Con la determinación adecuada, las distancias se acortan enormemente

El diario de la tarde - Uruguay

Con la determinación adecuada, las distancias se acortan enormemente

Publicada el: - Visitas: 349 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 99 - Puntaje: 4.8

Con la voluntad precisa, las distancias se reducen de forma sorprendente.

La Conexión Histórica entre Cuba y China

A muchos cubanos les corre sangre china por las venas.
Esta frase, escuchada en el Instituto Confucio de La Habana, captura la esencia de una relación que va más allá de la simple amistad entre dos naciones.
La historia detrás de este lazo es rica y compleja.

Los Primeros Pasos: El Arribo Chino a Cuba

En el año 1845, en plena época colonial española, Cuba enfrentaba un debilitamiento en su mano de obra esclava debido a la prohibición de la entrada de esclavos africanos.
Ante esta crisis, las autoridades coloniales miraron hacia Asia como posible solución.
Así fue como, en ese mismo año, un barco chino llamado "Auken", procedente de Xiamen, arribó a La Habana con 206 trabajadores contratados, tras 131 días de travesía.
Con este suceso, Cuba se convirtió en un lugar clave para los trabajadores chinos, quienes desempeñaron un papel fundamental en varios sectores económicos de la isla.

Contribuciones a la Causa Independiente

Durante las guerras de liberación, los inmigrantes chinos en Cuba no solo se integraron a la vida social, sino que también contribuyeron activamente a la causa independentista, sirviendo en las tropas insurgentes y ganando reconocimiento por su valentía en combate.

Un Nuevo Amanecer: Relaciones Diplomáticas

En 1902, después de la neocolonización por Estados Unidos, Cuba estableció relaciones formales con el Imperio Chino y reconoció la República proclamada por Sun Yat-sen en 1911. Sin embargo, la situación cambió en 1949 con la instauración de la República Popular de China.
Tras la Revolución Cubana de 1959, Cuba se convirtió en el primer país occidental en establecer relaciones diplomáticas con China en 1960. Desde entonces, han pasado más de seis décadas, durante las cuales "El Gigante Asiático" se ha consolidado como el segundo mayor socio comercial de Cuba, que a su vez se posiciona como el segundo socio comercial en el Caribe.

Acuerdos y Cooperación Multilateral

A lo largo de los años, más de 200 acuerdos han sido firmados entre ambos países, favoreciendo el intercambio en áreas como la ciencia, cultura, economía y finanzas.
China ha mantenido un enfoque diplomático basado en la cooperación multilateral, la paz y la seguridad, mientras que Cuba ha demostrado su compromiso con el internacionalismo y la solidaridad.

Intercambio Cultural y Científico

Desde 2009, el Instituto Confucio en la Universidad de La Habana ha promovido el aprendizaje del idioma y las tradiciones chinas, contando con la participación de numerosos profesores nativos.
Además, el histórico barrio chino y el Casino Chung Wah son emblemáticos de esta conexión cultural.
En el ámbito científico, el trabajo conjunto en biotecnología ha dado lugar a proyectos significativos, como el Centro de Inmunología Molecular China-Cuba y diversos laboratorios colaborativos.
Estos esfuerzos se centran en la investigación contra el cáncer, enfermedades neurodegenerativas y la producción de mobiliario de salud.
Recientemente, también se inauguró el Instituto Internacional de Investigaciones sobre Inteligencia Artificial y, hace pocos días, la empresa cubana BioBridge Medical Technology fue establecida en la zona de desarrollo de alta tecnología de Shijiazhuang.

Mirando al Futuro

El año próximo marcará el 65º aniversario del establecimiento de relaciones bilaterales entre Cuba y China.
A pesar de los años transcurridos, aún existe un gran potencial para profundizar los vínculos económicos y comerciales, reafirmando la intención de un “futuro compartido”.
La distancia, a menudo considerada un obstáculo, se convierte en un elemento secundario cuando hay voluntad de colaboración.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.538 publicaciones
  • 1.022.633 visitas
  • 17.278 comentarios
  • 201.384 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Anabel Sánchez (03-01-25 18:23):
No soy de opinar mucho sobre temas internacionales, pero lo que está pasando con Cuba y China tiene un sentido importante para nuestra región. Las relaciones entre países pequeños y grandes son clave, y ver como se potencian en diferentes áreas es positivo. Hay que seguir apostando por la cooperación y el intercambio, siempre en beneficio de nuestros pueblos.
Gabriel Alejandro Martino (28-12-24 20:51):
Es interesante ver como la historia de Cuba y China se entrelaza, dos pueblos que a pesar de sus diferencias han encontrado formas de apoyarse mutuamente. La realidad es que la cooperación puede generar mucho más de lo que imaginamos, sobre todo en temas como la biotecnología y la cultura. A veces hay que mirar más allá de las fronteras y las ideologías para encontrar caminos en común.
Vanesa Martinez (24-12-24 02:27):
La nota parece una alabanza interminable sin muchas críticas. No se cuestiona nada de lo que pasa, como si todo fuera color de rosa. Eso no ayuda a entender la realidad de los vínculos entre Cuba y China, que tienen sus aristas más oscuras.
Raul Soto (21-12-24 05:46):
Es genial ver como Cuba y China han forjado una relación tan fuerte a lo largo de los años. La apertura que han tenido en temas de cooperación y ciencia es muy prometedora, seguro traerá muchos beneficios para ambos países.
Nadia Montes (06-12-24 06:23):
mirá, la historia de los lazos entre Cuba y China es un claro ejemplo de como se pueden construir puentes a pesar de las distancias. los vínculos que han forjado a lo largo de los años muestran que con esfuerzo y colaboración se puede avanzar hacia un futuro mejor. no hay que subestimar el poder de la cooperación y el entendimiento entre los pueblos, eso siempre trae frutos.
Joaquín Zapata (23-11-24 13:30):
buen intento de mostrar la historia entre Cuba y China, pero se siente un poco largo y denso, falta un poco de frescura para enganchar.
Agustín Melgarejo (15-11-24 05:50):
Es interesante ver como a lo largo de la historia, Cuba y China han sabido encontrarse en momentos clave. El intercambio cultural y las colaboraciones en ciencia son un ejemplo de que los pueblos pequeños también pueden dejar su huella. Hay que seguir promoviendo esa amistad y buscando formas de fortalecerla. La historia nos enseña que juntos se puede avanzar mucho más.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.