Renovación en el Parlamento: el 52% de los legisladores se renueva y el Frente Amplio se suma al gabinete de Orsi

El diario de la tarde - Uruguay

Renovación en el Parlamento: el 52% de los legisladores se renueva y el Frente Amplio se suma al gabinete de Orsi

Renovación en el Parlamento: el 52% de los legisladores se renueva y el Frente Amplio se suma al gabinete de Orsi

Publicada el: - Visitas: 197 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 68 - Puntaje: 4.8

El gobierno de Yamandú Orsi replica la estrategia de inclusión del primer mandato de Tabaré Vázquez al otorgar cargos en el Ejecutivo a los referentes de los principales sectores del país.

Inicia el 50° Periodo Legislativo en Uruguay

Este sábado 11 de febrero dio comienzo un nuevo periodo en el Parlamento uruguayo, el correspondiente al número 50. En este nuevo ciclo, el Senado contará con mayoría del Frente Amplio, mientras que en la Cámara de Representantes no se registrarán mayorías definidas.

Tasa de Rotación Histórica

Un análisis realizado por el programa de Estudios Parlamentarios indica que la tasa de rotación en este periodo será del 52%.
Esto significa que en el Senado, la rotación representará un 33%, y en Diputados alcanzará el 57% de los representantes.
Estos porcentajes reflejan la rotación más alta desde 1990.

Composición de las Cámaras

En la Cámara de Representantes, el Frente Amplio tendrá 48 diputados, seguido por el Partido Nacional con 29, el Partido Colorado con 17, y dos representantes de Cabildo Abierto, dos de Identidad Soberana, y Gerardo Sotelo como único representante del Partido Independiente.
Entre los nuevos legisladores, Julieta Sierra, del MPP, se destaca como la legisladora más joven.
La bancada frenteamplista incorpora a figuras como Daniel Diverio, María Inés Obaldía, Fernando Amado y Pablo Inthamoussu, conformándose con 18 mujeres y 30 hombres.
Por el Partido Nacional, asumen Alejo Umpierrez, Adriana Peña y Fernanda Auersperg, entre otros.
Posteriormente, tras el primero de marzo, se integrarán Pablo Abdala, Juan José Olaizola y José Luis Satdjian.
Gabriel Gurméndez hace su ingreso como diputado por el Partido Colorado, mientras que Gustavo y Nicole Salle representan a Identidad Soberana.

Renovación en el Senado

En la Cámara de Senadores, el Frente Amplio también presenta una notable renovación.
Blanca Rodríguez asumirá su banca por primera vez, junto a los ya conocidos Silvia Nane, Oscar Andrade y Daniel Caggiani.
Por el Partido Nacional, se suman Álvaro Delgado, Martín Lema y Javier García, destacándose Luis Alberto Heber por alcanzar 40 años consecutivos en el parlamento.

Designaciones en el Poder Ejecutivo

Varios legisladores del Frente Amplio que asumieron el sábado no ocuparán sus funciones en el Parlamento durante este quinquenio, debido a que el gobierno electo los designó en distintos cargos del Poder Ejecutivo.
Alejandro Sánchez, el senador más votado, renunció a su banca para asumir la Secretaría de Presidencia a partir del 1 de marzo.
Otros nombramientos incluyen a Sandra Lazo como ministra de Defensa, Lucía Etcheverry en Transporte, Cristina Lustemberg en Salud y Alfredo Fratti en Ganadería, todos pertenecientes al espacio 609. Además, Edgardo Ortuño asumirá en el Ministerio de Ambiente y Gonzalo Civila en el Mides.
La diputada electa Cecilia Cairo dejará su banca para ser ministra de Vivienda, mientras que José Carlos Mahía asumirá en Educación.

Similitudes y Diferencias en la Designación de Gabinetes

La decisión del gobierno encabezado por Yamandú Orsi recuerda al primer mandato de Tabaré Vázquez, que optó por designar en el Ejecutivo a líderes de los principales sectores que habían sido elegidos como senadores o diputados.
Durante el periodo 2005-2010, figuras como Danilo Astori, José Mujica y Marina Arismendi fueron seleccionadas por Vázquez.
En contraste, el presidente Luis Lacalle Pou eligió su gabinete ministerial con criterios diferentes, incluyendo una alta representación de los socios de la coalición.
Así, Ernesto Talvi asumió en la Cancillería, Irene Moreira en Vivienda y Pablo Mieres en el Ministerio de Trabajo.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.580 publicaciones
  • 1.062.926 visitas
  • 18.426 comentarios
  • 206.294 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Lucía Perez (02-04-25 11:05):
Es una lástima que sigan eligiendo a los mismos de siempre y no haya ideas frescas en el Parlamento. La rotación puede ser alta, pero ¿realmente hay un cambio?
Melina Pastor (01-04-25 08:48):
Nada nuevo bajo el sol, otra vez la misma movida de siempre. Políticos que cambian de lugar sin que se note mucho. La gente sigue esperando cambios reales y al final es más de lo mismo. El 52% de rotación no asegura nada, solo parece un juego de sillas.
Martina Zarate (02-03-25 00:59):
Se viene un periodo con muchas caras nuevas en el Parlamento. La alta rotación siempre trae desafíos, pero también oportunidades. El Frente Amplio vuelve a tener peso en el Senado y veremos cómo se manejan las cosas en Diputados sin mayorías. Hay que estar atentos, la política uruguaya sigue moviéndose.
Rafael Eduardo Escobedo (25-02-25 08:51):
mira, lo importante es que hay un cambio y una renovación en el parlamento, eso siempre es bueno. la gente vota y eligen sus representantes, ahora a ver si estos nuevos se animan a laburar para la gente, que es lo que importa al final. hay que estar atentos a cómo se mueve este nuevo panorama.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.