Ollanta Humala, exmandatario de Perú, recibe una pena de 15 años por su implicación en un caso de lavado de dinero

El diario de la tarde - Uruguay

Ollanta Humala, exmandatario de Perú, recibe una pena de 15 años por su implicación en un caso de lavado de dinero

Ollanta Humala, exmandatario de Perú, recibe una pena de 15 años por su implicación en un caso de lavado de dinero

Publicada el: - Visitas: 198 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 33 - Puntaje: 5.0

Un tribunal impone la misma condena a Nadine Heredia por recibir fondos de la constructora brasileña Odebrecht.

Condena a Ollanta Humala y Nadine Heredia por Lavado de Activos

LIMA, Perú – Un tribunal peruano ha dictado una condena de 15 años de prisión al expresidente Ollanta Humala y a su esposa, Nadine Heredia, por el delito de lavado de activos.
Ambos recibieron dinero de la constructora brasileña Odebrecht, que financiaron sus campañas presidenciales en los años 2006 y 2011. La Corte Superior Nacional constató que Humala y Heredia habrían aceptado aproximadamente tres millones de dólares en aportes ilegales tanto de la mencionada empresa como del gobierno del expresidente venezolano Hugo Chávez (1999-2013).
En la jornada, Nadine Heredia solicitó asilo en la embajada de Brasil, según informa la Cancillería peruana.
Heredia ingresó a la sede diplomática durante la mañana, presentando su petición en conformidad con lo dispuesto en la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, de la cual Perú y Brasil son signatarios.
La Cancillería añadió que ambos países mantienen una comunicación constante respecto a esta situación.

Otros Procesos Judiciales y Contexto Histórico

Además de Humala y Heredia, Ilán Heredia, hermano de Nadine, también fue condenado a 12 años de prisión por lavado de activos.
Ollanta Humala asumió la presidencia en 2011 tras vencer a la candidata de derecha Keiko Fujimori en segunda vuelta.
La jueza Nayko Coronado, parte del tribunal, ordenó que los condenados sean encarcelados de inmediato.
Humala, presente en la sala de audiencias, fue escoltado por varios policías, mientras que su esposa, que no asistió debido a problemas de salud, siguió la audiencia de forma virtual.
Ambos purgarán su condena hasta el 28 de julio de 2039, tras haber estado en prisión preventiva entre 2017 y 2018. La condena a Humala marca un hito en la justicia peruana, siendo él el tercer exmandatario en ser sentenciado en casi dos décadas, precedido por Alejandro Toledo, quien recibió 20 años y seis meses por corrupción y lavado de activos, y Alberto Fujimori, condenado en 2009 por múltiples delitos relacionados con corrupción y violaciones de derechos humanos.
Heredia se convierte en la primera esposa de un presidente peruano en recibir una condena.
La pareja tiene tres hijos, de 23, 21 y 14 años.
El juicio, que dio inicio en 2022, tuvo la participación de 220 testigos, muchos de los cuales negaron haber realizado contribuciones económicas al partido político de Humala.
Este fallo establece un precedente para futuros juicios relacionados con lavado de activos en Perú, incluyendo el caso contra Keiko Fujimori, por su presunta implicación en el lavado de dinero de Odebrecht durante su campaña presidencial de 2011, donde la fiscalía ha solicitado 30 años de prisión.
Odebrecht admitió en 2016 haber pagado sobornos a políticos en varios países de Latinoamérica a cambio de obtener contratos de obras públicas.
Las investigaciones fiscales contra Humala comenzaron en 2015, justo un año antes de que la constructora comenzara a revelar sus conexiones corruptas en la región.
En Perú, la mayoría de los presidentes desde 2001 enfrentan procesos judiciales por sus vínculos con Odebrecht.
Actualmente, Toledo cumple una condena en prisión, el expresidente Pedro Pablo Kuczynski está bajo arresto domiciliario, y Alan García se suicidó en 2019 minutos antes de ser detenido.

Fuente: Telemundo47

Autor:

  • 4.132 publicaciones
  • 1.314.848 visitas
  • 21.266 comentarios
  • 235.460 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Dayana Varela (04-05-25 07:04):
Es una pena que la corrupción siga siendo un tema tan recurrente en nuestra región. Las instituciones tienen que fortalecerse para que esto no pase más, y los que ocupan cargos de poder deberían entender que están al servicio del pueblo, no de sus propios intereses. Ojalá esto sirva de lección.
Manuel Villar (28-04-25 07:48):
Es lamentable ver cómo la corrupción sigue afectando a nuestra región. Es clave que se busque justicia y que se tomen decisiones que marquen un verdadero cambio. Ojalá esto sirva como ejemplo para el futuro.
Santiago Cárdenas (22-04-25 22:28):
un caso desgarrador para la democracia, una realidad que se repite en la región. el lavado de activos no solo roba recursos, también confianza en las instituciones. es hora de reflexionar sobre el rumbo que queremos tomar como países.
Pascual Camacho (19-04-25 06:19):
La verdad que da un poco de bronca ver como estos tipos se llenan los bolsillos a costas de la gente. Ya es demasiado ver a tantos expresidentes en problemas por lo mismo, y uno se pregunta si alguna vez van a aprender.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.