Paysandú y Concepción del Uruguay sellan un acuerdo de Hermanamiento, marcando un hito en su relación bilateral

El diario de la tarde - Uruguay

Paysandú y Concepción del Uruguay sellan un acuerdo de Hermanamiento, marcando un hito en su relación bilateral

Paysandú y Concepción del Uruguay sellan un acuerdo de Hermanamiento, marcando un hito en su relación bilateral

Publicada el: - Visitas: 362 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 57 - Puntaje: 3.8

Histórico hermanamiento entre Paysandú y Concepción del Uruguay: Un nuevo capítulo en su vínculo bilateral.

Acuerdo de Hermanamiento entre Paysandú y Concepción del Uruguay

En una emotiva ceremonia llevada a cabo en la sala de sesiones de la Junta Departamental, se firmó un Acuerdo de Hermanamiento entre las ciudades de Paysandú y Concepción del Uruguay.
El evento fue encabezado por el presidente del legislativo departamental, Alejandro Colacce, quien estuvo acompañado por el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, el presidente municipal de Concepción del Uruguay, José Eduardo Lauritto, el secretario general Fermín Farinha y la vice presidenta municipal, Rossana Sosa Zitto, oriunda de Paysandú.
La ceremonia contó con la presencia de numerosos ediles departamentales, así como del director del Cenur Norte, Mauricio Caera, y la cónsul argentina en Paysandú, María Florencia Viyella.

Importancia del Acuerdo

Durante su intervención, Colacce destacó que “estas cosas no nacen de una impronta, de un hecho puntual, sino que hay que tender los puentes, ida y vuelta, recorrer muchos kilómetros que al final del día propician estas cosas positivas”.
Asimismo, calificó el convenio como “histórico”, expresando que “nos llena de mucho orgullo y emoción, pues configura un hito para nuestras relaciones bilaterales”.
Por su parte, Nicolás Olivera enfatizó la integración histórica entre ambas ciudades, señalando que “muchos sanduceros se trasladaron a Concepción del Uruguay para formar sus familias, lo mismo que desde allá muchos han llegado a Paysandú”.
Resaltó la importancia de firmar el hermanamiento días antes del balotaje, indicando que esto representa “un mensaje para nosotros y hacia afuera”.
Olivera añadió que, independientemente de los resultados electorales que se produzcan en el futuro, “esta es la voluntad de los pueblos”.
Recordó que, aunque “como países Uruguay y Argentina hemos tenido nuestros inconvenientes en el pasado reciente, la solución del conflicto no fue por los presidentes de turno ni por la diplomacia.
Fue la gente la que un día sacó los piquetes y dejó abiertos los puentes”.

Compromiso de Reconstrucción

Por su parte, Lauritto expresó su deseo de “reconstruir una relación cargada de historia” y subrayó el compromiso de ambas localidades para fortalecer los lazos entre ellas.
“Paysandú tiene que volver a ser en Concepción del Uruguay una referencia en la región; tenemos muchos puntos en común”, concluyó.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.532 publicaciones
  • 1.041.744 visitas
  • 18.139 comentarios
  • 203.553 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Margarita Olivera (13-01-25 20:43):
Otro acuerdo más que no se sabe si va a servir de algo. Parece todo marketing político antes del balotaje, pero después no queda nada. ¿Cuántos de estos convenios hemos visto que no llevan a nada?
Verónica Martino (11-01-25 05:28):
Me parece una buena movida esta unión entre Paysandú y Concepción del Uruguay. Es importante fortalecer lazos, sobre todo en tiempos donde tanto se necesita la integración. La historia nos muestra que cuando la gente quiere, se logran cosas grandes. Ojalá esto sirva para construir puentes y no muros.
Victor Furtado (10-01-25 14:29):
Es una gran noticia este hermanamiento entre Paysandú y Concepción del Uruguay. La historia nos une y este acuerdo refleja el deseo de seguir construyendo lazos positivos entre nuestras comunidades. Ojalá que esto sirva para fortalecer aún más la integración entre Uruguay y Argentina. ¡A seguir adelante!
Julia Lorenzo (07-01-25 08:13):
Otro acuerdo más que no va a cambiar nada. Suena lindo pero después de un rato se olvida y seguimos igual. Eso de "reconstruir la relación" ya lo escuchamos mil veces y nunca pasa nada.
Lucía Cabrera (22-12-24 04:31):
Me parece un paso muy positivo esta firma de hermanamiento entre Paysandú y Concepción del Uruguay. Esas conexiones son las que nos hacen crecer como pueblos, recordar la historia compartida y trabajar juntos por un futuro mejor. Ojalá que esto sirva para unir más a la gente y no dejar que las diferencias nos separen.
Nadia Roldán (20-12-24 06:44):
bueno, esto es un paso importante, lo que hace falta es seguir construyendo lazos y entendimientos entre los pueblos, siempre fue la gente la que hizo el cambio. no importa el color político, lo fundamental es el compromiso de trabajar juntos por el bienestar de ambos lados del río. hay una historia que nos une y es hora de darle valor.
Gerardo Pastor (14-12-24 08:24):
Mirá, es un paso importante esto del hermanamiento. La historia entre Paysandú y Concepción del Uruguay tiene mucho peso, y es lindo ver que la gente se une más allá de las diferencias. Es un mensaje esperanzador, y lo que importa es que los pueblos sigan conectados. Al final, son esos lazos los que nos hacen más fuertes.
Juan Pablo Tejera (04-12-24 20:53):
Es una gran noticia el hermanamiento entre Paysandú y Concepción del Uruguay. La historia nos une y este acuerdo muestra que a pesar de las diferencias siempre hay espacio para la colaboración. Es un paso importante para fortalecer la relación entre nuestras ciudades y trabajar juntos por un futuro mejor. Hay que seguir construyendo esos puentes, tanto cultural como económicamente. Bien ahí, sigamos por este camino.
Elena Nuñez (20-11-24 04:59):
Que buena noticia este hermanamiento entre Paysandú y Concepción del Uruguay. Es un paso genial para fortalecer esos lazos que siempre nos unieron. Ojalá sigan trabajando juntos en todo lo que viene, se necesita más de esto en la región.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.