Antonio Gasalla: un vínculo entrañable con la magia de Punta del Este

El diario de la tarde - Uruguay

Antonio Gasalla: un vínculo entrañable con la magia de Punta del Este

Publicada el: - Visitas: 183 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 50 - Puntaje: 4.6

Antonio Gasalla: una conexión única con la esencia mágica de Punta del Este

Falleció Antonio Gasalla, el icónico artista porteño

El notable artista porteño Antonio Gasalla ha fallecido en la mañana de este martes 18 de marzo en Buenos Aires, a los 84 años.
Su carrera, marcada por una extensa trayectoria, se disparó en Punta del Este en 1969, cuando él y Carlos Perciavalle se presentaron en “La Fusa”, un emblemático boliche que se encontraba en la planta baja del edificio Isla Gorriti, en la parada 10 de la rambla “Claudio Williman” de Punta del Este.
Ambos artistas llevaron la modalidad del “café concert” a su máxima expresión.
En 1972, continuaron su colaboración con el espectáculo “La Mandarina a Pedal, Violencia Subdesarrollada”, también en Punta del Este, que marcó su última actuación conjunta durante un tiempo debido a una posterior ruptura profesional.
Durante la década de los ochenta, Gasalla adquirió una casa en Laguna del Sauce y presentó varios espectáculos, entre ellos uno significativo en el ex cine Ocean, ubicado en la zona del faro de Punta del Este.
Luego de casi veinticinco años de distanciamiento, el dúo se reunió nuevamente para presentar “Gasalla-Perciavalle 99” en el Teatro de la Laguna del Sauce, donde cosecharon un rotundo éxito con más de 800 espectadores en su estreno.
En 2006, Gasalla regresó con este espectáculo junto a Laura Sánchez, presentado en el Teatro Nogaró del balneario.
Tras otro extenso intervalo, Gasalla y Perciavalle volvieron a actuar juntos en Punta del Este, 25 años después de su última colaboración en Buenos Aires, lo que fue reconocido como un retorno al estilo café-concert que los consagró.

La Fusa: Un ícono de la época

El célebre local “La Fusa” contaba con dos entradas: una por el hall del edificio, utilizada por los artistas, y otra en el frente, destinada al público.
En la actualidad, no quedan rastros visibles que identifiquen al lugar con aquellos vibrantes años sesenta.
A lo largo de su historia, “La Fusa” no solo fue escenario de Gasalla y Perciavalle, sino también de otros artistas como Marcos Mundstock, quien formaba parte de Les Luthiers en sus inicios.
“La Fusa” era propiedad de Felipe Oscar “Coco” Pérez y su esposa Silvina Muñiz, una destacada empresaria del sector inmobiliario en Buenos Aires y con fuerte presencia en Punta del Este.
La pareja había forjado su relación en Buenos Aires, donde "Coco" dirigía su liería.
En 1967, decidieron abrir un café concert en un local de la parada 10 que pertenecía a su patrimonio.
La inauguración en 1968 atrajo a numerosos artistas en ascenso, como Amelita Baltar, Susana Rinaldi, la joven Mercedes Sosa y el reconocido Chico Novarro, dando pie al fenómeno del café concert en la región.
El éxito de “La Fusa” en Punta del Este llevó a la apertura de una sucursal en Buenos Aires, manteniendo el mismo formato.
Durante esa época, Astrid de Ridder, una de las mujeres argentinas más bellas, llevó a su amigo, el brasileño Vinicius de Moraes, a disfrutar de las presentaciones.
El vínculo entre el diplomático y los dueños del local floreció rápidamente, lo que llevó a Vinicius a establecerse en Punta del Este, comprando una casa en la calle que hoy lleva su nombre.
En el verano de 1970, el autor de “Garota de Ipanema” se presentó en “La Fusa” acompañado de otros célebres músicos, como Dori Caymmi, María Creuza y un joven guitarrista llamado Toquinho.

Un adiós marcado por la historia

Sin embargo, la historia de “La Fusa” en Punta del Este no perduró mucho más.
En diciembre de ese mismo año, “Coco” había acordado con Vinicius una serie de actuaciones para la temporada de 1971. No obstante, el Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros dejó un mensaje en el bar Añón de Montevideo, sugiriendo un clima tenso que llevó a la pareja propietaria de “La Fusa” a cancelar todas sus presentaciones y trasladarse a Mar del Plata.
Así, la magia que caracterizó al local se desvaneció, y “La Fusa” quedó en la memoria colectiva como un lugar único y sin herederos en Punta del Este.
Antonio Gasalla deja un legado imborrable en la cultura artística, y su contribución a la escena del entretenimiento en Punta del Este será recordada por generaciones.
Foto: Antonio Gasalla en La Verdad de la Milanesa, años ochenta.
Crédito: Marcello Figueredo (@marcello_fig)

Fuente: Correo Punta del Este

Autor:

  • 3.545 publicaciones
  • 1.024.661 visitas
  • 17.299 comentarios
  • 201.859 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Julia Peña (06-04-25 16:48):
Una gran pérdida la de Antonio Gasalla. Un artista con un talento inmenso que nos hizo reir y emocionar. Recordar esos momentos en "La Fusa" trae nostalgia. Su humor y su magia quedarán siempre en el corazón de quienes lo disfrutamos. Hasta siempre, maestro.
Patricia Fuentes (31-03-25 08:56):
Una gran pena la partida de Antonio Gasalla, un artista que marcó épocas y dejó su huella en el escenario del café concert. Su talento y carisma siempre van a estar en la memoria de todos los que disfrutamos de su arte, especialmente en Punta del Este, donde brilló como pocos. Un abrazo a su familia y a todos sus fans.
Sebastián Garrido (29-03-25 04:29):
Una pena la partida de Antonio Gasalla, un maestro de la comedia que hizo reir a generaciones. Su legado en el café concert es imborrable y siempre lo recordaremos por su talento. Gracias por tanto, querido Antonio.
Leonardo Cabrera (21-03-25 21:36):
Una pena que se vaya un artista como Gasalla, pero la verdad es que ya no era lo mismo. Sus mejores años quedaron atrás y con el tiempo perdió el brillo que lo hizo grande. Una leyenda, sí, pero me quedo con los recuerdos de lo que fue.
Verónica Zambrano (18-03-25 20:24):
Lamentable la partida de Antonio Gasalla, un verdadero ícono del espectáculo rioplatense. Su legado en el café concert y su conexión con Punta del Este son parte de nuestra historia cultural. Siempre será recordado por su talento y carisma. Un abrazo desde Uruguay a todos los que lo admiramos.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.