El Ministerio de Ambiente revela una propuesta para edificar viviendas en la franja costera de la bahía de Portezuelo

El diario de la tarde - Uruguay

El Ministerio de Ambiente revela una propuesta para edificar viviendas en la franja costera de la bahía de Portezuelo

El Ministerio de Ambiente revela una propuesta para edificar viviendas en la franja costera de la bahía de Portezuelo

Publicada el: - Visitas: 682 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 129 - Puntaje: 3.6

El Ministerio de Ambiente presenta un proyecto innovador para la construcción de viviendas en la pintoresca franja costera de la bahía de Portezuelo.

Propuesta de construcción en la Bahía de Portezuelo

El Ministerio de Ambiente ha dado a conocer una nueva propuesta para la construcción de una vivienda unifamiliar en la faja de costa de la playa de la bahía de Portezuelo.
Debido a la ubicación del proyecto, que se inscribe dentro de la faja de defensa de costa, se requiere contar con autorización ambiental previa.
Asimismo, se solicitó y obtuvo la habilitación de un acceso público, gracias a la gestión realizada ante la Dirección General de Urbanismo de la Intendencia Departamental de Maldonado.

Detalles del Proyecto

Las obras se llevarán a cabo en el padrón urbano N.
º 1886, que abarca un área de 885 metros cuadrados, situado en la manzana 138, localidad Punta Ballena.
Este predio limita al este con el padrón N.
º 1887, al sur con el Río de la Plata y al norte con la senda, además de estar ubicado dentro de la Faja de Defensa de Costa.
Se encuentra aproximadamente a 430 metros de la ruta 10. En un radio de influencia de 200 metros, se hallan unidades familiares y la playa de la bahía de Portezuelo.
Ampliando la mirada a un radio de 500 metros, se suma un centro de alojamiento, la playa de Tío Tom y la Ruta 10. Finalmente, en un radio de 1000 metros se encuentran dos hoteles, un almacén, una iglesia y la Sociedad para la Conservación de la Biodiversidad de Maldonado (SOCOBIOMA).
La vivienda, que contará con tres dormitorios, estará elevada sobre pilotes y se desarrollará en un solo nivel.
El área total de construcción proyectada es de 161,5 m².

Obligaciones Establecidas

Desde la Dirección General de Urbanismo de la Intendencia de Maldonado se han establecido varias obligaciones para el desarrollo del proyecto: No se permitirá el ingreso de maquinaria a la zona de playa ni de dunas.
El armado de las cercas deberá realizarse manualmente.
No se podrá mover arena de la zona.
Los costos de instalación y mantenimiento de las cercas captoras correrán por cuenta del interesado.
Antes de su colocación, se deberá coordinar con la Dirección de Medio Ambiente para determinar el lugar y la orientación exacta.
Se deberán colocar varias cercas hasta alcanzar los doscientos metros propuestos o menos, evitando una única cerca de 200 metros.
La colocación de las cercas debe comenzar después de la finalización de la semana de turismo de 2025 y antes del inicio de la temporada estival 2025-2026. Se propone plantar 150 ejemplares de especies nativas.
Esta iniciativa busca no solo crear un espacio habitable, sino también asegurar la preservación del entorno natural de la zona.
Se espera que, a través de un manejo responsable, se contribuya al cuidado de la biodiversidad en Maldonado.

Fuente: Correo de Punta del Este

Autor:

  • 4.385 publicaciones
  • 1.477.110 visitas
  • 22.875 comentarios
  • 251.443 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Roxana Aguiar (5/5/25, 12:03):
mira, hay que tener cuidado con esos proyectos en la costa, siempre hay que pensar en el medio ambiente. la naturaleza no es un juego y lo que hacemos hoy nos afecta a todos mañana. ojalá se tomen todas las precauciones necesarias porque lo que menos queremos es dañar lo que tenemos, que es un regalo.
Loreley Morales (2/5/25, 23:08):
La verdad que esto de construir en la faja de costa no tiene sentido, se supone que hay que cuidar el medio ambiente y después hacen estas cosas. Parece que no aprenden nunca, siempre lo mismo.
Alejandra Cárdenas (28/4/25, 13:52):
No entiendo como se les ocurre construir en una zona tan complicada. Pareciera que no hay respeto por el medio ambiente ni por la faja de defensa de costa. Cuantos proyectos mas van a arruinar el paisaje de Portezuelo, ya estamos llenos de construcciones que no aportan nada.
Raúl Furtado (17/3/25, 03:31):
Es genial ver que se están tomando medidas para cuidar el ambiente mientras se desarrollan proyectos de vivienda. La idea de construir en armonía con la naturaleza y respetando las pautas es clave. Ojalá esto sirva de ejemplo para más iniciativas en el país.
Fabiana Castillo (14/3/25, 19:57):
La construcción de viviendas en la faja de costa siempre genera debate. Es clave cuidar nuestro entorno y asegurarnos que los proyectos respecten el medio ambiente. Espero que se cumplan todas las regulaciones y que el acceso a la playa siga siendo un derecho para todos.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.