El Papa, reconocido como el sucesor del apóstol Pedro, asume un papel fundamental como líder del colegio de obispos, Vicario de Cristo y pastor de la Iglesia Católica en todo el mundo, conforme a lo establecido en el derecho canónico interno de la institución.
A pesar de que el Vaticano cuenta con leyes y rituales bien definidos para garantizar la transferencia de poder en caso de que un papa muera o renuncie, no existe un protocolo específico para situaciones donde el papa esté enfermo o incapacitado.
Esto ha suscitado interrogantes sobre el liderazgo de la Iglesia Católica en el actual contexto de hospitalización del papa Francisco debido a una compleja infección pulmonar, aunque sigue desempeñando su papel como papa.
Este domingo, el Vaticano informó que Francisco permanece consciente y recibe oxígeno suplementario tras haber pasado una noche tranquila después de enfrentar una crisis respiratoria que requería altos flujos de oxígeno.
No obstante, este prolongado periodo hospitalario plantea dudas evidentes sobre qué sucedería si el papa perdiera la conciencia de manera prolongada o si optara por seguir el camino de Benedicto XVI y renunciar por incapacidad para liderar.
El papel del papa
Como sucesor del apóstol Pedro y Vicario de Cristo, el papa es el pastor de la Iglesia Católica universal según el derecho canónico.Desde su elección el 13 de marzo de 2013, el estatus, rol y poder de Francisco no han cambiado, manteniéndose la estructura teológica que rige la institución.
La Curia Vaticana
A pesar de su situación, Francisco ha delegado la gestión diaria del Vaticano a un equipo de funcionarios, siendo el secretario de Estado, Cardenal Pietro Parolin, uno de los principales responsables.Parolin se encontraba en Burkina Faso cuando Francisco fue ingresado al hospital el 14 de febrero, pero ya ha retornado al Vaticano, y las actividades vaticanas, incluido el Año Santo 2025, continúan normalmente.
¿Qué sucede cuando un papa se enferma?
A diferencia de los obispos, el derecho canónico carece de disposiciones específicas relativas a la salud del papa.El canon 412 permite que un obispo sea declarado impedido por diversas razones, pero no hay equivalentes claros para el caso del papa.
El canon 335 establece que, en caso de vacante o impedimento total de la Santa Sede, la gobernanza no puede alterarse, aunque no precisa cómo actuar en tales circunstancias.
Un grupo de canonistas propuso en 2021 un conjunto de normas para llenar este vacío legislativo, sugiriendo medidas para declarar una “sede totalmente impedida” y para la transferencia de poder, bajo la consideración de que un papa podría estar vivo pero incapaz de gobernar.
Según estas propuestas, en caso de impedimento temporal, el Colegio de Cardenales asumiría la gobernanza, estableciendo chequeos médicos periódicos para evaluar la condición del papa.
¿Qué pasa con las cartas?
En 2022, Francisco reveló que había escrito una carta de renuncia que se activaría en caso de que se encontrara médicamente incapacitado.Esta misiva, entregada a su entonces secretario de Estado, Cardenal Tarcisio Bertone, no ha sido hecha pública y se desconocen los términos que contemplaba.
La validez canónica de dicha carta es incierta, ya que el derecho canónico estipula que una renuncia debe ser “manifiesta, libre y adecuadamente” expresada.
¿Qué sucede cuando un papa muere o renuncia?
El poder papal solo se transfiere mediante la muerte o la renuncia del papa, cuando se activan varios ritos que regulan el período de “interregno”, conocido como “sede vacante”.Durante este tiempo, el camarlengo dirige la administración de la Santa Sede y prepara el entorno para la elección de un nuevo papa.
Sin embargo, en casos de enfermedad o incapacidad del papa, el camarlengo y el decano del Colegio de Cardenales no ejercen funciones adicionales.
El cardenal Kevin Farrell ocupa actualmente el cargo de camarlengo, mientras que el decano, el cardenal Giovanni Battista Re, permanece en su puesto tras la solicitud de Francisco de extender su mandato.
En este clima de incertidumbre, la salud del papa sigue siendo un punto focal de atención tanto dentro como fuera de la Iglesia Católica.
Fuente: Telemundo47