El suicidio: una problemática profunda tras la fachada cotidiana
Reflexionando sobre el Suicidio: Un Problema Urgente en Nuestra Sociedad
En el espacio de hoy abordamos un tema de suma importancia que nos involucra a todos como sociedad: el suicidio.Este fenómeno constituye un grave problema de salud pública, con un notable impacto en los ámbitos familiar, social, comunitario y económico.
Según datos e informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, más de 800.000 personas pierden la vida por suicidio cada año en todo el mundo.
Sin embargo, hay un dato aún más alarmante: Uruguay se destaca por tener una de las tasas de suicidio más elevadas de América Latina.
Es posible que un amigo, un vecino, un familiar o incluso tu pareja puedan estar enfrentando esta compleja situación.
Tal vez, querido lector, hayas tenido pensamientos o intentos de autoeliminación, ocultándolos debido al estigma que rodea al tema.
Las Señales de Alerta
Las personas que atraviesan estos momentos difíciles a menudo envían señales, conocidas como "gritos de auxilio".Sin embargo, también hay quienes parecen llevar una vida normal, mostrando felicidad en redes sociales, asistiendo a celebraciones y trabajando, y, lamentablemente, pueden decidir terminar con su vida sin previo aviso.
Este fenómeno se observa también en casos de depresión, donde el dolor profundo no siempre es evidente.
Por ello, es crucial entender que no todos los suicidas parecen estar en crisis; a veces, las apariencias engañan.
Identificando Pensamientos y Conductas de Riesgo
Existen ciertas frases y pensamientos que pueden ser indicativos de una persona en riesgo: “no vale la pena que siga con mi vida”, “no quiero ser una carga para mi familia”, “estoy cansada de luchar” o “causo problemas y todos estarían mejor sin mí”.En el ámbito conductual, es importante prestar atención a cambios de humor repentinos, irritabilidad, sensación de desesperanza, aislamiento o alejamiento de amigos y familiares.
Además, pueden aparecer comportamientos autodestructivos, tales como el consumo excesivo de alcohol o drogas, así como actos imprudentes sin considerar las consecuencias.
La prevención del suicidio requiere de un compromiso colectivo y de la capacidad de reconocer estas señales.
Hablemos, escuchemos y brindemos apoyo a quienes lo necesiten.
Para aquellos que se encuentren en situaciones de crisis o necesiten ayuda, pueden comunicarse con la Lic.
Yasmin Buono al teléfono 097352937.
Fuente: El Telegrafo