Incremento destacado en las inscripciones de compraventas durante febrero, superando las cifras alcanzadas en el mismo mes del año pasado.
Informe sobre el Mercado Inmobiliario en Maldonado: Enero y Febrero de 2025
Entre enero y febrero de 2025, el departamento de Maldonado registró un total de 1.281 compraventas de inmuebles inscriptas en el Registro de la Propiedad.En el mes de enero se llevaron a cabo 536 transacciones, mientras que en febrero la cifra ascendió a 745. Este aumento es notable si se compara con febrero de 2024, cuando se registraron 592 transacciones, lo que indica un crecimiento significativo en el presente año.
Contexto Nacional
A nivel nacional, Uruguay registró durante febrero de 2025 un total de 3.659 compraventas de inmuebles.La distribución de estas transacciones revela que Montevideo lidera el mercado con una participación del 34,85%.
Le sigue Maldonado con un 20,36%, Canelones con 13,66%, Rocha con 5,17%, y Colonia con 4,97%.
El restante 21% corresponde a otros departamentos.
La actividad se concentra principalmente en los centros urbanos y zonas costeras, impulsada por una demanda residencial, turística e inversora en constante crecimiento.
Evolución de los Precios a Nivel Nacional
En enero de 2025, se observó una caída de 6,47% en la media de los precios de las transacciones inmobiliarias en dólares, en comparación con diciembre de 2024. Adicionalmente, en el último año (febrero 2024-enero 2025), la variación acumulada fue de -7,42%.Esta tendencia bajista podría atribuirse a diversos factores macroeconómicos, como la inflación, fluctuaciones cambiarias o una menor demanda en ciertos segmentos del mercado.
Análisis de Precios en Maldonado
A pesar de no contar con datos específicos sobre la media de precios en Maldonado, su perfil turístico sugiere una mayor resistencia ante la caída de precios observada a nivel nacional.Punta del Este, núcleo principal del mercado local, históricamente mantiene precios más estables, gracias a la demanda de propiedades premium y la inversión extranjera.
Sin embargo, la tendencia bajista en el ámbito nacional podría impactar en segmentos de menor valor, como viviendas estándar o propiedades situadas fuera de las zonas turísticas.
La notable actividad transaccional, con 1.281 compraventas en dos meses, señala que la demanda sigue siendo robusta, lo cual podría mitigar caídas acentuadas en los precios.
Análisis y Perspectivas
El mercado inmobiliario uruguayo presenta un comportamiento mixto en 2025. Maldonado destaca por su volumen de transacciones; sin embargo, el aumento en compraventas en febrero en comparación con 2024 contrasta con la caída nacional de precios, lo que sugiere una moderación en el mercado.Rocha, aunque con menor participación, se posiciona como un destino emergente relevante.
La continuidad de la tendencia bajista en precios (-7,42% anual) podría ser indicativa de desafíos económicos, pero el dinamismo de los departamentos costeros, estimulado por el turismo y la inversión, mantiene al sector activo.
De cara a los próximos meses, será fundamental seguir de cerca la evolución de los precios en Maldonado, donde el segmento premium podría resistir mejor, así como el crecimiento de Rocha como opción de inversión.
Variables como el turismo, el tipo de cambio y las políticas económicas jugarán un papel crucial en el futuro del mercado.
Este escenario presenta oportunidades para inversores, aunque será necesario actuar con cautela ante posibles señales de enfriamiento.
Fuente: Correo de Punta del Este