El proteccionismo no ofrece solución viable, la cooperación mutua es el sendero adecuado hacia el progreso

El diario de la tarde - Uruguay

El proteccionismo no ofrece solución viable, la cooperación mutua es el sendero adecuado hacia el progreso

El proteccionismo no ofrece solución viable, la cooperación mutua es el sendero adecuado hacia el progreso

Publicada el: - Visitas: 573 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 132 - Puntaje: 3.9

El proteccionismo no es la respuesta, la cooperación entre naciones es el camino correcto para alcanzar el progreso.

La Economía Mundial y el Rol de China en Tiempos de Desafíos

Fecha: [Fecha de publicación]

Desafíos Globales

En la actualidad, la economía mundial enfrenta una serie de desafíos significativos, que incluyen la falta de impulso económico, conflictos geopolíticos y un elevado nivel de endeudamiento.
La globalización económica está atravesando momentos complicados, con la posibilidad de guerras arancelarias y comerciales a la vista.

China y su Contribución al Desarrollo Global

En medio de esta inestabilidad, China busca ofrecer un sólido apoyo al desarrollo global, basándose en la estabilidad de su propio crecimiento económico.
Según el reciente informe del gobierno chino, tras las «Dos Sesiones» celebradas en Pekín, el PIB del país alcanzó cerca de 13,5 billones de yuanes en 2024, lo que representa un aumento del 5% interanual.
Este crecimiento se sitúa entre los más destacados a nivel mundial, manteniendo una contribución aproximada del 30% al crecimiento económico global.

Transformación Verde y Crecimiento Económico

Este avance se ha logrado impulsando la transformación verde en un contexto de lento crecimiento mundial y superando complejidades externas.
A su vez, la estructura económica de China se ha optimizado, con un aumento del 8,9% en la manufactura de alta tecnología y un notable crecimiento en sectores como la transmisión de información y los servicios tecnológicos.
El comercio exterior también ha mostrado un desempeño sobresaliente, con importaciones y exportaciones alcanzando cifras récord, superando en más de un 50% los valores de hace ocho años.
Las exportaciones de productos relacionados con energías renovables, como turbinas eólicas y baterías de litio, han registrado incrementos significativos.

Impacto en el Consumidor

Durante el Festival de Primavera, el mercado de consumo chino experimentó un auge, con un fuerte dinamismo en el sector de servicios.
Eventos como los Juegos Asiáticos de Invierno y el auge del cine reflejan una resurrección del interés por actividades culturales y recreativas, contribuyendo a un mercado de consumo cada vez más innovador y centrado en la calidad.

China y la Cooperación Internacional

El desarrollo económico de China tiene implicaciones globales.
Como afirmó el presidente Xi Jinping, la disociación no es la solución; la cooperación mutua es fundamental para el desarrollo común.
En este sentido, China ha implementado políticas de apertura, otorgando trato arancelario cero a productos de países menos desarrollados y facilitando el acceso a inversiones extranjeras.
Además, se han firmado acuerdos de cooperación internacional en el marco de la iniciativa de la Franja y la Ruta, promoviendo proyectos que benefician a diversas naciones y fomentando un camino hacia la modernización y la esperanza.

Relaciones Bilaterales: China y Uruguay

En cuanto a la relación bilateral, China y Uruguay han logrado establecer un modelo de cooperación basado en el respeto mutuo y resultados beneficiosos.
Las exportaciones de Uruguay hacia China alcanzaron los 3.125 millones de dólares en el último año, marcando un incremento del 27%.
Esta asociación ha generado importantes beneficios económicos para ambos países.
A pesar de los retos que plantea el proteccionismo creciente y las guerras arancelarias, China se mantiene firme en su deseo de colaborar de manera pragmática con Uruguay y otros países del Sur Global, buscando fomentar un mundo multipolar más justo y equilibrado.
No hay alternativas viables al proteccionismo; la cooperación de beneficio mutuo sigue siendo el camino a seguir.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 4.385 publicaciones
  • 1.477.110 visitas
  • 22.875 comentarios
  • 251.443 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Mireya Freitas (13/5/25, 20:58):
Mirá, la situación económica mundial nos muestra que la cooperación es clave. China y Uruguay se entienden bien y han conseguido un vínculo sólido que beneficia a ambos. No hay lugar para el proteccionismo, necesitamos abrirnos y trabajar juntos, ese es el camino.
Estela Zeballos (29/4/25, 22:18):
Que ganas de leer otra vez lo mismo. Siempre hablando de crecimiento y oportunidades, pero en la práctica no se ve claro como nos afecta realmente a los uruguayos. La realidad es que las cosas están complicadas y las promesas suenan a farol.
Fabiana Silvera (29/4/25, 09:58):
La noticia suena a pura propaganda. La economía de China no es tan estable como dicen y los problemas globales siguen ahí. No se puede ignorar la realidad solo porque suben algunas cifras.
Mónica Rosa (20/4/25, 14:48):
La verdad que la relacion con China es clave para Uruguay. Cada vez se ve mas claro que trabajar juntos nos trae beneficios y oportunidades. Las cifras hablan por si solas, el aumento en las exportaciones es un claro ejemplo de lo que podemos lograr. Hay que seguir apostando a esta alianza y no dejar que el proteccionismo nos frene.
Graciela Ramírez (18/4/25, 02:49):
mirá, la situación económica mundial está complicada, y en ese contexto China sigue avanzando. Uruguay tiene una chance de seguir creciendo si logramos mantener las puertas abiertas y trabajar juntos. La cooperación es clave, no se trata de aislarse sino de buscar oportunidades en medio del caos. Hay que seguir apostando a la integración y al comercio mutuo para que ambas partes salgan ganando.
Alicia Uribe (7/4/25, 23:47):
La verdad es que leer sobre la economía china y su crecimiento parece más propaganda que otra cosa. A veces da la impresión de que ocultan la realidad de muchos otros países que sufren las consecuencias de su poderío. Uruguayo, me preocupa que esta relación a veces se vea más como un juego de intereses que como un beneficio real para nosotros.
Gabriel Zambrano (7/4/25, 13:46):
Una vez mas, se ven en la noticia las promesas vacías de cooperación y desarrollo que nunca terminan de concretarse. Pareciera que se habla más de palabras que de hechos reales para la gente de a pie, al final siempre quedan los mismos beneficiados.
Olga Costa (29/3/25, 07:04):
La situación mundial está complicada, pero siempre hay oportunidades. Uruguay y China tienen un camino en común que puede ser beneficioso. La cooperación es fundamental para enfrentar estos desafíos, y seguir apostando al diálogo y el respeto mutuo puede llevarnos a un desarrollo más justo y eficiente. No hay que perder de vista que el comercio es clave para todos, y en ese sentido, debemos seguir adelante.
Camila Franco (15/3/25, 04:27):
La verdad que esta noticia sobre el crecimiento de la economia china y su relacion con Uruguay es muy positiva, se nota que hay un esfuerzo por hacer las cosas bien. El aumento en las exportaciones para nuestro pais muestra que estamos en el camino correcto. Es bueno ver que hay oportunidades para todos en este mundo tan cambiante.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.