La incertidumbre en el liderazgo de la Iglesia católica ante la enfermedad de un papa

El diario de la tarde - Uruguay

La incertidumbre en el liderazgo de la Iglesia católica ante la enfermedad de un papa

La incertidumbre en el liderazgo de la Iglesia católica ante la enfermedad de un papa

Publicada el: - Visitas: 282 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 29 - Puntaje: 4.5

El Papa, reconocido como el sucesor del apóstol Pedro, asume un papel fundamental como líder del colegio de obispos, Vicario de Cristo y pastor de la Iglesia Católica en todo el mundo, conforme a lo establecido en el derecho canónico interno de la institución.

A pesar de que el Vaticano cuenta con leyes y rituales bien definidos para garantizar la transferencia de poder en caso de que un papa muera o renuncie, no existe un protocolo específico para situaciones donde el papa esté enfermo o incapacitado.
Esto ha suscitado interrogantes sobre el liderazgo de la Iglesia Católica en el actual contexto de hospitalización del papa Francisco debido a una compleja infección pulmonar, aunque sigue desempeñando su papel como papa.
Este domingo, el Vaticano informó que Francisco permanece consciente y recibe oxígeno suplementario tras haber pasado una noche tranquila después de enfrentar una crisis respiratoria que requería altos flujos de oxígeno.
No obstante, este prolongado periodo hospitalario plantea dudas evidentes sobre qué sucedería si el papa perdiera la conciencia de manera prolongada o si optara por seguir el camino de Benedicto XVI y renunciar por incapacidad para liderar.

El papel del papa

Como sucesor del apóstol Pedro y Vicario de Cristo, el papa es el pastor de la Iglesia Católica universal según el derecho canónico.
Desde su elección el 13 de marzo de 2013, el estatus, rol y poder de Francisco no han cambiado, manteniéndose la estructura teológica que rige la institución.

La Curia Vaticana

A pesar de su situación, Francisco ha delegado la gestión diaria del Vaticano a un equipo de funcionarios, siendo el secretario de Estado, Cardenal Pietro Parolin, uno de los principales responsables.
Parolin se encontraba en Burkina Faso cuando Francisco fue ingresado al hospital el 14 de febrero, pero ya ha retornado al Vaticano, y las actividades vaticanas, incluido el Año Santo 2025, continúan normalmente.

¿Qué sucede cuando un papa se enferma?

A diferencia de los obispos, el derecho canónico carece de disposiciones específicas relativas a la salud del papa.
El canon 412 permite que un obispo sea declarado impedido por diversas razones, pero no hay equivalentes claros para el caso del papa.
El canon 335 establece que, en caso de vacante o impedimento total de la Santa Sede, la gobernanza no puede alterarse, aunque no precisa cómo actuar en tales circunstancias.
Un grupo de canonistas propuso en 2021 un conjunto de normas para llenar este vacío legislativo, sugiriendo medidas para declarar una “sede totalmente impedida” y para la transferencia de poder, bajo la consideración de que un papa podría estar vivo pero incapaz de gobernar.
Según estas propuestas, en caso de impedimento temporal, el Colegio de Cardenales asumiría la gobernanza, estableciendo chequeos médicos periódicos para evaluar la condición del papa.

¿Qué pasa con las cartas?

En 2022, Francisco reveló que había escrito una carta de renuncia que se activaría en caso de que se encontrara médicamente incapacitado.
Esta misiva, entregada a su entonces secretario de Estado, Cardenal Tarcisio Bertone, no ha sido hecha pública y se desconocen los términos que contemplaba.
La validez canónica de dicha carta es incierta, ya que el derecho canónico estipula que una renuncia debe ser “manifiesta, libre y adecuadamente” expresada.

¿Qué sucede cuando un papa muere o renuncia?

El poder papal solo se transfiere mediante la muerte o la renuncia del papa, cuando se activan varios ritos que regulan el período de “interregno”, conocido como “sede vacante”.
Durante este tiempo, el camarlengo dirige la administración de la Santa Sede y prepara el entorno para la elección de un nuevo papa.
Sin embargo, en casos de enfermedad o incapacidad del papa, el camarlengo y el decano del Colegio de Cardenales no ejercen funciones adicionales.
El cardenal Kevin Farrell ocupa actualmente el cargo de camarlengo, mientras que el decano, el cardenal Giovanni Battista Re, permanece en su puesto tras la solicitud de Francisco de extender su mandato.
En este clima de incertidumbre, la salud del papa sigue siendo un punto focal de atención tanto dentro como fuera de la Iglesia Católica.

Fuente: Telemundo47

Autor:

  • 3.665 publicaciones
  • 1.091.610 visitas
  • 18.907 comentarios
  • 212.319 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Fernando Almeida (02-04-25 10:07):
La situación del Papa es complicada, la salud es lo más importante y esperemos que se recupere pronto. Es un momento para reflexionar sobre el futuro de la Iglesia y cómo se maneja el poder en estos casos. La falta de normas claras preocupa, pero la devoción y el trabajo del equipo del Vaticano siguen adelante. La fe no se apaga fácil.
Gloria Marin (20-03-25 18:28):
La salud del papa Francisco es preocupante, pero también muestra la fortaleza que tiene. Es fundamental que se tomen decisiones claras para el futuro y que la Iglesia esté preparada ante cualquier eventualidad. Que sigamos rezando por su recuperación y que la gobernanza de la Iglesia esté bien resguardada.
Micaela Escobar (16-03-25 22:47):
es una situación preocupante la del papa. el Vaticano tiene que ponerse las pilas y regular el tema de la sucesión en estos casos. no podemos quedarnos con dudas sobre quién lidera la iglesia si un papa no puede cumplir su rol. hay que mirar hacia el futuro y garantizar que la iglesia siga en pie sin importar lo que pase.
Martina Vega (12-03-25 21:07):
Es raro que haya un vacío legal en algo tan importante como el papado. No me parece bien que no haya reglas claras sobre qué pasa si el papa no puede liderar. Es preocupante que sigan con esto de "mientras esté consciente" y no se pongan las pilas para regularlo.
Patricio Lopez (11-03-25 08:13):
Es una situación complicada la del Papa, esperemos que se recupere pronto. La falta de normas claras sobre el liderazgo en caso de incapacidad es un tema que debería preocupar. La Iglesia tiene que pensar en estas cosas para el futuro. Ojalá que haya cambios que fortalezcan la gobernanza.
Ezequiel Paredes (04-03-25 16:34):
Es una situación complicada la del Papa. Ojalá se recupere pronto porque la Iglesia necesita estabilidad. Ya hemos visto cómo la salud puede afectar el liderazgo y hay que pensar qué pasaría en caso de que no pudiera seguir. La gestión diaria no puede parar, pero todos estamos esperando su pronta recuperación.
Ines Nuñez (03-03-25 09:50):
La salud del papa Francisco sigue preocupando, pero al menos se mantiene consciente. Es un momento que nos hace reflexionar sobre cómo se gestiona la Iglesia en situaciones así. Aunque no hay reglas claras para un papa incapaz, parece que la Curia sigue trabajando como siempre. Esperemos que se recupere pronto y siga guiando a todos en este camino.
Sebastián Domínguez (26-02-25 02:05):
Es una situación complicada la del papa Francisco, pero es bueno saber que sigue consciente y recibiendo el tratamiento que necesita. La Iglesia tiene sus mecanismos y va a seguir funcionando con normalidad, eso da cierta tranquilidad.
Marina Alvarez (23-02-25 13:22):
la verdad que da para pensar lo raro de la situacion. un papa enfermo y, a pesar de todo, sigue al mando como si nada. se tendrian que definir bien las reglas, porque esto no parece muy sostenible en el tiempo.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.