El comisario general retirado Eduar Álvez concluye su mandato al frente de la Jefatura de Policía tras cinco años de gestión

El diario de la tarde - Uruguay

El comisario general retirado Eduar Álvez concluye su mandato al frente de la Jefatura de Policía tras cinco años de gestión

El comisario general retirado Eduar Álvez concluye su mandato al frente de la Jefatura de Policía tras cinco años de gestión

Publicada el: - Visitas: 219 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 89 - Puntaje: 4.5

El comisario general retirado Eduar Álvez cierra un capítulo en su carrera, despidiéndose de la Jefatura de Policía tras cinco años al mando.

El Comisario General Eduar Álvez se Despide de la Jefatura de Policía de Paysandú

Eduar Leonardi Álvez De Almeida Torres, conocido como "Ewar", cierra un capítulo de su vida profesional al dejar su cargo como Jefe de Policía de Paysandú el 1º de marzo.
En una conversación memorable con Jorge Larrañaga Fraga, entonces ministro del Interior, recibió la invitación para asumir el mando en 2020. A cinco años de su llegada, Álvez resalta su satisfacción por los logros alcanzados durante su gestión.

Compromiso y Logros en Seguridad

“Me voy feliz, con el orgullo de haber hecho las cosas bien”, manifiesta Álvez.
Destaca que su esfuerzo estuvo centrado en brindar seguridad a los vecinos tanto en áreas urbanas como rurales, con especial énfasis en esta última.
“Fortalecí la Brigada de Seguridad Rural, logrando un gran avance en el combate al abigeato, que se redujo casi un 60%”, agrega.

Trayectoria Policial

Nacido en Tacuarembó, desde joven sintió la vocación por el servicio público, influenciado por su padre, quien fue policía.
Ingresó a la Escuela Nacional de Policía a los 20 años y, a lo largo de su carrera, ocupó diversas funciones en la Jefatura de Montevideo, Canelones, San José y Tacuarembó antes de asumir en Paysandú.
"Cuando asumí, lo primero que hice fue conocer al personal y leer documentos relevantes", señala, recordando sus primeras acciones en el cargo.
También tuvo la oportunidad de ennoblecer la Jefatura al nombrar el Patio de Honores en honor a Larrañaga.

Desafíos y Realidades de la Función Policial

Álvez reflexiona sobre el desafío que representa ser policía en la actualidad.
“Es un trabajo duro, con más grises que blancos.
La función de la policía es muy denostada, pero la gente acude a nosotros en momentos de necesidad”, expresa, enfatizando la importancia de impartir valores humanos en la comunidad.
Durante su gestión, también puso el foco en la salud mental de los oficiales, organizando talleres y ofreciendo apoyo psicológico permanente: “La mochila de problemas debe quedarse en el trabajo, no llevarse a casa”, señala con preocupación por el bienestar de sus colegas.

Una Misión de Vida

Para Álvez, ser policía no se trata solo de un empleo, sino de una elección de vida.
“Necesitamos valores de compromiso, honestidad y compañerismo, y los policías deben vivir con esos principios día a día”, sostiene.
Resalta que en situaciones de crisis, como pandemias o desastres naturales, la policía siempre está presente para ayudar a la comunidad.

Innovaciones y Futuro

Antes de despedirse, anunció importantes mejoras para el departamento, incluyendo la instalación de 120 nuevas cámaras de vigilancia y un nuevo llamado para cubrir vacantes en la fuerza policial.
“Hasta el último día estaremos firmando resoluciones”, asegura Álvez, comprometido hasta el final.

Un Legado de Servicio

A medida que se prepara para una nueva etapa en su vida, Álvez confiesa que su familia ocupará ahora el centro de su atención tras años de dedicación al servicio público.
Con gratitud, deja Paysandú satisfecho por haber “servido a la comunidad” y reafirma con orgullo su identidad: “Soy policía”.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.579 publicaciones
  • 1.040.280 visitas
  • 17.483 comentarios
  • 203.716 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Enzo Soto (04-04-25 20:20):
Es un orgullo ver el compromiso y dedicación de quienes están al servicio de la comunidad. La labor del Jefe de Policía en Paysandú es un ejemplo de cómo se puede hacer la diferencia. Se va dejando una huella importante en la seguridad y bienestar de los vecinos. Gracias por todo Ewar, que sigas cosechando éxitos en lo que venga.
Alejandro Cabrera (04-04-25 16:11):
Es triste ver ir a una persona con tanto compromiso y dedicación como el Comisario Álvez. Hizo un gran trabajo en Paysandú, sobre todo en el tema de seguridad rural que es clave para la comunidad. Ojalá que su legado continúe y que sigamos avanzando en una policía más cerca de la gente.
Raquel Nuñez (25-03-25 16:18):
Es un orgullo ver cómo hay gente que se entrega tanto a su trabajo y a la comunidad. El comisario Álvez deja un legado importante, sobre todo en temas de seguridad rural. La policía no es solo un laburo, es un compromiso con la sociedad. Ojalá sigan ese camino, porque es el que necesitamos.
Nombre Acevedo (19-03-25 07:11):
Es un orgullo ver a alguien que se ha entregado tanto a su labor como Eduar. La seguridad y el bienestar de nuestra gente siempre deben ser prioridad, y parece que él lo entendió a la perfección. Aplausos para su dedicación y compromiso con Paysandú.
Pilar Gálvez (18-03-25 19:14):
La verdad que esto suena más a un discurso de despedida que a un balance real. No se si el 60% de reducción en abigeato es tan así, porque la sensación de inseguridad sigue siendo alta. A veces dan más importancia a las palabras que a los hechos.
Iván Vidal (18-03-25 15:47):
La labor de Eduar Álvez en Paysandú es digna de reconocimiento, se nota que puso todo su esfuerzo en darle seguridad a la gente. La policía muchas veces no recibe el apoyo que necesita, pero él dejó claro que esto es más que un trabajo, es un compromiso con la sociedad. Ojalá su legado inspire a la nueva generación.
Aldo Paredes (17-03-25 18:34):
Es un gusto ver a alguien con tanto compromiso y pasión por su trabajo. Eduar Álvez deja una huella en la policía de Paysandú, se nota que puso todo para hacer de nuestro departamento un lugar más seguro. Ojalá su legado siga inspirando a los nuevos policías, porque ser parte de la fuerza es más que un laburo, es una vocación. Gracias por tu dedicación y esfuerzo, Ewar.
Margarita Giménez (14-03-25 01:45):
No sé, me parece que todo ese palabrerío queda en palabras. Si realmente hubo mejoras, la inseguridad sigue siendo un tema complicado en el país. La gente no siente que estemos más seguros, y eso es lo que importa al final.
Jacqueline Martins (14-03-25 00:46):
Es un placer ver a alguien como Eduar Álvez dejar un legado tan importante en Paysandú. Su dedicación a la seguridad y al bienestar de la comunidad es admirable. Es necesario valorar el esfuerzo de quienes se comprometen a hacer de nuestro país un lugar más seguro. Ojalá sigamos apostando por tener más policías así, comprometidos con la gente y con verdaderas ganas de servir.
Fernando López (08-03-25 13:49):
Es un orgullo ver como la gestión de Eduar Álvez ha marcado una diferencia en Paysandú. Su dedicación y compromiso por la seguridad de la gente son dignos de destacar. El laburo que hizo con la Brigada de Seguridad Rural y la reducción del abigeato es para aplaudir. Esperemos que su legado siga influyendo en la policía uruguaya. ¡Gracias por todo, Ewar!
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.