Máxima instancia judicial rechaza casación en controversia sobre herencia de bienes gananciales en Punta del Este

El diario de la tarde - Uruguay

Máxima instancia judicial rechaza casación en controversia sobre herencia de bienes gananciales en Punta del Este

Máxima instancia judicial rechaza casación en controversia sobre herencia de bienes gananciales en Punta del Este

Publicada el: - Visitas: 471 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 53 - Puntaje: 4.3

Tribunal Superior de Justicia desestima recurso de casación en disputa sobre herencia de bienes gananciales en Punta del Este

Desestimación del Recurso de Casación en Litigio Sucesorio en Maldonado

La Suprema Corte de Justicia (SCJ) ha desestimado el recurso de casación interpuesto por los herederos de un causante en un litigio sucesorio relacionado con la presunta distracción de fondos gananciales depositados en una cuenta del Banco Itaú, ubicado en Punta del Este.
El caso, identificado como "AA, CC y BB c/ DD y EE – Reivindicación – Casación" (IUE: 286-28/2015), enfrentó a los hijos del fallecido Sr.
FF contra su viuda, DD, y su hija, EE, debido a la supuesta sustracción de US$ 150.000, fondos que los demandantes consideraban parte del acervo sucesorio.

Antecedentes del Caso

El conflicto surgió tras el fallecimiento de FF en 2011 en Buenos Aires, quien estaba casado en segundas nupcias con DD y era padre de tres hijos de un matrimonio anterior: AA, CC y BB.
Los fondos en disputa, depositados en una caja de ahorros del citado banco, fueron objeto de tres extracciones, de las cuales U$S 50.000 fueron transferidos por DD a una cuenta compartida con EE en el Banco HSBC pocos días antes del fallecimiento, mientras que EE y DD realizaron retiros posteriores por U$S 40.000 y U$S 60.000, respectivamente.
Los actores alegaron que estas operaciones constituyeron un ocultamiento fraudulento, solicitando la restitución doble de U$S 300.000 conforme al artículo 2.002 del Código Civil, además de la pérdida de la porción correspondiente a DD en los bienes.

Decisiones Judiciales Previas

En primera instancia, el Juzgado Letrado de Maldonado de 8º Turno condenó solidariamente a DD y EE a restituir US$ 300.000 con intereses, desestimando la excepción de falta de legitimación pasiva de EE y decretando la pérdida de DD en su porción sucesoria.
Sin embargo, el Tribunal de Apelaciones de Familia de 2º Turno revocó esta decisión en 2024, desestimando la demanda al considerar que no se acreditaron maniobras de ocultamiento ni dolo, y determinando que EE no tenía legitimación pasiva al no ser heredera ni cónyuge.

Recurso de Casación y Resolución de la SCJ

Los actores recurrieron en casación, argumentando una errónea valoración probatoria y una incorrecta interpretación de la legitimación pasiva de EE.
Sostuvieron que la cotitularidad de EE en la cuenta del HSBC la convertía en poseedora de los fondos, obligándola a responder conforme al artículo 680 del Código Civil.
Además, denunciaron que DD actuó con dolo al ocultar la existencia de la cuenta y realizar extracciones sin conocimiento de los herederos, quienes solo se informaron sobre la misma a través del Banco Central en 2013. La SCJ, en mayoría, desestimó el recurso, argumentando que la acción reivindicatoria era improcedente.
Los fondos bancarios no son objeto de propiedad sino de un derecho de crédito, según el contrato de caja de ahorros.
La Corte explicó que el depositante pierde la propiedad del dinero al entregarlo al banco, convirtiéndose en acreedor, lo que lleva a concluir que EE no podía ser considerada "poseedora" de los fondos y, por ende, carecía de legitimación pasiva.
En cuanto a DD, aunque los fondos eran gananciales, la sanción prevista en el artículo 2.002 no era aplicable, dado que el matrimonio celebrado en Argentina se regía por derecho argentino, que no contempla tal sanción.

Disidencia

En disidencia, la ministra Dra.
Elena Martínez abogó por condenar parcialmente a DD a restituir U$S 200.000, que corresponderían al doble de los U$S 100.000 retirados tras el fallecimiento, así como decretar la pérdida de su porción.
Argumentó que el derecho uruguayo era aplicable, ya que ambas instancias anteriores lo asumieron y la demandada no lo cuestionó, invocando el principio de la doble confirmatoria (art.
268 CGP) y el derecho de defensa.
Martínez consideró que DD incurrió en ocultamiento doloso al realizar retiros post mortem sin informar a los herederos, quienes debieron recurrir a medidas judiciales para descubrir la existencia de la cuenta.
Esta resolución, que no impone condena en costas, cierra una etapa de un complejo litigio sucesorio, dejando pendiente la liquidación de la indivisión ganancial en el proceso correspondiente.

Fuente: Correo de Punta del Este

Autor:

  • 4.325 publicaciones
  • 1.456.061 visitas
  • 22.250 comentarios
  • 252.666 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Silvia Lombardo (11/7/25, 10:41):
Es una pena que la SCJ haya desestimado el recurso, creo que hay cosas que no se están viendo bien. Es obvio que hubo una maniobra rara con esos fondos y mas por la forma en que se retiraron. Los herederos merecen claridad y justicia en este tipo de situaciones. Espero que se pueda llegar a una solución justa en la partición sucesoria.
Clara Rodriguez (3/6/25, 06:40):
Es una pena que la Corte haya desestimado el recurso, parece que hay muchas cosas confusas en este caso. Los herederos tienen todo el derecho de reclamar lo que les corresponde. Es un tema complicado y muchas veces se termina haciendo justicia a medias. Sería bueno que se revise bien este tipo de decisiones para no dejar dudas ni resentimientos.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.