Respuesta a Guido Manini Ríos: ¿La educación pública como centro de formación de votantes del Frente Amplio?

El diario de la tarde - Uruguay

Respuesta a Guido Manini Ríos: ¿La educación pública como centro de formación de votantes del Frente Amplio?

Respuesta a Guido Manini Ríos: ¿La educación pública como centro de formación de votantes del Frente Amplio?

Publicada el: - Visitas: 268 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 18 - Puntaje: 3.9

Manini Ríos responde: ¿Es la educación pública el semillero de futuros votantes del Frente Amplio?

Carta Abierta a Guido Manini Ríos

Estimado Guido Manini Ríos: Me dirijo a usted en calidad de docente y miembro de la comunidad educativa uruguaya, en respuesta a sus recientes declaraciones en las que afirmó que “la educación pública es una fábrica de votantes del FA”.
Esta afirmación ha generado un profundo malestar entre nosotros, los educadores, quienes dedicamos nuestra vida a la formación integral de nuestros estudiantes.
La educación pública no es un instrumento de adoctrinamiento político, como sí lo ha sido en otras épocas.
Acompaño la visión del filósofo Louis Althusser, quien ya en 1970 afirmaba que la escuela es parte del “aparato ideológico del Estado, cuya función es inculcar la ideología de las clases dominantes e impulsar la reproducción de las relaciones de producción capitalistas”.
Sin embargo, desde hace tiempo, los docentes planificamos en base a otras teorías pedagógicas, que intentan romper con la estructura tradicional del proceso de enseñanza-aprendizaje.
En este modelo, el docente era el único poseedor del saber, mientras que los estudiantes eran meros receptores de ese conocimiento, sin capacidad de cuestionar, reflexionar o generar su propia opinión sobre los temas tratados en aula.
Históricamente, y usted lo sabe muy bien, la educación ha sido utilizada como una herramienta de la clase dominante para mantener el control social.
Bajo gobiernos dictatoriales y de derecha, la educación ha sido un poderoso mecanismo de control, produciendo trabajadores pasivos que garantizan la reproducción cultural y legitiman las desigualdades de clase.
Esto se refleja claramente en la última “transformación educativa” de la Coalición Multicolor, donde se redujeron horas y se eliminaron asignaturas como filosofía, materias que apuntan al desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes.
No obstante, Sr.
Manini, desde hace tiempo los docentes trabajamos intensamente en nuestras aulas, apostando por un espacio de aprendizaje, reflexión y crecimiento personal.
Fomentamos el pensamiento crítico, la diversidad de opiniones, la igualdad y el respeto por el otro.
Nuestro objetivo es preparar a los jóvenes para que sean ciudadanos informados y responsables, capaces de tomar decisiones fundamentadas y participar activamente en la sociedad, independientemente de su inclinación política.
Nos basamos en teorías pedagógicas progresistas que buscan formar al estudiante como un ser libre y pensante, capaz de crear su propio razonamiento y opinión.
Reducir la función de la educación a una mera “fábrica de votantes” es desvirtuar su esencia y minimizar el arduo trabajo que realizan diariamente miles de docentes en todo el país.
La educación pública es un pilar fundamental de nuestra democracia, y su propósito es brindar oportunidades a todos, sin distinción de su contexto social o ideológico.
Lo invito a reflexionar sobre la importancia de la educación en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
En lugar de ver la educación pública como un medio para perpetuar ideologías, debemos reconocerla como un espacio de libertad, donde cada estudiante puede desarrollar su propio pensamiento y formar su identidad.
Espero que en el futuro podamos enfocar nuestras discusiones en el fortalecimiento de la educación pública y en la mejora de las condiciones para todos los educadores y alumnos.
La educación es una inversión en el futuro de nuestro país, y su valor trasciende cualquier orientación política.
Atentamente, Pablo Miranda, docente de UTU

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.955 publicaciones
  • 1.241.366 visitas
  • 20.169 comentarios
  • 230.614 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Vanesa Meneses (06-02-25 13:46):
La verdad que es preocupante escuchar esas declaraciones de Manini. La educación pública no puede ser vista como una fábrica de votantes, eso es un menosprecio al laburo que hacen los docentes todos los días. Lo que necesitamos es promover el pensamiento crítico y la diversidad, no reducir la educación a una cuestión política. La educación es para formar ciudadanos, no para hacer robots. Hay que apoyarla y mejorarla, no tirarla por la borda.
María Aguiar (20-01-25 13:20):
La verdad que es preocupante lo que se dice de la educación pública. No puede ser que se piense que es solo un lugar para hacer votantes. Los docentes laburan todos los días para dar lo mejor a nuestros pibes y es fundamental defender esa educación que nos hace libres. Necesitamos un sistema que fomente el pensamiento crítico y no la pasividad. La educación tiene que ser para todos y no un instrumento de una ideología.
José Antonio Campos (14-01-25 11:14):
La verdad que lo que dijo Manini es muy desafortunado, la educación pública no es una fábrica de votantes. Los docentes laburan todos los días para formar ciudadanos críticos y libres. La educación es un pilar de la democracia, y hay que defenderla sin importar ideologías. Es hora de valorar el trabajo de los maestros y maestras que se rompen el lomo por nuestros pibes.
Mónica Pastor (11-01-25 18:22):
La educación pública es un derecho de todos y no un terreno de disputa política. Los docentes laburamos para formar ciudadanos críticos, no votantes de un partido. Es hora de dejar de lado las chicanas y reconocer el valor de la educación en la construcción de un futuro mejor.
Rodrigo Domínguez (31-12-24 15:41):
La verdad es que Manini se la mandó con eso de la educación como "fábrica de votantes". Los docentes laburan duro para formar ciudadanos pensantes, no para hacerle el juego a ningún partido. La educación pública tiene que ser un espacio para el desarrollo y el respeto, no un trapo para limpiar intereses políticos. Hay que valorar el trabajo de los profe y la importancia de una educación de calidad para todos.
Raúl Cardenas (19-12-24 15:06):
Manini Ríos no entiende nada de educación. Hacerla ver como una fábrica de votantes es un insulto a los docentes y estudiantes que laburan por un futuro mejor. La educación pública no es para adoctrinar, es para formar ciudadanos críticos, pero parece que eso no le importa.
Martiniano Velázquez (16-12-24 00:29):
La verdad que lo que dijo Manini es una falta de respeto. La educación no puede ser vista así, como una fábrica de votantes. Los docentes laburan para formar personas pensantes, no votantes de un partido. Una declaración desafortunada que ignora todo el esfuerzo y dedicación que hay en las aulas.
Daniela Ferrari (13-12-24 02:31):
Es preocupante lo que dice Manini sobre la educación. La escuela no puede ser vista como una fábrica de votos, es un lugar para formar ciudadanos críticos y responsables. Los docentes laburamos a diario por una educación que forme personas con pensamiento propio. Hay que defender la educación pública como un pilar de nuestra sociedad.
Silvia Peña (11-12-24 08:48):
Es impresionante como algunos todavía creen que la educación es solo un medio político. Los docentes laburan todos los días para formar jóvenes pensantes, no para hacer votantes del FA. La educación pública es para todos y de todos, y su función va mucho más allá de lo que se intenta plantear. Hay que defenderla y valorarla como se merece, por el bien de nuestra sociedad.
Pablo Navarro (10-12-24 12:02):
la verdad que estas afirmaciones son peligrosas. la educación pública no debe ser usada como un peldaño político ni para crear votantes. los docentes, con su trabajo diario, se esfuerzan por formar ciudadanos críticos, capaces de pensar por sí mismos. es fundamental entender que la educación es una herramienta de libertad y no de control. en vez de pelear por ideologías, hay que unirnos para mejorar la educación y hacerla accesible para todos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.