Argentina toma la decisión de separarse de la Oms: ¿qué implica este cambio?

El diario de la tarde - Uruguay

Argentina toma la decisión de separarse de la Oms: ¿qué implica este cambio?

Argentina toma la decisión de separarse de la Oms: ¿qué implica este cambio?

Publicada el: - Visitas: 239 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 16 - Puntaje: 3.7

Argentina se distancia de la OMS: ¿cuáles son las repercusiones de esta elección?

Argentina Anuncia su Retiro de la Organización Mundial de la Salud

El gobierno de Javier Milei ha confirmado oficialmente la decisión de Argentina de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esta postura recuerda a la adoptada anteriormente por el expresidente estadounidense Donald Trump.
La confirmación se produjo durante la visita a Buenos Aires de Robert F.
Kennedy Jr.
, quien fue presentado como el secretario de Sanidad de Estados Unidos.
La noticia se conoció tras una reunión entre Kennedy y el ministro de Salud argentino, Mario Lugones, donde ambos funcionarios expresaron críticas severas hacia la OMS y la gestión de las vacunas contra el COVID-19. En un comunicado emitido por el ministerio de Lugones, se afirmó que «la evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan, porque no están basadas en ciencia sino en intereses políticos y estructuras burocráticas que se resisten a revisar sus propios errores».
Además, se acusó al organismo internacional de «ampliar competencias que no le corresponden y condicionar la soberanía sanitaria de los países».
En respuesta a esta situación, el ministro Lugones anunció una reforma estructural del sistema sanitario argentino.
Este cambio busca desregular el esquema actual y avanzar hacia un modelo «preventivo basado en evidencia científica y con foco en el ciudadano».
En sus redes sociales, Lukones precisó que Kennedy Jr.
mostró gran interés en la desregulación de las obras sociales, prepagas y biosimilares que propone su gestión, así como en la implementación de la receta electrónica y la desburocratización del sistema sanitario.
Este movimiento es interpretado como un alineamiento claro entre las políticas de salud de la Casa Rosada y las de Washington.
La Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires calificó el encuentro como «un paso más en la consolidación de una relación sólida y duradera» entre ambos países.
Lugones describió el intercambio como «muy enriquecedor», subrayando que «compartimos pareceres y definimos posibles líneas de trabajo conjunto».
El comunicado oficial también adelantó que se llevará a cabo una «revisión estructural de los entes nacionales del sistema sanitario» con el objetivo de «ordenar, actualizar y transparentar estructuras y procesos que durante años funcionaron con superposiciones, normas obsoletas y escasa supervisión».
En resumen, Argentina da un importante paso en su política de salud al desvincularse de la OMS, marcando un nuevo rumbo en la gestión sanitaria del país.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 4.325 publicaciones
  • 1.456.061 visitas
  • 22.250 comentarios
  • 252.666 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Alejandra Arenas (4/7/25, 18:54):
Es una locura lo que está pasando en Argentina, con este giro en la salud pública. Sacarse de encima a la OMS no es algo que se tome a la ligera. El gobierno parece que quiere cambiar todo el sistema sanitario, y aunque algunos pueden estar de acuerdo, hay que tener cuidado con lo que se hace. Espero que no paguemos las consecuencias por decisiones apresuradas.
Noelia Navarro (4/7/25, 04:32):
es una movida interesante lo de Argentina, parece que buscan hacer cambios profundos en el sistema de salud. A veces es necesario cuestionar lo establecido y buscar nuevas soluciones. Habrá que ver cómo sigue todo eso.
Humberto Fuentes (19/6/25, 19:44):
La verdad que lo que hace Milei me parece un camino arriesgado, desvincularse de la OMS puede traer más problemas que soluciones. La salud es un tema serio y no se puede manejar a la ligera. Espero que piensen bien sobre esto, la ciudadanía merece un sistema de salud sólido. Al final del día, todos queremos lo mejor para el pueblo.
Melina Fuentes (14/6/25, 22:58):
interesante lo que esta pasando en la region, se nota un cambio de enfoque en la salud que puede traer novedades para todos. Habrá que ver como avanza esto en el tiempo y si realmente se logra una mejora en el sistema sanitario.
Camilo Vila (13/6/25, 04:33):
La verdad es que esto de la salida de Argentina de la OMS me preocupa. No sé si es el camino correcto, sobre todo en un tema tan importante como la salud. Espero que no nos afecte a nosotros, porque ya bastante complicado está el asunto con el sistema de salud en Uruguay. Sería una lástima que se sigan tomando decisiones así sin pensar en las consecuencias. Hay que cuidar lo que tenemos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.