El escándalo podría comprometer la legitimidad de las 20 audiencias celebradas y más de 40 testimonios ofrecidos en el juicio que se lleva a cabo desde el 11 de marzo.
Escándalo en el juicio por la muerte de Diego Maradona
En un giro inesperado, la jueza Julieta Makintach, conocida como "la jueza de Dios", se apartó del caso que investiga las circunstancias de la muerte de Diego Maradona, ocurrida el 25 de noviembre de 2020. La decisión fue tomada este martes tras un escándalo relacionado con su participación en un documental sobre el mismo caso.Recusación unánime
La jueza Makintach aceptó la recusación planteada por una de las defensas, que fue respaldada por todas las partes involucradas en el proceso."Ante el pedido de todas las partes no tengo más que hacer lugar a la recusación planteada", anunció la magistrada.
El pedido de recusación surgió la semana pasada y fue motivo de discusión en la audiencia del martes, donde se mostró un tráiler del documental titulado "Justicia divina", del cual la jueza había participado, generando controversia dentro del tribunal de San Isidro, ubicado a 30 kilómetros al norte de Buenos Aires.
Controversia sobre el documental
El documental, que cuenta con seis episodios de 30 minutos, incluye entrevistas a Makintach, imágenes del tribunal y fragmentos relacionados con la muerte de Maradona.Su difusión ha causado gran revuelo, poniendo en duda la validez de las audiencias y los testimonios presentados hasta la fecha, desde el inicio del juicio el 11 de marzo.
Implicados en la muerte de Maradona
Siete profesionales de la salud están acusados de homicidio con dolo eventual en relación a la muerte de Maradona, quien falleció por un edema pulmonar mientras se encontraba en internación domiciliaria tras una cirugía neurológica.De ser hallados culpables, podrían enfrentar penas de entre 8 y 25 años de prisión.
Reacciones del tribunal
El fiscal Patricio Ferrari criticó duramente a la jueza, acusándola de mentir y de actuar como actriz en lugar de cumplir su rol judicial: "Gran operación mediática", expresó.El abogado querellante, Mario Baudry, consideró el episodio como "el peor escándalo en el Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires en toda su historia".
Próximos pasos en el juicio
La trama judicial tomó un cambio el 15 de mayo, cuando se solicitó la recusación de Makintach por parcialidad.La magistrada desmintió su supuesta inclinación hacia alguna de las partes, pero finalmente se retiró del caso ante la presión mediática y las denuncias de sus colegas.
La policía realizó allanamientos el jueves pasado, implicando a varias propiedades en la investigación por la denuncia presentada por los abogados de las partes involucradas.
Durante el proceso, también se cuestionaron las condiciones de la internación y la atención médica proporcionada a Maradona.
Una octava acusada será juzgada por separado, lo que añade más complicaciones a un caso que continúa generando interés y controversia tanto a nivel nacional como internacional.
Fuente: AFP
Fuente: Subrayado