El Dr.
Gustavo Alonso toma las riendas de FEMI y se compromete a una gestión transformadora.
Nuevo presidente de la FEMI: Gustavo Alonso
Gustavo Alonso asume la presidencia de la Federación Médica del Interior
Minas, Lavalleja.El médico de 50 años, Gustavo Alonso, fue elegido como nuevo presidente de la Federación Médica del Interior (FEMI), cargo que ejercerá hasta el año 2027. Su candidatura se presentó bajo la Lista 1 con el lema “Unidos por la FEMI del futuro”, donde propone un camino de “unidad, renovación y compromiso” para fortalecer la representación de los médicos del interior del país.
Trayectoria profesional y gremial
Especialista en Emergentología, el Dr.Alonso ejerce en ambos sectores, público y privado, en su departamento.
Cuenta con más de 20 años de participación activa en el ámbito gremial, habiendo sido presidente de la Unión Médica de Lavalleja durante tres períodos consecutivos.
Además, integró el Secretariado Gremial (SEGRE) de FEMI, coordinó la Regional Este y participó en la Unidad de Negociación de la federación.
Hasta su reciente elección, desempeñaba el cargo de Secretario de FEMI, desde donde fomentó el diálogo y buscó mejorar las condiciones laborales de los médicos del interior, colaborando con ASSE, FEPREMI y el Ministerio de Salud Pública.
Compromiso con la salud y los derechos laborales
En su discurso de asunción, Alonso expresó su convicción de que una FEMI “unida y comprometida puede garantizar no solo mejores condiciones para los médicos, sino también un acceso más equitativo y de calidad a la salud para toda la población”.Resaltó la importancia de escuchar las necesidades de cada médico, abarcando desde Artigas hasta Punta del Este, afirmando que “una FEMI fuerte no solo defiende derechos laborales, sino que también contribuye a una salud digna para todos los uruguayos”.
Un llamado a la juventud y objetivos futuros
Entre sus principales metas para el período 2025-2027, Alonso busca reactivar el padrón de médicos agremiados, que actualmente cuenta con 3,500 afiliados.“Los jóvenes han perdido interés en lo gremial porque no hemos logrado transmitirles su relevancia.
La FEMI necesita hacerse presente y llevar la voz de cada gremio a las mesas donde se toman decisiones”, enfatizó.
Asimismo, anunció su intención de participar en las negociaciones salariales del próximo Consejo de Salarios, buscando asegurar ajustes acordes con la inflación y fomentar capacitaciones en áreas clave, como la telemedicina.
Nuevo equipo ejecutivo de FEMI
Tras la elección nacional, el nuevo Ejecutivo de FEMI se conforma por un equipo que refleja la diversidad territorial de la federación.Junto al Dr.
Gustavo Alonso, el equipo incluye a Jorge Bermúdez, de San José, como Secretario Gremial; Javier Bonora, de Carmelo, Colonia, como Tesorero; y a los vocales Víctor Scaffo, de Durazno, y Jacqueline Barla, de Salto.
En esta nueva etapa, FEMI busca consolidarse como una organización capaz de responder a los desafíos actuales y construir un futuro más justo para los médicos y pacientes del interior del país.
Fuente: Correo de Punta del Este