Uruguay lanzará el Plan Vale, un revolucionario sistema de reembolso por envases no retornables, a partir del segundo semestre.
Uruguay Implementa Plan Vale para la Devolución de Envases
Uruguay Implementa Plan Vale para la Devolución de Envases No Retornables
Fecha: [Fecha de la noticia] A partir del segundo semestre de 2025, los consumidores uruguayos comenzarán a recibir una compensación económica por el retorno de envases no retornables de bebidas.Esta iniciativa, denominada “Plan Vale”, es impulsada por el Ministerio de Ambiente en colaboración con la industria de bebidas.
Este lunes se firmará un préstamo internacional de aproximadamente US$ 50 millones que permitirá la implementación del plan, cuyo objetivo es incrementar notablemente la recuperación de envases, especialmente plásticos, que actualmente constituyen el 70% de los 700 millones de envases no retornables utilizados anualmente en el país.
De un Modelo Voluntario a un Incentivo Económico
Hasta el momento, la devolución de envases se llevaba a cabo de manera voluntaria, mediante puntos de recolección ubicados en supermercados; sin embargo, los resultados fueron muy limitados, con apenas un 4% de recuperación, según datos oficiales.“Este nuevo sistema se basa en un modelo de depósito con reembolso, similar a los que se han implementado en Europa Central, y busca incentivar activamente a la ciudadanía”, comentó Cristina Vignone, representante de la Red de Empresas por el Desarrollo Sostenible.
El envase no retornable tendrá un valor adicional ficticio (que se definirá entre $3 y $10), que el consumidor podrá recuperar al devolverlo.
Este monto será estándar, independientemente del tipo de envase, facilitando así la logística del proceso.
Desafíos y Objetivos
Los principales retos del plan incluyen la falta de infraestructura adecuada para el reciclaje de vidrio, que actualmente no cuenta con gestión local, y la necesidad de garantizar la participación activa de la población.Asimismo, se trabaja en asegurar que el plástico recuperado sea reutilizado en la fabricación de nuevas botellas, mediante procesos de chipeado y reciclaje.
“En América del Sur no existen antecedentes.
Seremos pioneros en la región al aplicar este tipo de sistema de devolución y reembolso”, afirmó Vignone.
A largo plazo, la industria tiene proyectado extender el sistema a envases de productos de cosmética y limpieza, con la meta de alcanzar niveles de recuperación similares a aquellos de países con sistemas exitosos, donde se llega hasta un 98% de devolución.
Fuente: Diario La R
Fuente: Grupo R Multimedio