La deforestación en la Amazonía brasileña alcanza su punto más bajo en casi una década, marcando un hito en la conservación del pulmón del mundo

El diario de la tarde - Uruguay

La deforestación en la Amazonía brasileña alcanza su punto más bajo en casi una década, marcando un hito en la conservación del pulmón del mundo

La deforestación en la Amazonía brasileña alcanza su punto más bajo en casi una década, marcando un hito en la conservación del pulmón del mundo

Publicada el: - Visitas: 228 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 75 - Puntaje: 4.1

Lula da Silva se prepara para liderar la COP30 en Belém este noviembre, anunciando su firme compromiso de erradicar la deforestación ilegal en la Amazonía para el año 2030.

La Deforestación en la Amazonía Brasileña Registra su Menor Nivel en Nueve Años

La deforestación en la Amazonía brasileña ha alcanzado su nivel más bajo en nueve años durante el mes de febrero, lo cual representa un dato alentador a pocos meses de que la mayor selva tropical del planeta sea sede de la COP30 de la ONU sobre cambio climático.
Según los satélites del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE), se detectaron alertas de deforestación en 80,95 km², lo que significa una caída del 64% respecto a febrero de 2024 y el registro más bajo desde la implementación del sistema en 2016. Asimismo, el Cerrado, una sabana tropical rica en biodiversidad situada al este de la Amazonía, también experimentó una disminución del 24% en la tala de árboles durante el mismo mes.
Sin embargo, la superficie destruida sigue siendo preocupante, con un total de 494 km².
La destrucción de la selva, cuyo ecosistema desempeña un rol crucial en la absorción de dióxido de carbono, agrava el problema del calentamiento global.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien será anfitrión de la COP30 en noviembre en la ciudad amazónica de Belém, ha asumido el compromiso de erradicar la deforestación ilegal para el año 2030. Principalmente destinada a abrir espacio para la ganadería y la agricultura, la deforestación ha mostrado una reducción significativa desde la llegada al poder de Lula en 2023, luego de un aumento considerable bajo el mandato de su predecesor, Jair Bolsonaro.
Según las cifras del INPE, la deforestación se redujo a la mitad en 2023, cayendo de 10.278 km² en 2022 a 5.156 km².
En 2024, se reportó una disminución adicional del 19%, con 4.183 km² destruidos.
No obstante, estos datos contrastan con el aumento en la superficie vegetal degradada debido a los incendios, que son contabilizados aparte de la deforestación.
El año pasado, Brasil sufrió incendios en 30,8 millones de hectáreas (equivalente a 308.000 km²), lo que representa un incremento del 79% respecto a 2023, según un informe de la plataforma de vigilancia MapBiomas.
Esta superficie es superior a la de Italia y marca el nivel más alto desde 2019. De acuerdo con el INPE, se registraron más de 140.000 focos de fuego en la Amazonía brasileña en 2024, un dato sin precedentes en 17 años y que indica un aumento del 42% comparado con 2023. El año pasado, Brasil experimentó una sequía histórica, un fenómeno que los expertos asocian al cambio climático y que facilitó la propagación de los incendios, en gran parte atribuibles a la acción humana.
Fuente: AFP

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.468 publicaciones
  • 1.010.390 visitas
  • 17.177 comentarios
  • 201.743 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Marcelo Camacho (26-03-25 21:16):
Es bueno ver que la deforestación en la Amazonía se está reduciendo, aunque igual hay que seguir atentos con lo que pasa. Las cifras son esperanzadoras, pero no podemos olvidar los incendios que siguen arrasando con grandes superficies. Esperemos que Brasil siga avanzando en el cuidado del medio ambiente y que la COP30 traiga buenas soluciones para el futuro.
Mariana García (24-03-25 07:48):
Es un alivio ver que la deforestación en la Amazonía está bajando, es una buena señal para el clima y la biodiversidad. Lula tiene un gran desafío por delante pero estos números son esperanzadores. Hay que seguir luchando para cuidar nuestra casa y el planeta.
Rogelio Domínguez (16-03-25 01:59):
Es buena onda ver que la deforestación en la Amazonía está bajando, sobre todo con la COP30 a la vuelta de la esquina. Es un paso importante para cuidar nuestro planeta y la biodiversidad. Ojalá siga así.
Noelia Pena (13-03-25 01:41):
Es una buena noticia que la deforestación haya bajado en la Amazonía, esperemos que siga así. La selva es vital para el clima y para nuestra salud. Lula parece estar haciendo las cosas bien, pero no hay que aflojar con el tema de los incendios que sigue siendo un problema enorme. Hay que cuidar lo nuestro.
Emilio Campos (12-03-25 15:10):
Mirá, es un alivio ver que la deforestación en la Amazonía esté bajando, pero no debemos relajarnos. La selva sigue siendo clave para nuestro planeta y hay que seguir luchando contra los incendios. La promesa de Lula de erradicar la deforestación ilegal es un paso importante, pero los números de los incendios son alarmantes. Hay mucho por hacer todavía.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.