Trump suprime el «Parole Humanitario» y deja a miles de migrantes en riesgo de deportación inminente
Fin del «Parole Humanitario»: Miles de Migrantes en Riesgo de Deportación
La administración de Donald Trump ha anunciado la eliminación del programa de «parole humanitario», un beneficio migratorio que otorgaba residencia y acceso a empleo temporal a más de 532.000 migrantes provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.Esta medida pone fin a la iniciativa implementada por el expresidente Joe Biden y expone a los beneficiarios a la posibilidad de deportación a partir del 24 de abril.
Comunicado del Departamento de Seguridad Nacional
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) emitió un comunicado este martes, oficializando la terminación de los programas de «parole» para los migrantes beneficiarios y sus familiares inmediatos.En el mismo informe, se detalló que se revocarán los permisos de trabajo otorgados bajo el programa y que todas las solicitudes de permiso de viaje vinculadas al «parole» serán canceladas.
El DHS argumentó que «el parole es, por naturaleza, temporal y no constituye una base para obtener un estatus migratorio ni equivale a una admisión formal en Estados Unidos».
Aunque los permisos de los afectados expirarán en un mes, el Departamento advirtió que aquellos que no hayan residido de forma continua en el país podrían enfrentar una «deportación acelerada».
Políticas de Inmigración en Debate
Tricia McLaughlin, portavoz del DHS, calificó esta medida como un regreso a «políticas sensatas» en materia de inmigración.McLaughlin sostuvo que el programa de «parole» no cumplió con sus objetivos de controlar la inmigración ilegal y que no aportaba un beneficio público significativo, además de ser incompatible con los objetivos de política exterior del gobierno actual.
Esta decisión también forma parte de una revisión más amplia de las políticas migratorias en la frontera.
Reacciones y Consecuencias
Sin embargo, críticos del gobierno y organizaciones migratorias han expresado su preocupación por las consecuencias sociales y económicas que esta medida podría acarrear, afectando a miles de familias.El Centro de Acción de Justicia para Demandantes, que representa a algunos de los perjudicados, ya ha impugnado la eliminación del «parole» ante tribunales federales.
La jueza federal del distrito de Boston, Indira Talwani, celebró una audiencia el lunes pasado y podría emitir una orden de protección temporal para los migrantes antes del 7 de abril.
Este caso sigue generando un intenso debate en la sociedad estadounidense, y se espera que la corte tome una decisión que pueda frenar la eliminación del beneficio para los miles de migrantes que dependen de él para vivir y trabajar en Estados Unidos.
Fuente: Grupo R Multimedio