Más de 20.000 personas han sido forzadas a abandonar sus hogares debido al conflicto armado en la región de Catatumbo, Colombia

El diario de la tarde - Uruguay

Más de 20.000 personas han sido forzadas a abandonar sus hogares debido al conflicto armado en la región de Catatumbo, Colombia

Publicada el: - Visitas: 98 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 0 - haga click aquí para ser primero en realizar un comentario!
Votos: 35 - Puntaje: 4.8

Crisis en Catatumbo: más de 20.000 desplazados por el conflicto armado en Colombia.

Casi 20.000 Personas Desplazadas por el Conflicto Armado en Catatumbo, Colombia

El conflicto armado en la región del Catatumbo, situada en el noreste de Colombia, ha provocado el desplazamiento de aproximadamente 20.000 personas.
Estas familias se han visto obligadas a abandonar sus hogares a causa de los intensos enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y un grupo disidente de las FARC.
Según el Ejército Nacional, hasta la fecha se han registrado alrededor de 19.800 desplazados, quienes se encuentran en albergues organizados por las autoridades locales en los municipios de Cúcuta, Ocaña y Tibú.
El brigadier general Erick Rodríguez informó que 320 personas, incluyendo líderes sociales y excombatientes de las FARC, fueron evacuadas por vía aérea para garantizar su seguridad.
Con el objetivo de atender las necesidades básicas de las familias afectadas, la Unidad para las Víctimas de Colombia ha enviado 28 toneladas de asistencia humanitaria, que incluye alimentos, ropa y artículos de higiene personal.
La defensora del Pueblo, Irín Marín, alertó sobre la dificultad de recuperar todos los cuerpos de las víctimas mortales en la zona, estimándose que podrían ser entre 80 y 90 según fuentes locales.
Ante esta grave situación, el presidente Gustavo Petro declaró el estado de conmoción interior y emergencia económica en la región, lo que le permite al gobierno implementar medidas excepcionales para enfrentar la crisis.
La Fuerza Pública ha reforzado su presencia en la zona, mientras que el gobierno ha suspendido las negociaciones con el ELN debido a la escalada del conflicto.
El impacto de este conflicto continúa siendo devastador, y las autoridades se encuentran en una lucha constante por ofrecer asistencia y restaurar el orden en una de las regiones más afectadas por la violencia en Colombia.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 2.511 publicaciones
  • 632.031 visitas
  • 11.758 comentarios
  • 142.868 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:
Este artículo aún no ha recibido comentarios, anímate y sé tu el primero en comentar!
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.