El senador Olivera propone una iniciativa que busca reducir los intereses de los préstamos destinados a jubilados y pensionistas con ingresos limitados.
Senador Nicolás Olivera Presentará Proyecto de Ley para Regular Tasas de Interés en Préstamos a Jubilados
El senador Nicolás Olivera se encuentra en la fase de presentación de un proyecto de ley que busca que el Parlamento asuma la responsabilidad de regular las tasas de interés aplicadas a los préstamos otorgados a hombres y mujeres pasivos que cuenten con ingresos de hasta cuatro Bases de Prestaciones y Contribuciones (BPC), lo que equivale a un total de 26.304 pesos.Estos préstamos serían proporcionados por instituciones del Estado.
Olivera expresó su preocupación ante lo que considera un “sistema perverso” instaurado por el propio Estado, afirmando que no se satisfacen las necesidades básicas durante una de las etapas más vulnerables de la vida: la vejez.
En sus declaraciones, el senador mencionó que "el Estado no paga lo que debería pagar, o no ajusta las jubilaciones de acuerdo a lo necesario".
Sin embargo, por otro lado, presta dinero a tasas de interés que superan considerablemente el costo de vida, alcanzando niveles entre el 26 y 28%.
Adicionalmente, Olivera señaló que esta problemática no es reciente, sino que proviene de decisiones tomadas en administraciones anteriores.
“Es perverso, pero no de ahora; esto viene de quinquenios pasados, cuando se determinó que el Estado, pese a no cumplir con las pasividades, otorga préstamos para que jubilados y pensionistas puedan sobrellevar el mes”, agregó.
Este proyecto de ley representa un esfuerzo significativo para abordar las preocupaciones de un sector de la población que enfrenta serias dificultades económicas, y busca generar un cambio en la forma en que se manejan los préstamos destinados a personas mayores.
Fuente: El Telegrafo