"La cúpula del Partido Nacional se distancía de las opiniones de sus dirigentes y militantes"
Polémica por Regulación Electoral en Uruguay
En el marco de la reciente controversia generada por el recurso presentado por el Partido Colorado y el Partido Independiente contra la normativa establecida por la Corte Electoral para las elecciones departamentales y municipales, el edil del Partido Nacional, Marcelo Tortorella, expresó su opinión sobre la situación.Tensiones en el Funcionamiento Electoral
Tortorella destacó que “evidentemente es un tema discutible y no exento de polémica, porque lo que está en juego aquí es la libertad de elegir”.El edil manifestó que las restricciones impuestas afectan la libre expresión del sufragio cruzado entre listas departamentales, que incluyen intendentes y ediles, y las municipales, que corresponden a alcaldes y concejales de diferentes lemas partidarios.
Historia de la Normativa
El edil recordó que, desde la implementación del tercer nivel de gobierno en 2010, en el cual se eligen alcaldes y concejales, ha existido la obligación de que los votantes se alineen para votar en los dos niveles de gobierno: departamental y municipal.Esto implica que deben elegir intendentes, ediles, alcaldes y concejales dentro del mismo lema o partido político.
En caso de votar por candidatos de diferentes partidos, el sufragio se considera anulado.
Defensa de la Libertad Electoral
Tortorella concluyó afirmando que “más allá de todo, estamos argumentando a favor de la libertad de los electores, un principio básico que ha defendido históricamente el Partido Nacional”.Subrayó su compromiso ético de expresar su desacuerdo con la normativa vigente, pues considera que limitar la libertad del elector, aunque pueda influir en el cálculo electoral, no es justificable.
Según él, las restricciones existentes benefician al poder y limitan los derechos de los ciudadanos.
Fuente: El Telegrafo