Celebraciones, oración y marcha: de esta manera los argentinos honrarán al papa Francisco el sábado

El diario de la tarde - Uruguay

Celebraciones, oración y marcha: de esta manera los argentinos honrarán al papa Francisco el sábado

Celebraciones, oración y marcha: de esta manera los argentinos honrarán al papa Francisco el sábado

Publicada el: - Visitas: 465 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 116 - Puntaje: 4.4

"Desde Buenos Aires, un emotivo gesto de apoyo al Papa: el arzobispo García Cuerva se compromete a honrar su legado y las enseñanzas que nos ha dejado.
"

Argentina rinde homenaje al Papa Francisco con una emotiva jornada de despedida

Este sábado, Argentina se prepara para dar un último adiós al Papa Francisco con una serie de ceremonias que incluirán una misa en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, una vigilia la noche anterior y peregrinaciones a lugares emblemáticos relacionados con el pontífice en su país natal, desde donde no ha regresado desde que asumió el papado.

Misa funeral en el Vaticano

La misa funeral en el Vaticano dará inicio a las 10:00 (08:00 GMT) en la Plaza de San Pedro.
Posteriormente, el cuerpo del Papa será trasladado a su última morada en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, a 11.000 kilómetros de su barrio natal, Flores, en Buenos Aires.

Misa en la Catedral de Buenos Aires

Cinco horas después, a las 10:00 de Argentina, la Catedral de Buenos Aires celebrará una misa en honor al primer papa latinoamericano en la historia.
Esta catedral fue el lugar donde Jorge Bergoglio ejerció como arzobispo hasta 2013, cuando partió hacia Roma para participar en la elección del nuevo papa, siendo él mismo elegido.
El actual arzobispo, Jorge García Cuerva, extendió una invitación a todos los "hermanos" para que acompañen la misa y una posterior caravana en la emblemática Plaza de Mayo, ubicada en el corazón de la capital argentina.
“Es un abrazo simbólico que queremos dar desde Buenos Aires a nuestro querido papa, al mismo tiempo que nos comprometemos a llevar adelante su legado”, expresó el prelado en un video publicado en Instagram.

Vigilia y homenajes

La ceremonia será el eje central de una jornada de homenajes que comenzará la noche anterior.
Juventudes políticas y militantes llevarán a cabo una vigilia frente a la Catedral, encendiendo antorchas en la madrugada para seguir en vivo el funeral desde Roma, según informaron fuentes de la UTEP, una organización de trabajadores precarios con la que Bergoglio mantuvo estrechos vínculos.
Los llamados "curas villeros," sacerdotes que trabajan en barrios populares, han convocado a las comunidades a un almuerzo en la Plaza de Mayo junto con la Familia Grande Hogar de Cristo, una red de centros de atención a adicciones impulsada por el Papa argentino.
Después del almuerzo, se realizará una caravana por diferentes lugares que evocan la historia de Francisco en las periferias: plazas, hospitales, cárceles y hogares, culminando en la Parroquia de Caacupé, en la Villa 21-24, uno de los asentamientos donde el exarzobispo jesuita acercó la Iglesia a los más necesitados.
“Vení a compartir esta caminata para revivir los buenos momentos con nuestro padre obispo Jorge Bergoglio, nuestro querido papa Francisco”, invitó el padre José María "Pepe" Di Paola, referente de los curas villeros, en su cuenta de Instagram.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.323 publicaciones
  • 1.460.525 visitas
  • 22.386 comentarios
  • 248.415 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Marina Soto (20/6/25, 11:59):
Una jornada cargada de emociones para los hermanos argentinos. El legado de Francisco sigue vivo en cada rincón que tocó, ojalá ese abrazo simbólico y la vigilia sea un faro para las nuevas generaciones. Es hora de recordar lo que nos enseñó y seguir su camino.
Carlos Zambrano (17/6/25, 13:57):
no entiendo todo este alboroto por un papa que nunca volvió a su país, parece más un show que un homenaje. hay cosas más importantes en el día a día que recordar a alguien que ya no está.
Iván Robledo (4/6/25, 22:12):
es un momento muy emotivo para todos los que seguimos la trayectoria de Francisco. Su legado va mucho más allá de lo religioso, es un llamado a la solidaridad y a la inclusión que no podemos olvidar. La gente se junta, recuerda y sigue luchando por esos valores. Es lindo ver cómo la comunidad se une en estos momentos difíciles.
Camila Vila (2/6/25, 03:58):
No se, a mi me parece que ya es mucho homenaje. Con todo lo que se hizo y se dice, parece que el papa fue un santo y la realidad es otra. Es como si se olvidaran de los problemas que hay en el país, por más que él haya hecho su parte.
Paula Velázquez (17/5/25, 00:46):
una gran perdida sin dudas, el papa Francisco siempre estuvo del lado de los mas humildes y su legado va a seguir vivo. este homenaje en Buenos Aires habla de una conexión profunda que muchos sentimos con él. hay que seguir luchando por lo que el defendía, no solo recordarlo.
Alejo Benítez (13/5/25, 10:28):
no se, no entiendo tanta alharaca por un papa, esta misa y todas esas cosas parecen mas un show que otra cosa. Esta bien recordar, pero hay tantas cosas que se pueden hacer en vez de esto.
Paula Paz (4/5/25, 11:17):
Lamentablemente, es un momento triste para toda la región. El papa Francisco fue un gran referente y se extrañará su cercanía. Es lindo ver cómo la gente se une en estos homenajes, recordando lo que hizo por todos nosotros. Su legado queda y hay que seguir adelante con esos valores que siempre promovió.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.