Luis Paredes: un legado de pasión futbolera y dedicación al bienestar social

El diario de la tarde - Uruguay

Luis Paredes: un legado de pasión futbolera y dedicación al bienestar social

Luis Paredes: un legado de pasión futbolera y dedicación al bienestar social

Publicada el: - Visitas: 225 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 56 - Puntaje: 4.1

Luis Paredes: pasión por el fútbol y un compromiso inquebrantable con el bienestar social.

Luis Alberto Paredes Cuevasanta: Un legado de pasión por el fútbol y la enseñanza

Edad: 72 años Lugar de nacimiento: Paysandú

Una infancia llena de recuerdos

Desde joven, Luis Alberto combinó su amor por el fútbol con el oficio de sanitario.
En una reciente charla con Pasividades, rememoró su infancia en un barrio de Paysandú, donde los días estaban marcados por juegos en un terreno baldío.
“Era una infancia muy buena, muy linda, muy feliz.
Ahí jugábamos todo el día al fútbol.
De ese lugar salieron varios jugadores, como yo que llegué a jugar en primera”, comentó.
Su trayectoria futbolística comenzó cuando, durante un partido, un conocido del barrio le sugirió ir a jugar al Club Centenario, donde desarrolló toda su carrera, jugando en primera desde los 17 años, y luego como director técnico.

Formación y oficio

Además del fútbol, Luis Alberto se destacó en sus estudios.
Realizó su educación primaria en la Escuela 2 y continuó en la UTU, donde se formó como mecánico tornero.
Mientras trabajaba con su padre, también asistió a un curso móvil del área sanitaria.
“Era un sacrificio que me gustaba y lo necesitaba.
Antes todo era sacrificio para el que quería hacer algo”, recordó sobre esa etapa de su vida.
A los 22 años, tras la jubilación de su padre, asumió el negocio familiar y, durante casi cuatro décadas, trabajó como patrón sanitario.
También se dedicó a la docencia, enseñando en la UTU de Guichón y posteriormente en Paysandú, donde destacó el aprendizaje mutuo que se da entre alumnos y docentes.

Compromiso social

Con una mirada solidaria hacia su entorno, Luis Alberto preside actualmente la organización Mojupep.
Esta entidad promueve acciones destinadas no sólo a jubilados, sino también a trabajadores en situación de seguro de paro y a quienes enfrentan dificultades.
“Me siento orgulloso del grupo que hay y de cómo trabajan, siempre luchando por aquellos que menos tienen”, afirmó con firmeza.
Para él, el aspecto humano es fundamental, y ante la deshumanización del mundo, aboga por un cambio de actitud hacia los demás.

Vida activa y felicidad

A pesar de estar jubilado, Luis Alberto se mantiene activo en su taller, donde realiza trabajos de hojalatería.
“Este lugar para mí es sagrado.
Vengo aquí, trabajo, descanso y disfruto de un café o té”, compartió, acompañado de su fiel perra, Negrita.
Al ser consultado sobre si se siente feliz y realizado, respondió sin dudar: “Sí, totalmente.
He tenido cosas buenas y malas, como todo el mundo”.

La importancia de la docencia

Luis Alberto enfatiza que la docencia va más allá del aula.
“Si todos fuéramos docentes en la vida, se viviría mucho mejor.
Siempre tenemos que estar bien y hacer bien, porque nos están mirando”, reflexionó sobre el ejemplo que deben dar las personas mayores a las más jóvenes.
Disfruta del reconocimiento en su barrio y de reencuentros con antiguos alumnos.
“Me siento con mucha suerte de conocer gente y que a uno lo reconozcan”, dijo, recordando momentos de compartir con sus estudiantes, donde la empatía siempre fue clave para su enfoque educativo.

Fuente: El Telégrafo

Autor:

  • 4.385 publicaciones
  • 1.477.110 visitas
  • 22.875 comentarios
  • 251.443 votos
  • 4.2 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Romina Ortega (8/7/25, 15:21):
Luis Alberto Paredes es un fenómeno, un ejemplo de lo que significa ser uruguayo. Su historia refleja la pasión por el fútbol y la vocación por ayudar al prójimo. Es impresionante ver cómo combina sus dos pasiones, el deporte y la docencia, siempre mirando por el bien del barrio y de los que más necesitan. Gente como él es la que hace grande a nuestra patria. Un abrazo desde Paysandú.
Florencia Miranda (4/7/25, 01:46):
La historia de Luis Alberto es un ejemplo clarito de lo que significa el esfuerzo y la dedicación en nuestro país. Desde sus días jugando al fútbol en el barrio hasta ahora, siempre ha estado buscando ayudar a los demás. Es una gran persona que vale la pena escuchar y admirar. Ojalá más uruguayos sigan su ejemplo y se comprometan con su comunidad.
Ramiro Garrido (20/6/25, 12:15):
Que linda historia la de Luis Alberto, un verdadero ejemplo de esfuerzo y solidaridad. Su pasión por el fútbol y su vocación por enseñar son inspiradoras. Ojalá haya más personas así en nuestra sociedad.
Andrés Soto (19/6/25, 12:26):
Es una gran historia la de Luis Alberto, un ejemplo de dedicación y compromiso. Su vida es un reflejo de lo que significa el esfuerzo y la solidaridad en nuestra sociedad. Este tipo de personas son las que hacen bien al corazón del barrio y del país.
Joaquín Acevedo (3/6/25, 07:35):
Luis Alberto es un ejemplo de lo que deberia ser la vida. Con su historia muestra que se puede ser solidario y estar presente, no solo en el oficio, sino en la comunidad. El fútbol, la docencia y el deseo de ayudar siempre van de la mano. Ojala haya más gente como él, que cree en el valor de los vínculos y en cuidar a los que menos tienen. Hay que seguir el camino del bien.
Marta Díaz (2/6/25, 22:40):
Luis Alberto es un ejemplo de lo que somos en Uruguay, siempre luchando por los demás y sin olvidar nuestras raíces. Su historia muestra que el esfuerzo y la solidaridad van de la mano. Esas acciones son las que construyen comunidad y nos hacen sentir orgullosos de ser parte de este país.
Camila Palacios (28/5/25, 01:34):
La verdad, no sé si hace falta tanto reportaje sobre la vida de alguien. Está bien que haya hecho cosas por la comunidad, pero no deja de ser un relato de otra época. Ya estamos en el 2023, hay otras problemáticas que merecen más atención.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.