicos en un grado nunca antes visto.

La Generación Beta: Un Nuevo Horizonte que Se Aproxima

Con la llegada del año 2025, se anticipa el nacimiento de la Generación Beta, formada por niños que crecerán inmersos en un mundo dominado por la inteligencia artificial y la tecnología, superando las experiencias de sus predecesores.
Las fechas de inicio y fin de las generaciones pueden resultar confusas.
La Generación Beta comprenderá a aquellos nacidos hasta aproximadamente 2039. Esta nueva generación sigue a la Generación Alfa, que abarca desde 2010 hasta 2024, y precede a la Generación Z (1996-2010) y a los millennials (1981-1996).
Según el demógrafo y futurista Mark McCrindle, la Generación Beta "heredará un mundo que enfrenta grandes desafíos sociales".
McCrindle alerta sobre la creciente importancia de la sostenibilidad, destacando que "no será solo una preferencia, sino una expectativa" debido a cuestiones como el cambio climático y la rápida urbanización.

Cambio de Perspectiva en la Crianza

Jason Dorsey, investigador generacional y autor de "Zconomy", sostiene que la vida de la Generación Beta comenzará de manera muy distinta a la de la Generación Alfa.
Los hijos de los millennials y de los más jóvenes de la Generación Z nacerán en un contexto pospandémico y, a diferencia de sus hermanos mayores, no habrán vivido el estrés de los cierres escolares o el aislamiento social ocasionado por la COVID-19. Sin embargo, sus familias sí se verán afectadas por estas experiencias.
La Generación Beta probablemente estará más conectada a dispositivos inteligentes y a la inteligencia artificial que generaciones pasadas.
"Dependerán de la tecnología para resolver problemas", afirma Dorsey, quien también señala que tendrán que lidiar con las realidades del cambio climático desde una edad temprana.
A medida que crezcan, observarán la transición de los líderes de la Generación X y del baby boom hacia los millennials y la Generación Z en posiciones de poder.
"Es probable que veamos a la Generación Z ocupando cargos electos cuando la Generación Beta alcance la edad de votar", agrega Dorsey.

Redes Sociales y Educación Digital

La generación Beta, al igual que sus predecesoras, crecerá en un entorno influenciado por las redes sociales, aunque aún no se sabe cómo evolucionarán estos medios en el futuro.
Algunos expertos sugieren que los padres de la Generación Z podrían optar por un enfoque más cauteloso, tratando de limitar la exposición digital de sus hijos, a diferencia de lo que han hecho muchos padres millennials con la Generación Alfa.
McCrindle enfatiza que la Generación Z es más consciente de los efectos positivos y negativos de las redes sociales y podrían estar más inclinados a regular el acceso a la tecnología para sus futuros hijos.

La Controversia de las Etiquetas Generacionales

A medida que el entorno social evoluciona, categorizar grupos de personas bajo etiquetas genera cada vez más debates.
Dorsey argumenta que las etiquetas son útiles para identificar momentos históricos que marcan a diferentes generaciones, como los ataques del 11 de septiembre para los millennials y la pandemia para la Generación Z.
Sin embargo, otros investigadores, como los del Pew Research Center, advierten que estas etiquetas pueden simplificar de manera excesiva la complejidad de las experiencias individuales.
Dorsey admite que, aunque estas categorizaciones pueden ayudar a entender tendencias generales, es fundamental reconocer sus limitaciones.
"Las etiquetas generacionales son útiles siempre que se comprendan sus limitaciones", concluye.
Este artículo fue originalmente publicado en inglés por Sakshi Venkatraman en nuestra cadena hermana NBC News.
Para más información de NBC News, ingresa aquí.

Fuente: Telemundo47

Autor:

  • 2.402 publicaciones
  • 584.574 visitas
  • 11.522 comentarios
  • 136.609 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Andrea Arenas (25-01-25 16:56):
la generacion beta va a tener una realidad totalmente distinta, es obvio que la tecnologia va a ser parte de su dia a dia. hay que ver como se enfrentan a todos estos desafios sociales, la verdad que va a ser un interesante experimento social en los años por venir. creo que con una buena guia de los mayores pueden hacer cosas grandes, aunque el cambio climatico es un tema que preocupa y va a estar presente en sus vidas. se nos viene una nueva era, ojala que sepan aprovechar todo lo bueno que les espera
Tomás Martínez (13-01-25 04:46):
La verdad que esto de las generaciones siempre da para charlar. La Beta viene con todo, parece que va a vivir en un mundo bien diferente al que conocemos. Con toda esta tecnología y el cambio climático, capaz que les toca lidiar con cosas que nosotros ni imaginamos. Espero que nuestros pibes entiendan la importancia de cuidar lo que tenemos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.