La Gran Muralla China: un legado de defensa, historia y simbolismo de unidad

El diario de la tarde - Uruguay

La Gran Muralla China: un legado de defensa, historia y simbolismo de unidad

La Gran Muralla China: un legado de defensa, historia y simbolismo de unidad

Publicada el: - Visitas: 686 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 68 - Puntaje: 4.4

La Gran Muralla China: un emblema histórico de protección, cultura y unidad a lo largo del tiempo.

Experiencia en la Gran Muralla China body { font-family: Arial, sans-serif; line-height: 1.6; margin: 20px; background-color: #f4f4f4; } h1 { color: #333; } h2 { color: #555; } p { color: #666; } ul { list-style-type: square; }

Un Recorrido por la Gran Muralla China

El 18 de marzo, un grupo de periodistas de diversas partes del mundo, incluido Diario La R, tuvo la oportunidad de explorar el emblemático paso de Jiayuguan, sumergiéndose en los secretos y las historias de una de las estructuras más impresionantes jamás construidas por el ser humano.
Esta excursión formó parte del Programa del Centro Internacional de Comunicación de Prensa 2025, que llevó a los participantes a conocer la Gran Muralla China, considerada una de las nuevas siete maravillas del mundo y un ícono de defensa y unidad.
En esta jornada, periodistas provenientes de América Latina y el Caribe, Eurasia y África se reunieron para emprender el viaje hacia esta magnífica estructura histórica, situada a tan solo 48 kilómetros al noroeste de Beijing.

Un Patrimonio Cultural Reconocido

La Gran Muralla China, reconocida en 1987 por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, tiene una longitud de 21.200 kilómetros.
Se extiende desde la frontera con Corea hasta el río Yalu, incluyendo paisajes desérticos y montañosos.
En la actualidad, se estima que solo se conserva aproximadamente un 30% de la Muralla, con un 8% en buen estado.
Con una altura promedio de 8 metros y 25 mil torres de vigilancia, cada torre ofrecía una vista estratégica, permitiendo a las diferentes dinastías controlar su entorno.

Historia de la Construcción

Construida a lo largo de siglos por sucesivas dinastías chinas, desde el siglo VII a.
C.
hasta la dinastía Ming (siglos XIV-XVII), la muralla incluye fortificaciones que van desde muros de piedra hasta barreras naturales como colinas y ríos.
Los materiales empleados variaron desde tierra apisonada en los primeros muros, hasta ladrillos y piedras en áreas montañosas.
Su diseño en "zigzagueo" a lo largo de las crestas montañosas se implementó para maximizar la defensa.
El objetivo principal de la muralla fue la defensa y el control fronterizo.
Durante la Dinastía Ming, se buscaba proteger las fronteras de tribus nómadas, como los guerreros mongoles, que habían invadido China durante siglos.
También se convirtió en una estrategia de comercio, facilitando el tránsito entre montañas y colinas para la comercialización organizada.

Pasos de la Gran Muralla

Los pasos más visitados de la Gran Muralla, elegidos por los 10 millones de turistas que la visitan anualmente, poseen características únicas y paisajes inolvidables.
A continuación, se presenta una breve descripción de algunos de ellos: Shanhaiguan: Ubicado a 15 km al noreste de Qinhuangdao, es el punto más oriental de la Gran Muralla Ming, conocido como el Primer Paso Bajo el Cielo.
Guanábana Amarilla: A 30 km al norte de Jizhou, es conocido como el Pequeño Paso Yanmen, famoso por sus acantilados dorados que reflejan la puesta de sol.
Jiayuguan: Este paso, donde estuvo presente Diario La R, es uno de los más antiguos e importantes.
Construido en 1372, sirvió como crucial puesto fronterizo en la Ruta de la Seda.
Guan Zijing: Localizado a 45 km al noroeste del condado de Yi, este paso fue testigo de más de 140 batallas en la historia china.
Guan Daoma: Situado a 60 km al noroeste del condado de Tang, fue un paso importante entre la llanura de Hebei y las montañas Taihang.
Guan de Pingxing: Reconocido por la Batalla de Pingxingguan en 1937, fue un punto estratégico en la Gran Muralla.
Piantouguán: Construido entre 1368 y 1398, controla un punto crítico del río Amarillo.
Paso de Yanmen: Reconstruido en 1374, se le conoce como el Primero de los Nueve Pasos Estratégicos.
Nangziguan: Conocido anteriormente como Paso Weize, fue construido durante la dinastía Ming.
Yangguan: Un puesto vital de la ruta meridional de la Ruta de la Seda, construido en el año 107 a.
C.

Reflexiones Finales

Visitar la Gran Muralla China es un viaje al pasado que permite comprender la riqueza cultural de este extraordinario país.
Nos invita a reflexionar sobre nuestra pequeña existencia ante estas maravillas construidas por ancestros que, con gran esfuerzo y unidad, cimentaron las bases de la actual República Popular de China.
La historia, defensa y unidad de la Gran Muralla China son aspectos fundamentales que nos conectan con civilizaciones milenarias y nos motivan a explorar "más allá de la Muralla".

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 4.323 publicaciones
  • 1.460.525 visitas
  • 22.386 comentarios
  • 248.415 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Ramiro Alonso (17/5/25, 17:38):
Que lindo leer sobre la experiencia de los periodistas en la Gran Muralla China. Es impresionante pensar en todo lo que representa esa construcción y la historia que tiene detrás. Un viaje que sin duda inspira a conocer más del mundo y sus maravillas.
Felipe Lorenzo (10/5/25, 03:02):
No sé qué trae tanto revuelo esta noticia, parece que se olvidaron de contar cosas importantes. Al final es solo una muralla, aunque suene impresionante, no aporta nada nuevo.
Ana Ramírez (8/5/25, 12:02):
Es impresionante lo que lograron los antiguos con la Gran Muralla, realmente una muestra de ingenio y trabajo en equipo. Ideal que un diario como La R esté ahí, mostrando al mundo no solo la historia, sino también la cultura y la importancia de estos lugares para entender cómo llegamos hasta acá. A seguir valorando nuestro patrimonio y el de otros países.
Claudia Correa (3/5/25, 03:59):
la Gran Muralla es un símbolo impresionante de la historia y la perseverancia humana. ese esfuerzo que hicieron nuestros ancestros por crear algo tan monumental me hace pensar en nuestras propias luchas y logros. vale la pena conocer y valorar lo que otros pueblos han dejado como legado. solo así entendemos mejor el camino que nos lleva a ser lo que somos hoy.
Ramiro Sosa (29/4/25, 11:33):
La verdad que es impresionante ver como un grupo de periodistas pudo experimentar la grandeza de la Gran Muralla China. Esas obras son testimonio del ingenio humano y nos recuerdan lo importante que es conocer nuestra historia y la de otras culturas. Siempre es bueno valorar las maravillas del mundo, como este símbolo de unión y defensa.
Luis Soto (28/4/25, 05:40):
Es impresionante ver cómo periodistas de todo el mundo se unieron para conocer una maravilla como la Gran Muralla China. Una experiencia única que seguro les dejó un montón de historias para contar. Me encanta que nuestro país esté presente en eventos así, mostrando la cultura y la historia que nos conectan a todos.
Verónica Merino (20/4/25, 11:01):
Que impresionante lo de la Gran Muralla China, un símbolo gigante de la historia y la cultura. Es increíble pensar en todo lo que representa, desde defensa hasta comercio. Me encanta ver cómo los uruguayos también estamos conectados con el mundo a través de estas historias. Sin duda, es una maravilla que hay que conocer.
Miranda Robledo (31/3/25, 12:51):
La Gran Muralla es una joya histórica, un lugar donde uno puede sentir la grandeza de la cultura china. Esta experiencia de los periodistas de Diario La R es genial, nos muestra lo importante que es conocer y valorar nuestro patrimonio. Ojalá más gente se anime a visitar y aprender de estas maravillas. Uruguyos, no se lo pierdan!
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.