Nicolás Olivera en el Senado: "La necesidad de crear empleo es apremiante; quienes están desocupados requieren soluciones inmediatas"
Senador Nicolás Olivera Expresa Preocupación por el Empleo y la Educación en el Senado
Por: Redacción Fecha: [Fecha de publicación]Preocupaciones sobre el Empleo
Durante su intervención en el Senado, el senador Nicolás Olivera destacó la urgencia de las preocupaciones relacionadas al empleo."La preocupación en cuanto al empleo es en lo inmediato porque quien no tiene trabajo lo quiere tener pronto", afirmó.
El senador hizo referencia a la calidad y cantidad de empleos disponibles, lo que parece ser una respuesta implícita al diputado Juan Gorosterrazú, quien promueve un Plan Departamental de Empleo que busca reunir a diversos actores del ámbito laboral.
Olivera explicó que esta problemática tiene diversas aristas territoriales, señalando que "en el Interior es distinto de lo que sucede en la zona metropolitana".
En este sentido, indicó que se requiere un esfuerzo coordinado entre el gobierno nacional y los gobiernos departamentales para abordar esta situación.
"Hay una especie de embudo en Uruguay que todo termina decantando en la zona metropolitana, en Montevideo, Canelones y Maldonado, que han sido destinos preferidos para aquellos que generan empleo a través de la inversión", agregó.
Falta de Oportunidades para los Jóvenes
El senador también expresó su preocupación por la falta de oportunidades para los jóvenes, destacando la importancia de la educación como herramienta fundamental."Hay solamente una fórmula que es dar oportunidades a través de la educación, de formar a los jóvenes, especialmente a aquellos que viven en el Interior, quienes podrían estar enfrentando una realidad de mayor iniquidad", argumentó.
Olivera compartió datos preocupantes respecto a la finalización de la Educación Media Superior en 2019, donde apenas el 16% de los jóvenes del primer quintil, el más vulnerable, logró culminar el liceo.
"Eso no habla de un país que da oportunidades; si bien los datos han ido mejorando, falta muchísimo", resaltó con evidente inquietud.
Programa +Talentos en Paysandú
El senador introdujo el programa piloto +Talentos, establecido en Paysandú y dirigido a los quintiles 1 y 2, que cuenta con el apoyo de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), la ANEP y el Inefop."Fue un plan piloto único en Uruguay, al que le pusimos muchísimo cariño, igual que lo que hicimos con la Universidad de la República, que comenzará la construcción de su campus", destacó Olivera.
Los resultados del Programa +Talentos fueron positivos, ya que el 96% de los jóvenes participantes logró finalizar el primer año de Educación Superior.
Sin embargo, la continuidad del programa se encuentra incierta debido a una auditoría por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
"Es un programa que lleva recursos", subrayó Olivera, lamentando que, previo al cambio de gobierno, se presentaran dificultades en la aprobación de recursos por parte del Pit Cnt para su continuidad.
Concluyó su intervención expresando su deseo de que el nuevo gobierno considere este programa como una experiencia exitosa y reversa la situación actual: "Lo digo con dolor, apelando a que esto pueda revertirse".
Fuente: El Telegrafo