Macron reafirma su oposición al pacto UE-Mercosur: «Nuestra agricultura no se negocia»

El diario de la tarde - Uruguay

Macron reafirma su oposición al pacto UE-Mercosur: «Nuestra agricultura no se negocia»

Macron reafirma su oposición al pacto UE-Mercosur: «Nuestra agricultura no se negocia»

Publicada el: - Visitas: 419 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 98 - Puntaje: 4.0

Macron reitera su rechazo al acuerdo UE-Mercosur: "Nuestra agricultura es intocable"

Macron Reitera su Oposición al Acuerdo UE-Mercosur

En una reciente rueda de prensa en Varsovia, el presidente francés Emmanuel Macron expresó que la agricultura europea no será comprometida «en nombre de un mercantilismo del siglo pasado».
Esta declaración se produce en el contexto del acuerdo alcanzado entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, que incluye a Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
Tras más de 25 años de negociaciones, el convenio fue firmado la semana pasada en Montevideo, creando así un mercado de más de 700 millones de personas.
Sin embargo, el pacto aún requiere la ratificación de los estados miembros de la UE.
A pesar de que naciones como Alemania y España han manifestado su respaldo al acuerdo, Francia e Italia han adoptado una postura escéptica.
Las preocupaciones se centran principalmente en la protección del sector agrícola europeo ante la competencia de productos provenientes de América del Sur.
En este sentido, Macron ha sido uno de los líderes más críticos, subrayando la necesidad de asegurar la protección de los agricultores europeos, quienes temen una competencia desigual en productos como carne y otros productos agrícolas.
Polonia, junto a otros países como Austria y los Países Bajos, ha expresado su desacuerdo con el pacto, alineándose con la posición francesa y señalando los potenciales impactos negativos en sus economías locales.
La resistencia de Macron al tratado revela una creciente división dentro de la UE respecto a los beneficios y riesgos que conlleva un acuerdo destinado a fortalecer los lazos comerciales con Sudamérica, mientras surgen tensiones internas por sus implicaciones económicas y medioambientales.
Macron concluyó afirmando: «No sacrificaremos nuestra agricultura».

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.843 publicaciones
  • 1.167.499 visitas
  • 19.301 comentarios
  • 220.173 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Lorena Sánchez (09-02-25 15:54):
Parece que este acuerdo no va a ayudar a nadie si los europeos siguen con sus miedos. Mientras tanto, nosotros necesitamos abrirnos al mundo y no quedarnos estancados en discusiones políticas. Al final, el que pierde es el agricultor uruguayo.
Estefanía Escobar (09-02-25 00:15):
No entiendo cómo se puede llegar a un acuerdo así sin pensar en el impacto en nuestros agricultores. Se nota que no hay consenso y eso no pinta bien para el futuro.
Benjamín Muñoz (06-02-25 16:10):
no entiendo como puede haber tanto humo por un acuerdo que al final no se sabe si va a servir de algo o no, parece que todos hablan pero nadie decide
Ricardo Rivas (04-02-25 03:15):
La verdad que este tema del acuerdo UE-Mercosur es complicado. Por un lado, está bueno abrir mercados y todo eso, pero si es a costa de nuestros agricultores no va. Macron está en su papel, pero hay que defender lo nuestro también. Espero que se llegue a un equilibrio que no perjudiqué a nadie.
Andrés Cabrera (22-01-25 08:46):
Es una lástima que haya tanto lío con el acuerdo UE-Mercosur. Uruguay tiene mucho potencial para exportar y salir adelante, pero parece que algunos países no quieren abrirse al comercio. La agricultura es importante, pero también necesitamos pensar en el futuro y en las oportunidades que esto puede traer. Ojalá se resuelva pronto.
Florencia Ramos (13-01-25 17:51):
no entiendo como un acuerdo que puede beneficiar a varios paises genere tanto rechazo, parece que no aprenden de los errores del pasado. uruguay necesita abrirse al mundo y esto es una oportunidad que no se puede dejar pasar.
Alicia Torres (26-12-24 01:33):
Es una lástima que haya tanto ruido alrededor del acuerdo UE-Mercosur. Necesitamos abrirnos al mundo y aprovechar las oportunidades que surgen. Uruguay puede salir fortalecido de esto, aunque entiendo las preocupaciones de algunos países europeos. Lo importante es cuidar a nuestros productores y encontrar un equilibrio que nos beneficie a todos.
Jorge Reyes (24-12-24 01:00):
bueno, lo de Macron se entiende, siempre hay tironeos entre la protección de la agricultura y el libre comercio. no es fácil encontrar un equilibrio, pero los países europeos tienen que pensar bien si van a cerrar puertas o abrir oportunidades. el Mercosur tiene mucho para ofrecer, hay que ver si se animan a aprovecharlo sin meter en riesgo lo local.
Nicolás Soria (14-12-24 14:24):
Interesante ver cómo se mueve la política internacional y el impacto que puede tener en nuestra agricultura. Ojalá se llegue a un acuerdo que beneficie a todos, sin dejar de proteger lo nuestro. Es un tema complicado pero hay que seguirlo de cerca.
Victoria Saavedra (12-12-24 23:06):
es un tema complicado este acuerdo, hay mucho en juego para los agricultores uruguayos y europeos. la verdad que hay que encontrar un balance que no ponga en riesgo a nadie. si vamos a comerciar, que sea en buena ley y cuidando lo que tenemos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.