Petro traza conexiones entre Milei y los grupos paramilitares colombianos tras su inesperada aparición con la motosierra.
Polémica Comparación de Gustavo Petro
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha generado controversia al comparar al mandatario argentino Javier Milei con miembros de los paramilitares colombianos.Esta declaración surge a raíz de la reciente aparición de Milei en la Conferencia de Política de Acción Conservadora (CPAC) en Estados Unidos, donde hizo gala de una motosierra, un símbolo que ha sido asociado con actos violentos en el conflicto armado colombiano.
En un mensaje publicado en sus redes sociales, Petro destacó que “ese instrumento se usó para descuartizar miles de seres humanos” durante las décadas de violencia en Colombia.
Su comentario sugiere que algunas ideologías presentes en el discurso de Milei son parecidas a las de aquellos que perpetuaron tales atrocidades.
La escena que provocó la reacción de Petro fue grabada durante el evento de la CPAC, donde Milei entregó una motosierra al magnate estadounidense Elon Musk.
En el video, se observa a Milei acercándose al escenario con el artefacto, que llevaba la inscripción “Viva la libertad, carajo”, un obsequio que había sido preparado especialmente para Musk.
Petro enfatizó que en Colombia, la motosierra se utilizó como herramienta de tortura y muerte por parte de los paramilitares, quienes durante más de 60 años llevaron a cabo masacres y desplazamientos forzados.
Según el presidente colombiano, esta acción simbólica de Milei revive un recuerdo sombrío de la violencia que asoló a Colombia, caracterizada por el control territorial a través del asesinato y la tortura.
Este intercambio entre líderes sudamericanos subraya las tensiones políticas y las diferentes perspectivas sobre el uso de símbolos históricos, así como su impacto en la memoria colectiva de los países.
La polémica comparación de Petro ha suscitado diversas reacciones tanto en Colombia como en Argentina, destacando la relevancia de la memoria histórica en el contexto actual.
Fuente: Grupo R Multimedio