Exjefe del Cártel de Cali en prisión en Ee. Uu. solicita al presidente colombiano ser reconocido como mediador de paz

El diario de la tarde - Uruguay

Exjefe del Cártel de Cali en prisión en Ee. Uu. solicita al presidente colombiano ser reconocido como mediador de paz

Exjefe del Cártel de Cali en prisión en Ee. Uu. solicita al presidente colombiano ser reconocido como mediador de paz

Publicada el: - Visitas: 225 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 4 - Puntaje: 4.3

"Quiero contribuir a reparar, aunque sea en parte, lo que hicimos mal en el pasado y asumir compromisos genuinos para mitigar los daños ocasionados al pueblo colombiano", expresó Miguel Rodríguez Orejuela.

Exnarcotraficante Miguel Rodríguez Orejuela Solicita ser Gestor de Paz

BOGOTÁ – Miguel Rodríguez Orejuela, exlíder del Cártel de Cali y reconocido narcotraficante colombiano, ha solicitado desde una prisión en Estados Unidos ser nombrado gestor de paz por el presidente Gustavo Petro.
Esta figura tiene como objetivo facilitar acercamientos con grupos armados ilegales.
En una carta fechada en abril de este año y divulgada el pasado viernes por Gustavo Bolívar, un funcionario del gobierno, Rodríguez Orejuela expresa su deseo de "resarcir en parte al pueblo colombiano" por los daños causados en el pasado, prometiendo compromisos reales para enmendar su actuar.
Hasta el momento, el presidente Petro no ha realizado comentarios públicos sobre la solicitud de Rodríguez Orejuela.
Cabe recordar que esta figura fue entregada recientemente a 18 exjefes paramilitares, muchos de los cuales se encuentran cumpliendo condena.
El Cártel de Cali, que controló alrededor del 80% de los narcóticos exportados a Estados Unidos y Europa en las décadas de 1980 y principios de 1990, fue fundado por los hermanos Rodríguez Orejuela.
Miguel fue detenido en 1995, y junto a su hermano Gilberto, extraditado a Estados Unidos en 2005, donde fueron condenados a 30 años de prisión por conspiración para tráfico de drogas y lavado de dinero.
En su carta, Rodríguez Orejuela destaca que tras “largos años” en prisión ha cambiado de mentalidad y está dispuesto a compartir detalles sobre la violenta guerra del narcotráfico vivida en su época.
Asegura que su único deseo es alcanzar el perdón divino y que ya ha comenzado a pagar por sus errores tras casi 29 años en prisión.
Gilberto Rodríguez Orejuela falleció en 2022 en una cárcel estadounidense debido a problemas de salud después de haber solicitado excarcelación por razones humanitarias, petición que le fue denegada.
Aunque el exnarcotraficante no especifica en su misiva las gestiones que llevaría a cabo si es designado gestor de paz, sugiere que los gobiernos de Estados Unidos y Colombia deben evaluar un desmantelamiento pacífico y negociado del narcotráfico en el país.
Además, menciona la importancia de cumplir lealmente los pactos firmados, incluyendo un acuerdo de 2006 que supuestamente fue incumplido.
Rodríguez Orejuela afirma que este incumplimiento ha causado un “entrampamiento sistemático contra 28 miembros de nuestra familia” y ofrece entregar un listado de 3,000 bienes, que aceptó como reparación a las víctimas, los cuales indica que han desaparecido o caído en manos de personas inescrupulosas.
En la carta, el exlíder del cártel también reconoce haber estado involucrado en una era marcada por ataques explosivos y asesinatos de políticos, periodistas y civiles, incluyendo la muerte violenta de cinco candidatos presidenciales.
Lamenta que él y su hermano, quienes comenzaron como empresarios en 1974 con una red de farmacias, se convirtieron en "vasallos astutos del delito".
La cadena farmacéutica fue expropiada en 2022 bajo la figura de extinción de dominio, al establecerse que fue financiada con dinero del narcotráfico.

Fuente: Telemundo47

Autor:

  • 3.624 publicaciones
  • 1.083.539 visitas
  • 18.695 comentarios
  • 208.511 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Roberto Fuentes (14-02-25 03:55):
Interesante lo que plantea Rodríguez Orejuela. Siempre es bueno escuchar a quienes han estado en el lado oscuro y quieren aportar al cambio. Ojalá se pueda hacer algo positivo de esto.
Salomé Carvajal (12-02-25 00:07):
es un tema complicado el de la paz y la reconciliacion, hay que tener cuidado con quien se le da ciertos roles. no se trata de perdonar y olvidar facil, hay un dolor profundo en la sociedad que no se va asi nomas. si hay voluntad de cambiar, bienvenido sea, pero hay que ver si realmente es genuino. en fin, la paz no se construye de a una carta.
Roberto Carballo (10-02-25 22:51):
es una locura lo que pasa en Colombia, ahora un exnarcotraficante pidiendo ser gestor de paz. no se si se puede confiar en tipos así, como podés asumir responsabilidades y después querer hacer las cosas bien. es un tema complicado, pero la verdad que hay que ver cómo sigue esto.
Daniela Alonso (09-02-25 15:34):
no entiendo como alguien con ese pasado cree que puede ser gestor de paz, parece una tomada de pelo. la gente se olvidó fácil de lo que hizo y los daños que causó. es una locura que lo tomen en serio
Paula Uribe (05-02-25 19:26):
mirá, esto de Rodríguez Orejuela pidiendo ser gestor de paz es una movida compleja. La historia del narcotráfico en Colombia está llena de heridas, y estos tipos han hecho un daño terrible. Ahora, que quiera resarcir, no sé si sea suficiente. Hay que ver si realmente lo que busca es ayudar o solo salir del lío. El perdón no se regala, se gana con actos concretos.
Nelson Navarro (21-01-25 23:23):
la verdad que este tipo de pedidos sorprenden, pero hay que ver si realmente busca redimirse o es solo una jugada más. lo que pasó en el pasado no se olvida tan fácil y el daño causado sigue presente. pero bueno, cada uno tiene su derecho a intentar cambiar, aunque la confianza no se regala.
Angélica Ibarra (09-01-25 15:58):
La carta de Rodríguez Orejuela es toda una jugada. Me sorprende que un exnarcotraficante quiera ser gestor de paz, pero también hay que ver si realmente tiene voluntad de cambiar. No se puede olvidar todo el daño que hizo. Veremos que decide Petro, aunque no creo que sea facil aceptar a alguien con su pasado.
Lucas Cardona (31-12-24 23:33):
no entiendo como un exnarcotraficante puede pedir ser gestor de paz, parece una broma. la verdad es que suena a querer limpiar su imagen y no a un verdadero cambio. a veces da la sensación de que los que hicieron daño quieren seguir manipulando situaciones a su favor
Ruben Benítez (25-12-24 07:53):
la verdad que es un tema complicado, esos ex narcotraficantes tienen mucho que contar y aunque sus intenciones puedan ser cuestionables, el perdón y la paz son cosas que siempre hay que buscar. a veces hay que escuchar lo que tienen que decir, aunque su pasado no se olvide facil. se ve que esta gente carga con un peso importante en su conciencia.
Lucía Rodriguez (20-12-24 22:33):
Es una locura que un exnarcotraficante pida ser gestor de paz. No se puede olvidar todo el daño que hicieron en Colombia. La vida de miles de personas se arruinó por su ambición. Hay que tener cuidado con estas propuestas, no se puede jugar con la justicia.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.