Piden que se implemente un tributo luego del cierre del Laboratorio Bianchi
Reconocimiento al Laboratorio Bianchi en Paysandú
La edila nacionalista, Prof.Carina Texeira, ha presentado una moción en la Junta Departamental con el objetivo de reconocer la labor desarrollada durante más de ocho décadas por el Laboratorio Bianchi en Paysandú.
La propuesta busca que el tema sea analizado por la Mesa de esta corporación.
En su planteamiento, Texeira señala que “luego de 81 años de servicios, ha cerrado el Laboratorio Bianchi.
Este establecimiento ha sido un protagonista fundamental en la historia sanducera, desempeñando un papel crucial en el ámbito de los análisis clínicos”.
Fundado en 1943 por la química farmacéutica Julia Bianchi Gaud, el laboratorio se destacó por ser el primer centro de análisis clínicos en Paysandú.
La edila resalta la figura de Julia Bianchi como “pionera y transgresora” en un campo predominantemente masculino, destacando su carisma y tenacidad en la búsqueda del bienestar de sus pacientes.
Además, menciona su compromiso solidario al ofrecer asistencia a aquellos que carecían de recursos.
El laboratorio se convirtió en un espacio de investigación gratuita para los más necesitados.
Texeira continúa su exposición diciendo que “el Laboratorio Bianchi, que cerró sus puertas el pasado 31 de marzo, fue pionero en la preparación de medicamentos curativos.
La investigación científica ha sido un eje central hasta el día de hoy, siempre con personal capacitado, enfocado en mejorar la salud de la población”.
Por todo lo expuesto, la edila considera que “merece el reconocimiento de la Corporación por sus valiosos aportes a la sociedad sanducera, su influencia en la historia de Paysandú, y por todo lo que hizo la gran química Julia Bianchi por este pueblo”.
Finalmente, en su moción solicita que “el tema se radique en la Mesa de la Corporación para llevar a cabo un merecido homenaje”.
Fuente: El Telégrafo