Ute presenta su propuesta de incremento del 3% en la tarifa eléctrica; la decisión final está en manos del gobierno y se espera en las próximas horas

El diario de la tarde - Uruguay

Ute presenta su propuesta de incremento del 3% en la tarifa eléctrica; la decisión final está en manos del gobierno y se espera en las próximas horas

Ute presenta su propuesta de incremento del 3% en la tarifa eléctrica; la decisión final está en manos del gobierno y se espera en las próximas horas

Publicada el: - Visitas: 333 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 90 - Puntaje: 3.6

"Silvia Emaldi, presidenta de UTE, asegura que la empresa ha mantenido sus ajustes por debajo de la inflación".

Propuesta de Aumento de Tarifas de UTE al Poder Ejecutivo

El directorio de la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) se reunió este jueves y presentó una propuesta al Poder Ejecutivo para un incremento del 3% en las tarifas de la empresa, que entraría en vigencia a partir de enero próximo.
El gobierno tendrá la responsabilidad de definir los ajustes en las próximas horas, utilizando la información proporcionada por los diferentes entes.
La propuesta de UTE se fundamenta en estudios técnicos que consideran diversas variables macroeconómicas, incluyendo proyecciones para el próximo año, el comportamiento del dólar, impuestos a precios al consumo, salarios e impacto del combustible.
Este aumento del 3% fue aprobado por unanimidad por los miembros del directorio, aunque la decisión final recaerá en el Poder Ejecutivo.
La inflación que proyecta UTE se sitúa en un 5%.
Durante el programa "Arriba Gente" en Canal 10, la presidenta de UTE, Silvia Emaldi, afirmó: "UTE siempre ha ajustado por debajo de la inflación".
La propuesta especifica que el incremento para los usuarios residenciales simples, que representan cerca de un millón de clientes, sería del 2,3%, mientras que para los grandes clientes el aumento sería del 5%, según explicó la jerarca.
Emaldi destacó que "los gastos de la empresa se reducen", señalando una disminución del 4% en las pérdidas de energía, que actualmente se sitúan en un 14,3%.
En comparación, en 2020 esta cifra era del 18,3%.
Para finalizar, la presidenta de UTE indicó que cada punto de reducción en pérdidas representa un ahorro de 15 millones de dólares.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.518 publicaciones
  • 1.013.625 visitas
  • 17.149 comentarios
  • 200.402 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Iván Torres (21-02-25 20:33):
Es una buena noticia que UTE proponga un aumento más moderado que la inflación. Eso es clave para mantener el equilibrio de las tarifas y seguir mejorando el servicio. Ojalá el gobierno lo acepte.
Silvia Ríos (11-02-25 20:26):
Está bien que UTE proponga un aumento moderado del 3% y que se ajuste por debajo de la inflación. Es importante cuidar el bolsillo de los uruguayos y ver como se manejan las tarifas en este contexto complicado. Buena laburo de la presidenta.
Patricia Cabrera (07-02-25 11:49):
Mirá, siempre es un tema complicado lo de las tarifas. UTE dice que el aumento es menor a la inflación y eso suena bien, pero hay que ver cómo impacta en el bolsillo de la gente. Ojalá el gobierno haga un análisis serio y justo. Es clave cuidar el agua en este sentido.
Miranda Santos (29-01-25 00:31):
La propuesta de UTE me parece razonable, un aumento del 3% en este contexto no es tanto. Aparte, si siempre ajustan por debajo de la inflacion, es algo a tener en cuenta. Ojalá el gobierno lo acepte y sigamos cuidando el bolsillo de la gente.
Elena Salas (18-01-25 11:26):
Otra vez con el aumento, ya estamos acostumbrados. Parece que nunca les es suficiente y siempre tiran para arriba. La inflación sigue subiendo y ellos ajustan aunque digan que es poco, al final siempre nos afecta.
Mauro Villalba (16-01-25 15:36):
bueno, la verdad que ajustar las tarifas siempre es un tema complicado. con la inflación alacechando y la necesidad de mantener la calidad del servicio, hay que encontrar un equilibrio. espero que el gobierno analice bien para no afectar a los más vulnerables. también es importante que UTE siga buscando reducir gastos y pérdidas. en fin, la gente espera respuestas claras y justas.
Mireya Camacho (06-01-25 08:40):
Mira, siempre es un tema complicado eso de aumentar tarifas. Si bien UTE dice que ajusta por debajo de la inflación, hay que ver cómo pega en el bolsillo de la gente. La situación está dura, y cualquier aumento se siente. Hay que encontrar un equilibrio para no ahogar a los que menos tienen.
Damián Gálvez (02-01-25 18:56):
Mira, el aumento del 3% parece razonable en medio de esta inflación que estamos viviendo. UTE siempre ha ajustado por debajo, así que hay que ver cómo responde el gobierno. Al final lo importante es que la gente no sienta más peso en el bolsillo y que sigamos mejorando en la reducción de pérdidas de energía. Hay que seguir con la mirada en el futuro.
Silvia Frugoni (01-01-25 11:47):
Otro aumento en la tarifa de UTE, ya parecía que no podía ser peor. 3% puede parecer poco, pero con la inflación que hay es una carga más para el bolsillo. No entiendo cómo pueden decir que los gastos se reducen y aun así suben las tarifas.
Gabriel Rivero (29-12-24 03:05):
Otra vez aumento de tarifas, ya es un desgaste. Si siempre ajustan por debajo de la inflación, ¿qué pasa con nuestra realidad? Se sienten lejos de la gente.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.