El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, indicó que un "fuerte desbalance" en la red eléctrica europea provocó el apagón, aunque todavía se está investigando la causa exacta.
Apagón afecta a España y Portugal causando caos generalizado
Un apagón masivo interrumpió el suministro eléctrico en gran parte de España y Portugal el pasado lunes, provocando dificultades significativas como la paralización de trenes, cortes en los servicios telefónicos, y el mal funcionamiento de semáforos y cajeros automáticos, afectando así a millones de personas en la Península Ibérica.La empresa distribuidora eléctrica Red Eléctrica de España no pudo proporcionar detalles sobre las causas del incidente, aunque estimó que el restablecimiento del servicio podría demorar entre seis y diez horas.
Eduardo Prieto, director de operaciones de la compañía, describió el suceso como “excepcional y extraordinario”.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, mencionó que una “fuerte oscilación” en la red eléctrica europea pudo haber causado el apagón, aunque se está investigando la causa precisa.
Solicitó a la ciudadanía que evite especulaciones y que contacten a los servicios de emergencia solo si es estrictamente necesario.
Este fue el segundo apagón grave ocurrido en Europa en menos de seis semanas, tras un episodio similar en el aeropuerto de Heathrow, en el Reino Unido.
Este evento se produce en un contexto en el que las autoridades europeas se preparan ante posibles sabotajes respaldados por Rusia.
Por su parte, el Centro Nacional de Ciberseguridad de Portugal aseguró que no hay evidencias de que el apagón esté relacionado con un ciberataque.
Capitales de España y Portugal gravemente afectadas
El apagón comenzó alrededor del mediodía, ocasionando el cierre de oficinas y generando congestión en las calles de Madrid y Lisboa.En Barcelona, algunos ciudadanos tomaron la iniciativa de dirigir el tráfico debido a la falta de semáforos funcionales.
Además, los servicios de tren en ambos países quedaron paralizados.
El ministro de Transporte español, Óscar Puente, comunicó en redes sociales que, incluso si se restablecía la electricidad, el servicio ferroviario no podría reanudarse ese mismo día.
“No sé cómo voy a volver a casa,” expresó Ivette Corona, residente de Barcelona, mientras observaba cómo un grupo de personas luchaba por subir a un autobús.
Los hospitales y servicios de emergencia recurrieron a generadores para mantener sus operaciones, mientras que muchas gasolineras también se vieron obligadas a cerrar.
Algunas redes de telefonía móvil experimentaron interrupciones en las llamadas, aunque ciertas aplicaciones continuaron funcionando.
La gente buscaba radios a pilas para mantenerse informada.
Es raro que un apagón tan extenso ocurra en la Península Ibérica, donde habitan aproximadamente 60 millones de personas.
No obstante, las Islas Canarias, las Islas Baleares y los territorios de Ceuta y Melilla no fueron afectados por este incidente.
Como respuesta a la crisis, el primer ministro español convocó una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, mientras que el Gabinete portugués se reunió de emergencia en la residencia del primer ministro.
Luis Montenegro, líder del gobierno portugués, afirmó haber mantenido contacto con Sánchez y esperaba que el suministro eléctrico se reestableciera al finalizar el día.
Según un funcionario del gobierno luso, el corte de electricidad parecía deberse a problemas ajenos al país.
Sánchez agradeció a Marruecos y Francia por la ayuda en la recuperación del suministro eléctrico y destacó que España estaba incrementando la producción de energía en centrales hidroeléctricas y de ciclo combinado.
Aeropuertos operando bajo sistemas de respaldo
Un gráfico en la página web de la red eléctrica española mostró una drástica caída en la demanda de electricidad, disminuyendo de 27,500 megavatios a cerca de 15,000 megavatios a las 12:15 p.m.
Los aeropuertos españoles continuaron operando con sistemas eléctricos de respaldo, aunque algunos vuelos sufrieron retrasos, según Aena, que gestiona 56 aeropuertos en el país.
En Lisboa, las terminales cerraron temporalmente y turistas aguardaban a la entrada buscando información sobre sus vuelos.
Al respecto, un turista holandés, Marc Brandsma, comentó: “No hemos visto ningún avión llegando ni saliendo en los 50 minutos que llevamos esperando.
” Además, el Parlamento español en Madrid también cerró y se suspendió la competición del Abierto de Tenis de Madrid.
Algunos aprovecharon la interrupción de las comunicaciones para disfrutar del sol en restaurantes, parques y playas.
La búsqueda de conectividad
A medida que avanzaban las horas, crecía la inquietud en aquellos que no lograban comunicarse con sus familiares.“Ni siquiera puedo llamar a mi jefe porque nada funciona,” lamentó Helen Osorio, una dependienta de tienda en Barcelona.
En Terrassa, una ciudad industrial cercana, tiendas que comercializaban generadores se quedaron sin stock.
En Portugal, la Autoridad Nacional de Emergencias y Protección Civil informó que los sistemas de energía de emergencia estaban operativos.
Las fuerzas policiales desplegaron más agentes para atender un aumento en solicitudes de ayuda, incluyendo rescates de personas atrapadas en ascensores.
También se reportó la evacuación de varios vagones del metro en Lisboa.
Los juzgados suspendieron sus actividades, y tanto los cajeros automáticos como los sistemas de pago electrónico sufrieron interrupciones.
Reportes desde Lisboa realizados por Hatton, y contribuciones de Joseph Wilson en Barcelona y Emma Burrows en Londres.
Fuente: Telemundo47